Dr. Arturo Lange

Dr. Arturo Lange Médico especialista en Traumatología del Deporte y Artroscopía

Turnos ingresando a http://bit.l

¡Gracias a  ,  y  por el espacio en El Eco Multimedios! Fue una gran oportunidad para conversar sobre las lesiones depor...
16/11/2024

¡Gracias a , y por el espacio en El Eco Multimedios! Fue una gran oportunidad para conversar sobre las lesiones deportivas más frecuentes que llegan al consultorio, desde las quirúrgicas como las de meniscos o ligamentos hasta las no quirúrgicas como tendinitis o desgarros, y compartir claves para prevenirlas o tratarlas según su gravedad.

Si les interesa el tema o quieren saber más, los invito a ver la nota completa en YouTube o a escucharla en Spotify. ¡Espero que esta información les sea útil y les ayude a cuidar su salud deportiva!

Un poco de QUIRÓFANO en
06/07/2024

Un poco de QUIRÓFANO en

Paciente ♂26 añosWing en plantel superior de rugby.Rotura de LCA de rodilla derecha + lesión en asa de balde de cuerno p...
31/07/2023

Paciente ♂26 años

Wing en plantel superior de rugby.

Rotura de LCA de rodilla derecha + lesión en asa de balde de cuerno posterior menisco externo (signo del ⏩️).

Se realizó reconstrucción de LCA con injerto HTH + sutura meniscal todo adentro y anclaje de raíz posterior.

Dr. Arturo Lange
Traumatología del deporte y artroscopía
📍Tandil - Argentina

La decisión de operar una inestabilidad femoropatelar depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, el g...
28/06/2023

La decisión de operar una inestabilidad femoropatelar depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, el grado de inestabilidad, el fracaso del tratamiento conservador y la afectación funcional del paciente. Algunas indicaciones comunes para realizar una cirugía en casos de inestabilidad femoropatelar son:

1. Luxaciones recurrentes: Si el paciente experimenta luxaciones recurrentes de la rótula (patela), especialmente después de haber intentado tratamientos conservadores como terapia física y ortesis, puede considerarse la cirugía para estabilizar la articulación y prevenir futuras luxaciones.

2. Inestabilidad crónica y dolor persistente: Si el paciente presenta inestabilidad crónica de la rótula que causa dolor persistente e interfiere significativamente con las actividades diarias y la calidad de vida, la cirugía puede ser una opción para corregir la inestabilidad y aliviar los síntomas.

3. Cambios estructurales anormales: Algunas personas pueden tener ciertos cambios anatómicos en la estructura de la articulación femoropatelar, como una cresta troclear baja, un ángulo Q alto o una rotula alta. Estas anomalías pueden contribuir a la inestabilidad y, en ciertos casos, pueden requerir cirugía para corregirlas.

El tipo de procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la inestabilidad femoropatelar puede variar según el caso y puede incluir técnicas como la reparación de los tejidos blandos que sostienen la rótula o bien la realineación de las estructuras óseas.

En última instancia, la decisión de realizar una cirugía para tratar la inestabilidad femoropatelar debe ser tomada por un especialista en ortopedia después de una evaluación completa de la situación clínica y los factores individuales del paciente.

Dr. Arturo Lange
Traumatología del deporte y artroscopía
📍Tandil - Argentina

Las fracturas de tobillo se clasifican comúnmente utilizando un sistema que se basa en la posición de la fractura en rel...
13/06/2023

Las fracturas de tobillo se clasifican comúnmente utilizando un sistema que se basa en la posición de la fractura en relación con la articulación y la estabilidad de la misma.

1. Tipo A: La fractura se encuentra por debajo de la articulación del tobillo y generalmente es estable.

2. Tipo B: La fractura se encuentra al nivel de la articulación del tobillo. Puede haber cierta inestabilidad asociada.

3. Tipo C: La fractura se encuentra por encima de la articulación del tobillo o en la parte superior de la tibia. Es más probable que haya inestabilidad y afectación de la articulación.

La decisión de realizar una cirugía para tratar una fractura de tobillo depende de varios factores, como la gravedad de la fractura, la inestabilidad articular, la edad y las necesidades individuales del paciente. Algunas ventajas de realizar una cirugía pueden incluir:

1. Reducción de la inestabilidad: La cirugía puede permitir una reducción precisa de la fractura y una estabilización adecuada de los fragmentos óseos, lo que facilita la cicatrización y minimiza la posibilidad de problemas a largo plazo.

2. Restauración de la función: Al alinear y fijar adecuadamente los fragmentos óseos, la cirugía puede ayudar a restaurar la función normal del tobillo y reducir la posibilidad de discapacidad a largo plazo.

3. Recuperación más rápida: En algunos casos, la cirugía puede acelerar el proceso de recuperación al permitir una rehabilitación temprana y un retorno más rápido a las actividades normales.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único, y la decisión de realizar una cirugía debe ser tomada por un especialista en traumatología después de una evaluación cuidadosa de la situación clínica y los factores individuales del paciente.

Solicitá tu turno 📲

Dr. Arturo Lange
Traumatología del deporte y Artroscopía
📍Tandil - Argentina

Una artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico utilizado para diagnosticar y tratar diversas afecciones y lesi...
06/06/2023

Una artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico utilizado para diagnosticar y tratar diversas afecciones y lesiones en la articulación del hombro. En lugar de realizar una cirugía abierta, se utiliza un instrumento llamado artroscopio, que es un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo, para visualizar el interior de la articulación a través de pequeñas incisiones en la piel.

Algunos ejemplos de patologías que se pueden tratar en la articulación son:

- Lesiones del manguito de los rotadores: El manguito de los rotadores es un conjunto de tendones que rodea la articulación del hombro y ayuda a estabilizarla. Las lesiones en el manguito de los rotadores, como desgarros parciales o completos, son comunes y pueden ser tratadas mediante artroscopia.
- Inestabilidad del hombro: Algunas personas pueden experimentar episodios recurrentes de dislocación o subluxación del hombro, lo que significa que la articulación se sale parcial o completamente de su posición normal. La artroscopia se utiliza para reparar los tejidos dañados y estabilizar la articulación.
- Lesiones del labrum: El labrum es un anillo de tejido cartilaginoso que rodea la cavidad glenoidea del hombro y ayuda a estabilizar la articulación. Las lesiones del labrum, como los desgarros labrales, pueden ser tratadas mediante artroscopia.
- Tendinopatías del bíceps. En el caso de una ruptura parcial del tendón del bíceps, la artroscopia se puede utilizar para reparar el tendón. Esto implica suturar y fijar el tendón al hueso utilizando anclajes o suturas.
Estas son solo algunas de las patologías que se pueden resolver mediante artroscopia de hombro. Sin embargo, el tratamiento adecuado dependerá de la evaluación médica individual y de la gravedad de la condición específica de cada paciente.

Es importante consultar con un especialista en ortopedia o cirugía de hombro para determinar si la artroscopia es el enfoque adecuado en cada caso.

¿CUÁNDO SE PUEDE REALIZAR UNA OSTEOTOMÍA VALGUIZANTE DE RODILLA?La osteotomía valguizante de rodilla es un procedimiento...
17/05/2023

¿CUÁNDO SE PUEDE REALIZAR UNA OSTEOTOMÍA VALGUIZANTE DE RODILLA?

La osteotomía valguizante de rodilla es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir el varo de rodilla, es decir, la desalineación en la que las rodillas se desvían hacia afuera.
Se realiza mediante el corte y realineación del hueso de la tibia (y/o el fémur) para modificar la carga y la alineación en la articulación de la rodilla.

Las indicaciones para realizar una osteotomía valguizante de rodilla pueden variar según cada paciente y deben ser evaluadas por un médico traumatólogo cirujano de rodilla. Algunas de las indicaciones comunes incluyen:

•Varo de rodilla sintomático: Cuando el varo de rodilla causa síntomas significativos, como dolor persistente, limitación funcional y dificultad para realizar actividades cotidianas, a pesar del tratamiento conservador, la osteotomía puede considerarse como una opción.
•Fallo del tratamiento conservador: Si los métodos no quirúrgicos, como la terapia física, los ejercicios de fortalecimiento, las modificaciones en la actividad y la toma de medicamentos, no logran aliviar los síntomas, se puede recomendar una osteotomía.
•Pacientes jóvenes y activos: La osteotomía valguizante puede ser especialmente beneficiosa en pacientes más jóvenes y activos que desean continuar con su nivel de actividad física. Esta cirugía puede permitir una corrección duradera del varo de rodilla y evitar o retrasar la necesidad de una artroplastia total de rodilla.
•Integridad del cartílago articular: La osteotomía valguizante suele ser más exitosa en pacientes con un daño limitado del cartílago articular. Si el cartílago está muy dañado o si existe una enfermedad degenerativa avanzada, es posible que se requiera otro enfoque quirúrgico, como una artroplastia de rodilla.

Es importante destacar que la decisión de realizar una osteotomía valguizante de rodilla debe basarse en una evaluación individualizada de cada paciente, considerando su historial médico, los síntomas, el grado de desalineación y los objetivos del tratamiento.

Dr. Arturo Lange
📍Tandil - Buenos Aires

La disquinesia escapular es un término que se refiere a un movimiento anormal o disfunción de la escápula. Se refiere a ...
09/05/2023

La disquinesia escapular es un término que se refiere a un movimiento anormal o disfunción de la escápula. Se refiere a una alteración en la coordinación del movimiento entre las articulaciones glenohumeral y escápulotorácica.

La disquinesia escapular puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo lesiones o debilidad en los músculos que rodean la escápula, desequilibrios musculares, posturas incorrectas o un patrón de movimiento deficiente. La disquinesia escapular puede provocar dolor en el hombro, el cuello o la parte superior de la espalda, así como limitar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias, deportes o ejercicios.

El tratamiento de la disquinesia escapular puede incluir fisioterapia para fortalecer los músculos de la escápula y mejorar la técnica de movimiento, así como la terapia manual para corregir la posición de la escápula.

Solicitá tu turno 👇
Dr. Arturo Lange
📍Clínica del Cerro - Tandil
📍Villa Italia Salud - Tandil

Ya leiste o escuchaste hablar de las infiltraciones con ácido hialurónico? 💦 Te cuento más en este post 👆 Turnos disponi...
02/05/2023

Ya leiste o escuchaste hablar de las infiltraciones con ácido hialurónico? 💦

Te cuento más en este post 👆

Turnos disponibles
📍Clínica del Cerro
📍Villa Italia Salud

Dr. Arturo Lange - Tandil

Paciente masculino 36 años. Fractura de clavícula por accidente en moto en un descenso haciendo Enduro.Se realizó una re...
04/04/2023

Paciente masculino 36 años. Fractura de clavícula por accidente en moto en un descenso haciendo Enduro.

Se realizó una reducción y osteosíntesis con placa y tornillos 👆

Cirugía realizada junto al Dr.

Artroscopia de rodilla 👆 La artroscopía es un procedimiento que se utiliza comúnmente para tratar lesiones deportivas, p...
20/03/2023

Artroscopia de rodilla 👆

La artroscopía es un procedimiento que se utiliza comúnmente para tratar lesiones deportivas, problemas degenerativos de las articulaciones, enfermedades inflamatorias de las articulaciones y otras afecciones.

Se realiza utilizando un instrumento llamado artroscopio, que es un tubo delgado y flexible con una cámara y una fuente de luz en el extremo.
El artroscopia se inserta a través de pequeñas incisiones en la piel y permite al cirujando ver el interior de la articulación en una pantalla de televisión.

Los beneficios de la artroscopía incluyen menos dolor y cicatrices, una recuperación más rápida y una menor probabilidad de complicaciones en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Dr. Arturo Lange
📍Tandil - Argentina

Paciente de 31 años ♂(Fotos 1 y 2)Fricción posterior de tobillo izquierdo en la articulación tibioastragalina + os trigo...
16/03/2023

Paciente de 31 años ♂

(Fotos 1 y 2)
Fricción posterior de tobillo izquierdo en la articulación tibioastragalina + os trigonum sintomático.

Se realizó una artroscopía posterior de tobillo.

(Foto 3)
1. Astrágalo luego de la resección del os trigonum / 2. Tibia / 3. Calcáneo / 4. Tendón del flexor largo del Hallux.

(Foto 4)
Control post operatorio inmediato.

Dr. Arturo Lange
📍Tandil, Argentina.

Dirección

Bolivar 142
Tandil
7000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00

Teléfono

+542494444746

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Arturo Lange publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría