Biodecodificacion medica y emocional- Dra Myriam Buzzone

Biodecodificacion medica y emocional- Dra Myriam Buzzone Cuando tu encuentras el camino otros te encontrarn a ti..al pasar por el camino, seran atraidos hasta ru puerta..el camino que no pueda oirse resona en ti

06/08/2025

Mi centro de salud integral en Tandil… Buenos Aires

108 Followers, 25 Following, 57 Posts - See Instagram photos and videos from Centro de Salud integral Medicina Bienestar ()

06/08/2025

Vivimos en un mundo donde parecer rico a veces importa más que sentirse en paz. Nos enseñaron que el éxito se mide en cifras, en posesiones, en lujos visibles. Pero la verdadera riqueza no siempre brilla, a veces simplemente se siente.

Se siente en una comida compartida sin contar monedas.
En la tranquilidad de saber que las cuentas están al día.
En un viaje sin culpa, en una ayuda sincera a los que amamos.
En la libertad de despertar sin que el dinero sea una preocupación constante.

No necesitas millones para sentirte pleno.
Necesitas equilibrio, serenidad, gratitud y propósito.
Porque la abundancia no es tener más, sino necesitar menos y disfrutar más.

No se trata de acumular, se trata de vivir bien.
De poder mirar alrededor y decir: “Estoy donde quiero estar, con quienes quiero estar, y en paz conmigo mismo.”

Si logras eso, ya eres más rico de lo que muchos jamás serán.
Y esa riqueza no se mide en cuentas bancarias, sino en calidad de vida.
En sonrisas auténticas. En noches tranquilas. En momentos que valen más que el oro.

06/08/2025

Mi centro de salud integral
Me siguen en Instagram gracias

108 Followers, 25 Following, 57 Posts - See Instagram photos and videos from Centro de Salud integral Medicina Bienestar ()

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOSVivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdi...
06/08/2025

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOS

Vivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdibuja la paternidad.
A las madres se les exige todo; a los padres, muchas veces, nada.
Y así, entre aplausos selectivos y silencios convenientes, crecen generaciones enteras de hijos heridos… emocionalmente desorientados.

Porque el padre ausente no solo deja un espacio vacío.
Deja una grieta.
Una fisura profunda en la identidad, en el carácter, en la brújula interna de quien debió haber sido formado por su voz, su presencia y su ejemplo.

Desde una perspectiva de orden familiar y psicoafectivo, el padre no es un rol secundario: es eje, es estructura, es guía.
La madre da la vida.
El padre la proyecta hacia el mundo.
Ambos son esenciales, pero el padre representa la ley amorosa que pone límites, señala el camino y sostiene el peso del deber.

En la vida de una hija, el padre es el primer espejo masculino.
Es la medida inconsciente de lo que es un hombre.
Cuando ese espejo está roto o simplemente no está, la mujer crece buscando amor con hambre, entregándose a quienes no están emocionalmente disponibles, repitiendo vínculos de abandono, sufriendo relaciones confusas, a veces humillantes.
Es el padre quien le enseña a una mujer lo que merece y, sobre todo, lo que no debe aceptar.

Y cuando la figura paterna ha sido denigrada por una madre resentida o ausente en sí misma, entonces esa hija crecerá sin confiar en los hombres, sin abrirse al amor, sin saber distinguir entre protección y control, entre ternura y manipulación.

En los hombres, la ausencia paterna cobra otro precio: el del extravío.
Un niño sin padre no sólo pierde un referente, pierde su contención.
No aprende a manejar su fuerza, ni a posponer el deseo, ni a aceptar el “no”.
Y si no aprende a aceptar límites en casa, ¿cómo va a respetarlos en la calle, en la ley o en la vida?

Por eso tantos jóvenes en prisión tienen algo en común: no tuvieron padre.
Porque donde no hay una figura de autoridad amorosa, firme y congruente, se busca la ley en la calle, en la pandilla, en el líder criminal.
Donde no hay voz paterna, el narcotráfico se vuelve escuela.
Donde no hay abrazo ni corrección..

Qué opinan?

Tomado de la web. Créditos en la. Imagen

En la serie "Mi otra yo" (Netflix temporada 1), hay una escena donde una de las protagonistas, Ada, está sentada leyendo...
05/08/2025

En la serie "Mi otra yo" (Netflix temporada 1), hay una escena donde una de las protagonistas, Ada, está sentada leyendo el libro:
"Este dolor no es mio"
de Mark Wolynn. ( recomendado )

Zaman, el constelador (en la serie), le menciona que es un muy buen libro y le recomienda leer la pagina 24.

(Les dejo un párrafo de esa página para reflexionar. )

"....Estaba siendo capaz por primera vez, que yo recordara, de permitirme a mí mismo recibir el amor y el cariño de mis padres; no del modo que yo había esperado en otros tiempos, sino del modo en que ellos eran capaces de dármelo.

Algo se había abierto dentro de mí.

No me importaba cómo podían o no podían quererme.

Lo que importaba era cómo podía recibir yo, lo que ellos podían darme.

Eran los mismos padres de siempre.

La diferencia estaba en mí.

Volvía a quererlos, como debía de quererlos cuando era muy pequeño..."

Y el día que entendí que mi madre también es una mujer con su propia historia, con su propio dolor, con sus propios sueños.
Ese día en lugar de enojo tuve compasión, en lugar de reclamo tuve ternura, en lugar de rechazo tuve amor.

05/08/2025

🌿 Recupera tu Libertad: Descubre las 5 Leyes Biológicas

La enfermedad no es lo que nos hicieron creer. Nuestro cuerpo es más sabio de lo que imaginamos, y cada síntoma tiene un propósito biológico. Las 5 Leyes Biológicas nos invitan a ver la salud desde un enfoque completamente diferente, devolviéndonos la confianza en nuestro organismo.

✨ 1ª Ley Biológica: El Conflicto Biológico

Toda enfermedad inicia con un shock biológico, un momento inesperado que genera un estrés profundo. En ese instante, el cuerpo activa un programa de supervivencia para ayudarnos a adaptarnos a la situación.

✨ 2ª Ley Biológica: Las Dos Fases de la Enfermedad

La enfermedad sigue un ciclo lógico compuesto por dos fases:

Fase Fría (Estrés): Aparecen síntomas como insomnio, pérdida de peso, preocupación y manos o pies fríos.

Fase Caliente (Reparación): Surgen inflamaciones, infecciones o procesos de regeneración celular, indicando que el cuerpo está sanando.

✨ 3ª Ley Biológica: La Capa Embrionaria

Cada órgano responde de acuerdo con su origen embrionario:

Endodermo

Mesodermo (antiguo y nuevo)

Ectodermo
Esto explica por qué cada persona manifiesta los conflictos de forma diferente.

✨ 4ª Ley Biológica: El Papel de los Microbios

Bacterias, hongos y virus no son enemigos: son aliados naturales que ayudan a reparar los tejidos, eliminando células que ya no necesitamos o reconstruyendo donde hace falta.

✨ 5ª Ley Biológica: El Sentido Biológico de la Enfermedad

Cada síntoma tiene un sentido biológico profundo: es la forma en que nuestro cuerpo responde para garantizar la supervivencia. Cuando comprendemos este mensaje, podemos vivir el proceso con más confianza y menos miedo.

🌱 La verdadera libertad surge cuando dejamos de ver la enfermedad como un enemigo y aprendemos a escuchar el mensaje que nuestro cuerpo nos quiere dar.

🌈"Honrar a la madre es lo más difícil y lo más grande"De Bert Hellinger 👐Claro que todo hijo debe honrar también a su pa...
05/08/2025

🌈"Honrar a la madre es lo más difícil y lo más grande"
De Bert Hellinger

👐Claro que todo hijo debe honrar también a su padre, pero la reverencia más importante es ante la propia madre.
Si rechazamos la madre, rechazamos la vida y por lo tanto el trabajo y la profesión.

🍁Honrar a la madre es tomarla, reconocerla, aceptarla como es.
No hay madres perfectas, muchas veces no han podido dar todo lo que hubiéramos querido, pero lo más grande Sí!

🌙En ésa unión con papá, reconocemos el fruto de ésa unión. Nos pasó la vida.
Es Lo más grande, más allá de como pudo, como fue.
En la adultez está nuestra tarea. Pasar de ser un niño/a, inconsciente a un adulto con herramientas, consciencia, lucidez que puede reconocer la fuerza que nos trasciende y la grandeza de mamá.

🧬 Ser adoptado no es haber sido abandonado.Es haber sido elegido por dos sistemas.Desde la mirada sistémica y transgener...
02/08/2025

🧬 Ser adoptado no es haber sido abandonado.
Es haber sido elegido por dos sistemas.

Desde la mirada sistémica y transgeneracional, la adopción no solo une personas, une historias, une linajes, une memorias que buscan completarse.

Pero también confronta tabúes, heridas y secretos que muchas veces permanecen en silencio…

🔹 ¿A quién se excluyó del relato?
🔹 ¿Qué verdad quedó sin contarse?
🔹 ¿Qué vacío intenta llenar el amor que no puede nombrar su origen?

Ser adoptado no borra tu historia original. La amplía.

No hay sustitución. Hay integración.

El niño adoptado pertenece a dos sistemas:
– El que lo vio nacer (con sus luces y sus sombras).
– Y el que lo vio crecer (con su amor y sus propias heridas).

Negar uno… es fracturar su identidad.

Y el discurso de la adopción dice:

– “Te salvamos”
– “Tu familia de verdad somos nosotros”
– “Olvida lo anterior, eso no importa”

Sin querer, se siembra un mandato invisible:
"Sé agradecido. No preguntes. No mires atrás."

Pero el inconsciente sí recuerda.
Y el cuerpo también.

⚖️ ¿Qué necesita el alma de un niño adoptado desde un ENFOQUE SISTÉMICO ?
✅ Saber que puede amar a ambos sistemas sin culpa.
✅ Sentir que su origen no es una falla, sino parte de su destino.
✅ Ser visto como un puente entre historias… no como un corte limpio.

📍 Porque ningún árbol puede crecer alto si le negamos sus raíces.

📍 Y ningún hijo puede sanar si no puede mirar el rostro de quienes le dieron la vida, aunque haya sido solo por un instante.

💥 La adopción no es el final de una historia.

Es el comienzo de una alquimia.

Una oportunidad de integrar lo que parecía roto.
De sanar lo que fue doloroso.
Y de hacer espacio en el corazón para todos los que vinieron antes… aunque no estén presentes.

Para desarrollar la madre interna hace falta tener un deseo de amor incondicional y respeto hacia uno mismo.Cuando un be...
01/08/2025

Para desarrollar la madre interna hace falta tener un deseo de amor incondicional y respeto hacia uno mismo.

Cuando un bebé crece en normalidad, su infancia le reporta la sensación de paraíso: cuando tiene hambre, es alimentado; si tiene frío, se le da calor.
Es aquí donde obtiene la grata sensación de vivir, de ser aventurero, viajante en la vida. Más tarde, cuando es niño y va al colegio, se sale del paraíso y recibe mordiscos, o malos tratos de otros niños, etc. Debe enfrentarse con aspectos más oscuros del ser humano. El enemigo está fuera.
Pero cuando ese niño crece en una familia donde sus enemigos son el padre o la madre porque no atienden/no saben atender sus necesidades, ese niño se cría a la defensiva. La respuesta que aprende es que la vida no es un paraíso sino que hay que defenderse. Crece sin guía en el exterior (sin función de madre). Ante cualquier estímulo, suele responder a la defensiva (es un elemento distintivo del arquetipo “huérfano”). Tienen miedo de ser viajantes por la vida porque perciben sus amenazas.
Aprenden a incrementar su sensibilidad para “averiguar” o “adivinar” de dónde les vendrá la próxima amenaza, patada o bofetada, se hacen muy intuitivos.
Se convierten en adultos “en alerta”.
El arquetipo del niñ@ abandonado o sin madre: Ese es el verdadero triunfo del “abandonado”; la tremenda batalla ganada, que no es la de luchar por la supervivencia sino por la creación, por darse y crearse una vida llena, plena y buena, por lograr la prosperidad.
Las personas que tienen este arquetipo activo, se distinguen por una respuesta de querer hacerse invisible, desaparecer, estar desprotegido, o regresar instantáneamente al pasado cuando sienten amenaza o mal trato por parte de otro adulto.

Hay dos tipos de malos tratos en el arquetipo huérfano:

Abuso:
pegar, insultar, humillar, castigos inapropiados, gritos, cualquier estímulo que provoque una innecesaria respuesta de lucha en el niño.
Negligencia:
La madre no presta atención a los sentimientos o necesidades del niño (no lo coge bien para amamantarlo, etc.) y el niño no siente seguridad. Primeramente, lo vuelve melancólico, y con el tiempo se vuelve desesperado, deprimido.
En la mayoría de los casos se da porque la madre es inmadura (ya sea por edad o por inmadurez psicológica –internamente no ha crecido, no tiene madre).
Cuando la luz (la consciencia) es puesta sobre este arquetipo, el abuso o negligencia se desvela con significado. La circunstancia del abuso no es un sinsentido. Se desata el tremendo poder, la tremenda intuición.

La frialdad:
no tener amigos, no hablar con los vecinos. E incluso, aunque se tenga amigos, el abandonado siente frío interno. Frío por estar apartado de uno mismo. Suele tener problemas para querer a los demás y también a sí mismo.
Respuesta ante sonidos.
Hay bebés que enseguida lloran y se agitan ante estímulos sonoros mientras que otro no.
A los sensitivos, lo peor que les puede pasar es que sean “niños sin madre, abandonados”. Si les rascas, prácticamente empiezan a sangrar. Se les denomina “los sin piel”. Tienen los nervios sin proteger por la piel, expuestos. Su preocupación como adultos es “crecer la piel”, que no es más que el proceso de aprender a que no les llegue hasta el corazón todo lo que les ocurre.
Por eso son tan intuitivos, porque ven, oyen y sienten de manera acentuada.
La mala noticia es que duele.
La buena noticia es que si lo notas (sentir el dolor) entonces puede ser curado.
Las cicatrices se verán (no queda igual que si no hubiera sido dañado) pero serán motivo de orgullo. Serán un reflejo de tu fortaleza, un mapa de tus tesoros.
La psique del huérfano tiene un hambre terrible, una soledad terrible que le hace o le lleva a recorrer compañías de las peores, hábitos no saludables, todo debido a ese sentimiento de soledad. Se tiene hambre de personas hasta llegar a la obsesión, hambre instintiva. Hambre de consumir personas.
El huérfano tiene problemas para darse alimento psíquico a sí mismo: reconocimiento, amor, autoestima, respeto.
Y trata de conseguirlo fuera.
Otra característica es el amontonar cosas por si luego no hay, por si luego no tengo.
Esa sensación de “por si acaso falta”.
Está tan cerca de la muerte psíquica que parece que no la va a superar. Pero ese es el verdadero triunfo del “abandonado”.
La tremenda batalla ganada, que no es la de luchar por la supervivencia sino por la creación, por darse y crearse una vida llena, plena y buena, por lograr la prosperidad."

Clarissa Pinkola Estés

BIODESCODIFICACION DEL AUTISMO¿ QUE ES Y QUE CONFLICTO (shock biológico ) EXISTE DETRAS DEL AUTISMO ? El autismo es un t...
27/07/2025

BIODESCODIFICACION DEL AUTISMO

¿ QUE ES Y QUE CONFLICTO (shock biológico ) EXISTE DETRAS DEL AUTISMO ?

El autismo es un trastorno específico en el manejo de la información recibida por los 5 sentidos del menor. No existe ningún trastorno físico, sino que es más bien, una forma diferente de procesar el pensamiento.

El menor puede presentar algunos problemas leves para coordinar ciertos movimientos, pero no se debe a un retraso en sí mismo, sino en la utilidad que él razona, no es necesaria.

El autismo, para acabar pronto, es considerado dentro de la Biodescodificación, como una señal del árbol genealógico, de que hay secretos bajos y sucios, que se han guardado por generaciones y, por consiguiente, es el árbol mismo el que ordena un “alto a la reproducción”, para que se tome conciencia, para que cambien historias, para que se deje de vivir en la superficialidad y se viva diferente, en plenitud de amor verdadero y comprensión.

El autismo es, biológicamente, una constelación esquizofrénica.

¿Qué es una Constelación Esquizofrénica en Biodescodificación?

Como ya sabemos en Biodescodificación, un impacto emocional específico, impacta sobre un área específica del cerebro y dicha área corresponderá siempre, a un órgano o tejido específico dañado o que presente síntomas

Pues bien, una Constelación Esquizofrénica, representará casi siempre, que NO ha ocurrido sólo UN impacto emocional, sino que han ocurrido dos conflictos emocionales específicos, de manera simultánea, afectando al mismo tiempo, ambos hemisferios cerebrales.

EN ESTE CASO :

CONFLICTO DE RENCOR (vesícula biliar) + CONFLICTO DE SUSTO VIOLENTO (laringe).

Una Constelación Esquizofrénica siempre presentará una alteración a nivel de comportamiento.

En el caso del Autismo, la persona que vive ésta constelación esquizofrénica, no es el menor.

Para descartar a la madre, será necesario, revisar el Proyecto Sentido y conocer lo que ella vivió emocionalmente desde 6 meses antes de concebir.

Pero lo que ciertamente dará la luz en el caso del autismo, es el Transgeneracional. Una revisión completa y exhaustiva del árbol genealógico, por el lado del padre del menor y de la madre.
Esto claro, únicamente es válido para aquellas personas que lo tengan, lo consigan, trabajen en él e investiguen.

Y ya con el árbol, se deberá analizar todo con total imparcialidad.

La mayoría de las personas piensan o sienten, que su vida es buena, es sana, con problemas sí, pero los “normales”, y no se regalan el tiempo de averiguar más allá.

Y el árbol genealógico, puede traer historias parecidas al hecho de que alguno de mis 4 bisabuelos o alguno de mis tíos bisabuelos haya sido un mujeriego y haya engañado a una docena de mujeres, dejando hijos por todas partes.

O qué tal si alguna de mis 4 bisabuelas o alguna tía bisabuela, es la mujer que lloró lágrimas de sangre por un amor infeliz.

O tal vez sucedió que alguno de mis 8 tatarabuelos o alguno de mis tíos tatarabuelos, asesinó a varias personas en la época de la Revolución, y lo desconozco

O tal vez, yo soy descendiente de alguno de esos asesinados.

Y eso, sólo consigue descubrir, investigando.

Porque sólo con esos datos, comprenderemos que la suma de: RENCOR + SUSTO VIOLENTO, sí tiene cabida en cualquier familia, por muy decente, acomodada o educada que parezca.
Por eso, y por más vueltas que den a sus cabeza, entender la causa del autismo en su familia, sólo será posible para unos cuantos.

Para los demás, vivir el autismo de cerca, sólo será una señal de que algo malo se ha vivido en el árbol y es hora de cambiar, de hacer justicia, de comprender, que lo único que realmente en ésta vida, es el amor, la paz, la honestidad, el amor sincero, etc.

Porque el impacto emocional ha sido de tal magnitud, que ha traspasado generaciones y generaciones. Y ahora, está dando como resultado, un niño con autismo.

En el árbol genealógico entonces, deberemos buscar historias parecidas a:

- Violaciones
- Incestos
- Asesinatos
- Lágrimas
- Desamores / Infidelidades
- Mentiras, Traiciones
- Violencia
- Maltrato
- Abandono

Porque en el inconsciente biológico, ya sea del padre o de la madre de un menor con autismo, se ha guardado la emoción de: “debo tener un hijo diferente”.
Ya sus espermas y sus óvulos, vienen cargados de información, que libere al menor de pertenecer o ser igual a “la familia”.

Por lo tanto, nace un niño que:

- Está pero no está.
- Convive pero no se involucra.
- Todo lo percibe bello y pacífico.
- Cualquier cosa que rompa su paz, lo altera.
- Escucha pero no habla.
- Su mundo es sólo suyo y nadie lo puede contaminar.

Ante los ojos de los demás, es un niño “bloqueado”, con problemas de adaptación, pero es radicalmente todo lo contrario.

Es un niño tan puro, que logra sacar la más profunda paz de los padres, o los hace explotar y alejarse.

Es un niño que viene a decirle al mundo: si me quieren bien y si no, también. Es un niño Sanador del Árbol, cuya misión es la más amorosa.

Dependiendo del grado de amor, comunicación, honestidad y tolerancia de la familia, el niño podrá mejorar casi a nivel de lo que consideramos “normal”.

O Bien, el niño puede decidir permanecer en su mundo porque la familia no vale la pena.
Nadie decide por él.
Simplemente el niño lo decidirá en base a cómo sea la vibra en el hogar, a la sinceridad o amor sincero con que se traten los miembros y al estado de conciencia energética de las personas que lo rodean.

02/07/2025
EL VOCABULARIO DE LA POBREZA La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una muje...
06/06/2025

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA

La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una mujer recibió un dinero y lo puso sobre la mesa de su sala. Su hijo, de 7 años, tomó los billetes y ella le dijo: "deja allí que esa plata es para pagar..." He observado que esa mujer siempre que recibe dinero dice lo mismo: " es para pagar..." Sin saberlo, esa mujer se está programando su mente para creer que el dinero es para pagar. En consecuencia, su vida económica, esencialmente, se reduce a eso: a estar pagando. Ella le está diciendo a su mente: "la plata es para pagar." "la plata es para pagar." Entonces su mente le cree y empieza a trabajar para que así sea: crea deudas y se hace de gastos innecesarios. Por qué? ¡Porque el dinero es para pagar!

Una de las expresiones más usadas es "poco a poco." Cuando las personas empiezan algo, exclaman: "vamos a avanzar poco a poco"

La palabra poco significa . ¿Qué imagen ve usted cuándo escucha la palabra 'poco´?

Preste atención a esto:

"Lo haremos poco a poco" VS "Lo haremos paso a paso."

La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza.

Otra expresión usada con mucha frecuencia es "NECESITO." Esa palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o que sientes cuando escuchas la palabra "necesito."?

"necesito un trabajo."
"necesito dinero."
"necesito mejorar."
"necesito apoyo."
"me falta cambiar."

Cambie su lenguaje. Diga:
"quiero dinero"
"quiero mejorar."
"quiero apoyo."
"quiero cambiar."

El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, desde una posición de VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

Otra expresión muy usada es "voy a tratar."
Tratar es intentar. Alguien decía: "estamos cansados de los tratadistas." Se precisa gente que lo HAGA. Es tan simple decir: "lo haré." y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: "no lo haré." El mundo no se viene abajo...el mundo sigue su curso: no pruebes suerte, no lo hagas para ver cómo te va.
Ganadores creen que si algo va a pasar, es porque ellos hacen que pase.
Así que cada vez que dices voy a "tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar." No negocies con tu mente: Solo dale las ordenes. La mente obedece.

Otra expresión del vocabulario de la pobreza es "vale la pena." Pena es tristeza. Pena es dolor. Pena es angustia.
Lo que vas a hacer no vale la pena, vale el esfuerzo. Vale la alegría.

Hay que prestarle atención a las palabras...
Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio.

Las palabras crean ideas...l
Las palabras crean sensaciones: lo que escuchas puede determinar lo que sientes.
Las palabras crean cuadros mentales..

Un consejo popular dice: "piensa antes de hablar." La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta: fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasa inadvertido. Es casi automático...

Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa... Incluso el acto de mentir exige un nivel de pensamiento.

Las palabras tiene poder porque cuando son escuchadas la mente, tanto del que las escucha como del que las pronuncia, las convierte en imágenes.Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación.

Por ejemplo, cuando usted escucha la palabra AVIÓN...lo más probable es que su mente vea un avión y que incluso lo vea volando.

Cuando escuchas la palabra MANZANA, ves una manzana..

Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos: recuerde, las palabras son decretos...
Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: "La muerte y la vida están en poder de la lengua,
Y el que la ama comerá de sus frutos." Otra traducción dice: "Quien habla del bien, del bien se nutre."

Cuando usted escucha con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas, lo que encontrará son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, esas palabras son semillas de pobreza.

"ojalá"
"vamos a ver"
"hay que probar suerte"
"Dios quiera"

Pobreza mental, pobreza en el vocabulario...cambia tu chip y tu vida cambiará. Dicen las escrituras: "de la abundancia del corazón habla la boca.

Dirección

Tandil
7000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodecodificacion medica y emocional- Dra Myriam Buzzone publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría