Aipann - Atención Integral para Niños y Niñas

Aipann - Atención Integral para Niños y Niñas Hospital de Día y Consultorios Externos para Niños y Niñas, del Hospital J. A. Esteves TGD, TEA y trastornos psicóticos.

HOSPITAL DE DÍA

Se trata de un dispositivo terapéutico, intensivo, interdisciplinario y ambulatorio para niños/as entre 3 y 11 años que padecen trastornos psicopatológicos graves. Las distintas estrategias de abordaje para el niño y su familia son elaboradas dentro del equipo interdisciplinario desde un enfoque integral de la salud. Cada paciente lleva a cabo un recorrido singular por diferentes espacios terapéuticos, individuales y grupales, articulados entre sí. El dispositivo de Hospital de Día permite la apertura de lazos, la salida del aislamiento y la elaboración de angustias que desbordan tanto al niño/a como a sus familiares. Se apunta a favorecer niveles de autonomía, auto valimiento y el mejoramiento de la sintomatología propia del cuadro clínico de base. Espacios grupales del Hospital de Día

-Sala de Juego:
Propicia el jugar como articulador constitutivo y constituyente de la niñez. La sala de juegos se divide en distintos rincones con material adecuado y variado.

-Taller de música:
La música (ritmo, melodía e intensidad) como elemento mediador, propicia un lugar de encuentro con la propia voz, inscribiendo tiempos de presencia y ausencia necesarios para la constitución subjetiva.

-Taller de arte:
Se considera la hoja de papel y otras superficies, como lugares de armado y despliegue de la subjetividad. Se trabaja en la producción de objetos, priorizando el proceso de construcción y la circulación de los mismos.

-Desayuno/Almuerzo:
Se apunta a compartir un espacio con otros, pares y adultos. Brindar un momento placentero y organizado durante la incorporación de alimentos ya que usualmente se presentan sintomatologías en relación a ella. Aporta nutrientes a pacientes de familias muy desfavorecidas económicamente.

-Taller de cepillado dental:
Fomenta la adquisición de hábitos de higiene, cuidado personal y prevención en salud. Propicia el trabajo en el armado de la imagen corporal.

-Taller de padres:
Coordinado por una psicóloga y una trabajadora social. De periodicidad semanal
La actividad del taller se realiza a través de tareas y propuestas que surgen de los intereses del grupo de padres. Se proponen desde la coordinación técnicas lúdicas en función de los momentos grupales: inicio del tratamiento, facilitación del armado grupal, proceso de alta. El trabajo con los padres permite la elaboración de intensas angustias que se presentan ante la problemática de sus hijos, dificultades en la vida cotidiana y situaciones de exclusión y marginación tanto social como familiar. Se apunta a implicar a las familias en el tratamiento y propicia espacios de trabajo diferenciados. Se realiza promoción y prevención de la salud a través de charlas con profesionales, desde las inquietudes y objetivos terapéuticos. Jornadas de juego:
Se realizan jornadas familiares en momentos festivos del año que apuntan a la integración de los miembros de la familia (hermanos, abuelos, tíos) que quieran/puedan participar. Se proponen dinámicas lúdicas con un momento final de reflexión en el que se trabaja sobre lo vivenciado durante la actividad. Entrevistas familiares
Se realizan de forma interdisciplinaria entrevistas familiares con la intención de comprender el padecimiento psíquico del niño, y pensar estrategias que permitan, desde distintos roles familiares, contribuir al proceso de tratamiento. Como así también se implementaran en la resolución de situaciones de la vida cotidiana: convivencia, manejo de crisis, rivalidades fraternas, etc. AREA DE TRABAJO SOCIAL
-Entrevista diagnóstica de la situación social de la familia.
-Entrevista domiciliaria, en el caso de considerarlo necesario desde el abordaje interdisciplinario.
-Información y orientación a las familias sobre los derechos y políticas sociales que apuntan a un mejoramiento de su calidad de vida y restitución de derechos: CUD (Certificado Único de Discapacidad), pensión por discapacidad, AUH (Asignación Universal por Hijo) con discapacidad, D.N.I., pase libre de trasporte, centros de atención Crítica, subsidios para vivienda o salud, programas de deportes y/o recreación, etc.
-Armado de redes con instituciones de salud, justicia y educación que alojan al niño/a y su familia.
-Gestión y/o acompañamiento de subsidios para pacientes en situación de vulnerabilidad.
-Fortalecimiento y potenciación de recursos familiares que los ubiquen en un lugar activo en el tratamiento. CONSULTORIOS EXTERNOS:

En este dispositivo se atienden niños/as entre 3 y 11 años en psicológica, psicopedagógica y/o psiquiátrica. Este abordaje se concibe como un espacio dinámico y articulado en el que el equipo tratante mantiene reuniones de trabajo quincenalmente y reuniones mensuales con el resto de los profesionales de Hospital de Día. Considerando a los niños/as como sujetos en proceso de estructuración, se estima que el mejoramiento de sus problemáticas permita el pasaje de un modo a otro de abordaje, en este caso de Hospital de Día a Consultorios Externos.

-Taller de lectura y escritura ”Había una vez":
Frente a la prevalencia de consultas en relación a problemáticas ligadas a dificultades la adquisición de la lectura y la escritura y en el establecimiento de lazo social se implementó este taller con el fin de brindar un espacio terapéutico complementario.

09/05/2024
Festejando el día del libro, recibimos una visita muy importante, se acercó a AIPANN la Biblioteca popular escritores ar...
25/04/2024

Festejando el día del libro, recibimos una visita muy importante, se acercó a AIPANN la Biblioteca popular escritores argentinos.
Exploramos libros: los miramos, los acariciamos y escuchamos. Libros en braille, otros de los cuales los personajes salen cuando los abrís, libros que se pintan con agua, otros que se despliegan a través de QR.
Nos ganamos el carnet de lectores, una bolsita llena de mimos y una lectura compartida.

Este miércoles los esperamos! Abierto a la comunidad
08/04/2024

Este miércoles los esperamos! Abierto a la comunidad

Un poco de nuestro año de trabajo y lo que fuimos compartiendo como equipo.Muchas felicidades y que sigamos pudiendo bri...
01/01/2024

Un poco de nuestro año de trabajo y lo que fuimos compartiendo como equipo.
Muchas felicidades y que sigamos pudiendo brindar una atención pública, gratuita y de calidad.

En estás fiestas brindamos para que las infancias y juventudes sigan siendo prioridad, para que abriguemos con ellas sue...
25/12/2023

En estás fiestas brindamos para que las infancias y juventudes sigan siendo prioridad, para que abriguemos con ellas sueños de futuro.
Para que tengamos el coraje de enfrentar lo que haga falta, para que nada les falte.
Muchas felicitaciones

Compartimos desde AIPANN las palabras del Forum Infancias Red Federal...“Contra la ola del sálvese quien pueda”…¿Qué lug...
22/12/2023

Compartimos desde AIPANN las palabras del Forum Infancias Red Federal...

“Contra la ola del sálvese quien pueda”…

¿Qué lugar pueden tener niñas, niños y adolescentes en un mundo en el que las leyes se pueden anular por decreto?

¿Cómo se constituye la subjetividad en esas condiciones, cuando el mundo adulto es tan incierto y todos los derechos por los que se peleó durante muchos años pueden volar por los aires de un plumazo?

¿Cómo van a poder madres y padres contener, acompañar y escuchar las demandas de sus hijas e hijos si están sacudidos por una infinidad de noticias que les modifican la vida?

¿Cómo construir ese espacio de ensoñación con un bebé, que permite que el adulto cuidador se conecte de manera privilegiada y pueda "leer" sus necesidades, si se vive en un mundo en el que la mayoría puede tener sus necesidades básicas insatisfechas?

Desde Forum Infancias Red Federal, adherimos a la idea de que las infancias y adolescencias no transcurren ajenas a los *escenarios* políticos y sociales.

En este sentido, es muy preocupante el avasallamiento de derechos de niñas, niños y adolescentes que supone este DNU.

En una sociedad del "Sálvese quien pueda" los que más sufren son ellos, porque son los que necesitan redes de adultos que sostengan.

¿Qué ocurrirá con los adolescentes cuando se vean en un país en el que unos pocos deciden todo por encima de los poderes del Estado? ¿Cómo van ellos a acatar las leyes si éstas son violadas desde el poder?

Muchas preguntas en una situación extremadamente difícil, es por ello que la propuesta es que apelemos a todas nuestras energías, a toda nuestra ternura, a toda nuestra capacidad de pensar y trasmitir esperanzas y así sostener, acompañar y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes como modos de defender la vida.

Celebramos con orgullo y alegría la apertura de la primer camada de residentes de psiquiatría infanto juvenil en Aipann....
10/10/2023

Celebramos con orgullo y alegría la apertura de la primer camada de residentes de psiquiatría infanto juvenil en Aipann. Le damos la bienvenida a Michelle y Carolina con quienes construiremos los primeros pasos de una formación que acompañe las infancias.

Día histórico en Hospital de Día, celebramos el viernes pasado el día del padre en una emotiva jornada lúdica familiar. ...
29/06/2023

Día histórico en Hospital de Día, celebramos el viernes pasado el día del padre en una emotiva jornada lúdica familiar. Durante la mañana compartimos un momento de música con canto, postas de juegos elegidos por las familias ya que eran jugados en su infancia. Armamos un almuerzo con comidas típicas de Paraguay, Bolivia y de nuestro país. Las familias dedicaron su tiempo para cocinar en casa y deleitarnos al mediodía.

Generalmente en octubre festejamos el día de la familia pero hoy los papás, abuelos, tíos están presentes en la crianza, al ser convocados para tal función. Sigamos trabajando juntxs para acompañar a las infancias haciendo cumplir sus derechos.

31/12/2022

Despedimos un año intenso de trabajo, de familias muy queridas que finalizaron sus trayectorias terapeuticas, a las que vamos a extrañar mucho y que sin duda dejaron su huella en Aipann.
Un 2022 que tuvo la incorporación de compañeras al equipo que se suman para seguir apostando a una salud mental gratuita y de calidad.
Un tiempo de trabajo conjunto con grandes profesionales de distintos espacios que comparten nuestra apuesta y lucha: poner en agenda las necesidades de nuestros niños y niñas que, sin dudas, son el futuro.
Por todo esto, deseamos que el 2023 llegue con más oportunidades, lazos y afectos que se sumen a este proyecto colectivo que venimos construyendo.

Hermosa despedida de año con casi todo el equipo Aipannero!!! Gracias a nuestras supervisora Ida y María Eugenia por aco...
23/12/2022

Hermosa despedida de año con casi todo el equipo Aipannero!!! Gracias a nuestras supervisora Ida y María Eugenia por acompañarnos y a María Martha que no pudo estar está vez.

Les compartimos esta propuesta del municipio  para el miércoles próximo 7/12 a las 13.30hs en Sala Eva Perón (Manuel Cas...
01/12/2022

Les compartimos esta propuesta del municipio para el miércoles próximo 7/12 a las 13.30hs en Sala Eva Perón (Manuel Castro 260, Lomas de Zamora)

Dirección

Turdera

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Viernes 08:30 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aipann - Atención Integral para Niños y Niñas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aipann - Atención Integral para Niños y Niñas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram