Lorena Cordi. Especialista en Desarrollo infantil y Neurología infantil

  • Casa
  • Argentina
  • Tandil
  • Lorena Cordi. Especialista en Desarrollo infantil y Neurología infantil

Lorena Cordi. Especialista en Desarrollo infantil y Neurología infantil Médica neuropediatra y especialista en desarrollo infantil. Atiendo en el Centro Médico Guanella.

Tandil
Turnos en www.cmguanella.com.ar o por whatsapp de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 al 249-420-9388

Día mundial del cerebro, para concienciar qué nos hace bien.A los niños jugar, moverse, recibir cuidados y alimentos con...
22/07/2025

Día mundial del cerebro, para concienciar qué nos hace bien.
A los niños jugar, moverse, recibir cuidados y alimentos con amor.
A mi leer, aire libre, tirar con arco y flecha, estar con amigos, reír, acariciar mascotas.
Y a vos?

Para los que no me conocen, me presento.Me llamo Lorena, soy pediatra del desarrollo y trabajo en desarrollo infantil de...
21/07/2025

Para los que no me conocen, me presento.
Me llamo Lorena, soy pediatra del desarrollo y trabajo en desarrollo infantil desde 2004.
-Tambien me forme como pediatra y neuropediatra, comencé esa formación porque siempre quise hacer desarrollo, desde el día en el año 2000 en que atendí al primer bebé y me fasciné de su plasticidad para aprender y cambiar.
-Trabajo en Tandil desde 2008, y vivo acá desde 2018, cuando decidí mudarme a la ciudad en la que nací y me crié.
-Desde 2006 trabajo para el Hospital Garrahan en docencia de postgrado, enseñando a evaluar el desarrollo a pediatras y otros profesionales.
-Me considero privilegiada de atender y escuchar a las familias y sus niños, preocuparme por ellos y ocuparnos juntos de promover su desarrollo, atender su diversidad.

Cuando quieras, te espero en el cónsul para charlar de tu niño/a!
📞2494629933




Cuando uno da un juguete a un niño puede estar estimulando distintas cosas, su lenguaje, su Motricidad, su imaginación. ...
23/04/2025

Cuando uno da un juguete a un niño puede estar estimulando distintas cosas, su lenguaje, su Motricidad, su imaginación. Lo que no debe tener un juego o un juguete es la capacidad de hacer todo, es decir que el niño no deba poner su imaginación, su movimiento, su intervención para que suceda la magia del juego.
Se te ocurren cosas que les damos para entretenerlos y que no son tan buenos para ellos?

La naranja junto con el resto de los cítricos, kiwi, frutillas es una de las frutas qué provee vitamina C.Suelen ser de ...
08/04/2025

La naranja junto con el resto de los cítricos, kiwi, frutillas es una de las frutas qué provee vitamina C.
Suelen ser de las frutas más difíciles de comer y que generan frecuentemente rechazo entre los niños con desafíos sensoriales, en especial los niños con TEA/TGD
Por ello es que quienes no consumen estas frutas están en riesgo de desarrollar déficits qué pueden manifestarse como escorbuto (qué era la enfermedad de los marineros en la época de las carabelas). Por ello quien no consuma cítricos (pulpa entera, no el jugo) debe suplementarse con vitamina C bajo supervision médica.
Cualquier duda, no dudes en consultar a su pediatra!



El cerebro de los niños para crecer necesita de varias cosas, una de ellas, la nutrición adecuada, la segunda el amor de...
19/03/2025

El cerebro de los niños para crecer necesita de varias cosas, una de ellas, la nutrición adecuada, la segunda el amor de quien alimenta, mira, quiere y cuida amorosamente.
La mirada de quien lo quiere promueve su desarrollo, su interacción, su lenguaje, su inteligencia.
Sin amor, no hay desarrollo.
Por eso la mirada de quien quiere es fundamental en el desarrollo de nuestro cerebro.
Por ello que alejar a los niños de las pantallas, siempre que se pueda dar la teta, y si no se puede o no se quiere, brindar cuidado y apoyo, seguridad, mirada afectuosa, brazos e interacción de calidad.
Lo sabías?

Muchas veces charlamos en el consultorio de los pedidos de los chicos, de los berrinches, de como poner límites.Es una p...
17/03/2025

Muchas veces charlamos en el consultorio de los pedidos de los chicos, de los berrinches, de como poner límites.
Es una preocupación corriente y pareciera más fácil decir si qué no. A veces hay culpas, falta de herramientas para enfrentar el enojo de los chicos cuando se dice que no y un millón de razones más en dar, comprar, conceder permisos.
Para mi lo que sucede en la niñez, en la crianza y límites es lo que ayuda a que el niño aprenda a tolerar la frustracion, a esperar, a que no siempre se hace lo que él quiere, y aunque se pueda comprar lo que pide, no siempre eso va a suceder.
Y así se impacta en lo que sucederá en esa persona en la vida adulta, de como será frente a los demás y a las circunstancias adversas que lo atraviesen.
Y vos que opinas?


Quizás a los terapeutas les resulte raro la remera de abajo a la derecha porque están acostumbrados a entrar solos a los...
02/11/2024

Quizás a los terapeutas les resulte raro la remera de abajo a la derecha porque están acostumbrados a entrar solos a los niños a la sesión . Los médicos no hacemos eso con los niños (casi) nunca.
Sin embargo en esta mañana invito a que nos preguntemos que hacemos con nuestros niños respecto a la consulta.
Comienzo con los colegas, le preguntamos a los chicos porque viniste? Que te pasa? Donde te duele? Te puedo revisar?(90% les preguntamos a los padres aunque los pibes ya hablen) Los dejamos que nos cuenten en su tiempo y su lengua ? Me pasa frecuentemente que ellos son los que saben que les pasa, aunque sean chiquitos.
Por otro lado, las familias, les cuentan a que van a los chicos al especialista? (90%no).
Hablan como si ellos no estuvieran escuchando? (50/50).
Las escuelas dan los informes cerrados o directamente a mi y no le dicen la total verdad a la familia? (110%)
Que pienso en esta mañana lluviosa y bendita?
🎯Que los chicos tienen voz propia, que quiero escuchar.
🎯Que los padres deben saber todo lo que la escuela tiene para decir del niño, si no ¿como los ayudan? Ellos pagan la consulta, el hijo es de ellos, son ellos los que se mueven para ayudarlo.
🎯Que los colegas debemos bajar un cambio,escuchar más, hablar menos. Por algo elegimos una especialidad pediátrica 💕💕💕
Gracias por esta bella ilustración
Besos, LQM!

Acompañar el crecimiento de un niño es un privilegio.  Defender sus derechos, mi obligación.Cada  niño tiene derecho a m...
20/10/2024

Acompañar el crecimiento de un niño es un privilegio. Defender sus derechos, mi obligación.
Cada niño tiene derecho a moverse, jugar, y ser comprendido y atendido por la escuela,los terapeutas, los médicos. Nosotros debemos bregar porque ese niño tenga educación adecuada, horas de juego e integración como niño que es. Los papás la responsabilidad de atenderlos, mirarlos y promover su juego, su buen trato, su crianza respetuosa. De poner los límites que lo ayudarán a ser una persona que pueda vivir en sociedad. Que sepa respetar y querer a lo que lo rodea, humanos, animales, plantas.
Un maestro mío decía que una sociedad sin límites es una sociedad corrupta y que cuando no se enseñan límites, se enseña a ser corrupto.
Feliz día del pediatra a aquellos colegas que se acuerdan de que el centro es el niño y no nosotros.

En el día de hoy pude asistir a la II jornada de desarrollo infantil del hospital de niños Ricardo Gutierrez. Para mi si...
16/10/2024

En el día de hoy pude asistir a la II jornada de desarrollo infantil del hospital de niños Ricardo Gutierrez.
Para mi siempre es un placer escuchar a quienes saben tanto, volver a escuchar a mi amada maestra Graciela Salamanco, a quienes fueron y son mis pares, colegas, y maestros. El Gutierrez fue donde aprendí sobre el desarrollo, la interdisciplina,como trabajar con el otro, sumar miradas, escuchar y aprender. Mirar y aprender mirando. Intercambiar entre profesionales y acompañar asi a las familias.
Gracias, de corazón, por esta jornada enriquecedora y maravillosa.
Gracias por tratar temas que tanto nos preocupan a quienes acompañamos a los niños en su desarrollo

La especialidad en desarrollo infantil es reconocida como tal por el colegio de médicos de la provincia de Buenos Aires!...
16/10/2024

La especialidad en desarrollo infantil es reconocida como tal por el colegio de médicos de la provincia de Buenos Aires!!! Feliz de poder compartir esta novedad con la comunidad tandilense y de la zona!

Porque la nutrición no es una cuestión de estado?Cada vez que recibo a alguien en mi consultorio pregunto quien cuida al...
23/09/2024

Porque la nutrición no es una cuestión de estado?
Cada vez que recibo a alguien en mi consultorio pregunto quien cuida al niño, cuantas horas está escolarizado, que actividades recreativas hace, y que come el niño.
No dejo de sorprenderme de los cambios ocurridos en 24 años de ejercicio de la profesión. Los chicos consumen diariamente jugos o gaseosas para "calmar" la sed, comen galletas de paquete a diario, la fruta no les gusta, las verduras menos aun.
Comen golosinas diariamente.
Se come delante de las pantallas. No se mira ni se siente lo que se come.
Los nutrientes, que son los Ladrillos de nuestro cuerpo, los que serán precursores de nuestros neurotransmisores, los que definirán nuestra conducta desde el primer día de vida están inundados de sal, azúcar y agroquímicos. De malos materiales para el templo que es nuestro cuerpo.
Si no regamos a las plantas con jugo o coca, porque si a nuestros niños?

Tengo una duda existencial, los papás de niños pequeños que aún no saben leer,les ofrecen libros a sus hijos? Esos libro...
25/08/2024

Tengo una duda existencial, los papás de niños pequeños que aún no saben leer,les ofrecen libros a sus hijos? Esos libros,se acompañan de lectura o el niño lo mira solo?
Te leo en comentarios.

Dirección

Tandil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lorena Cordi. Especialista en Desarrollo infantil y Neurología infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lorena Cordi. Especialista en Desarrollo infantil y Neurología infantil:

Compartir