Javier Blessing Psicólogo

Javier Blessing Psicólogo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Javier Blessing Psicólogo, Psicoterapeuta, Tafí Viejo.

03/02/2025
20/01/2025

Todos queremos hacer cambios de hábitos o superar adicciones, desde usar las redes sociales de manera excesiva hasta dejar de consumir azúcares en exceso.El ...

20/01/2025
05/12/2024

Charles Bukowski.

09/11/2024

La Metamorfosis de Franz Kafka es una de esas obras que te deja pensando mucho después de haberla terminado. No es solo la historia de un hombre que se despierta convertido en un insecto, sino una profunda reflexión filosófica sobre la alienación, la identidad y el absurdo de la existencia humana.
Desde un punto de vista existencialista, la transformación de Gregor Samsa puede ser vista como una metáfora de la sensación de estar atrapado en una vida que ya no reconocemos como nuestra. ¿Cuántas veces nos sentimos extraños en nuestras propias pieles, desconectados de quienes somos, espectadores de nuestra propia vida o de lo que los demás esperan de nosotros? Gregor, al volverse un insecto, representa esa sensación extrema de deshumanización, de convertirse en algo que ya no encaja en el mundo, ni siquiera en su propia familia.
Kafka nos enfrenta con una idea clave en la filosofía existencialista: el aislamiento del individuo. Gregor, en su nueva forma, es incapaz de comunicarse, de ser comprendido o aceptado. Este aislamiento no es solo físico, es existencial. Aquí es donde resuena el pensamiento de Jean-Paul Sartre y su idea de que “el in****no son los otros”. Gregor es rechazado y temido, y a pesar de que sigue siendo el mismo en su interior, su apariencia lo condena a la soledad y el olvido.
Además, La Metamorfosis también nos habla del absurdo, un concepto que Albert Camus desarrolla en su filosofía. La transformación de Gregor no tiene explicación ni sentido, y ese es justamente el punto. En un mundo absurdo, las cosas suceden sin razón aparente, y nosotros, como seres humanos, nos vemos obligados a enfrentarlas sin tener respuestas. Gregor no cuestiona por qué se ha convertido en un insecto; simplemente trata de adaptarse, de continuar con su vida. Pero, al final, el absurdo lo aplasta.
Gregor pierde su valor a los ojos de su familia en el momento en que ya no puede trabajar ni cumplir con las expectativas sociales. Su transformación física refleja una verdad más profunda: somos vulnerables a perder nuestro lugar en el mundo cuando dejamos de cumplir con los roles que nos imponen.
La Metamorfosis es una advertencia sobre la fragilidad de la identidad y la desconexión entre el ser humano y su entorno. Kafka nos recuerda que, en este mundo lleno de normas, expectativas y juicios, la verdadera tragedia es perder la conexión con nuestra propia humanidad, y en ese proceso, ser olvidados o descartados por aquellos que deberían entendernos.
La obra de Kafka nos deja una pregunta inquietante:
¿Cuánto de nuestra identidad está definida por los otros?

Nora Varega

09/11/2024

Un negocio neurótico que solamente genera impotencia..

En 1914 Freud escribe un texto muy interesante en relación al progreso de la cura psicoanalítica: “Recordar, repetir, re...
25/10/2024

En 1914 Freud escribe un texto muy interesante en relación al progreso de la cura psicoanalítica: “Recordar, repetir, reelaborar”.
En este texto, sostiene que el paciente en lugar de recordar las vivencias y representaciones displacenteras de su vida, tiende a repetir inconscientemente ciertas acciones y elecciones que perjudican su vida diaria.
Así, propone que la tarea del analista sería la de una reproducción de éstas repeticiones pero en el terreno psíquico, en lugar de llevarlas al plano de la acción: “El analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como acción; lo repite, sin saber, desde luego, que lo hace.”
Si el paciente repite en lugar de recordar es porque intenta mantener alejado de la consciencia aquello que alguna vez tuvo que reprimir porque le produjo displacer o conflictos con su yo, su superyo o el mundo exterior.
De este modo, Freud explica que se produce en el análisis una continua lucha por mantener en el terreno psíquico todos los impulsos que el paciente quisiera derivar hacia la acción. Y, en consecuencia, comenta que es un gran logro de la cura cuando se consigue derivar por medio del recuerdo, algo que el sujeto tendía a transmitirlo por medio de un acto.
El trabajo analítico apunta a que el paciente pueda recordar, para poder resignificar, reelaborar y dejar de repetir.

10/10/2024
10/09/2024

🫂El diálogo es una herramienta poderosa para prevenir el suicidio.

¿Y si hoy tenemos esa conversacion que nos cuesta?

¿Y si hoy pedimos ayuda? ❤️‍🩹

10/09/2024

Dirección

Tafí Viejo

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 20:00
Miércoles 14:00 - 20:00
Viernes 14:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier Blessing Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Javier Blessing Psicólogo:

Compartir

Categoría