25/06/2025
CRISIS: EL NEGOCIO DE LOS MEDICAMENTOS Y DE LOS ESTUDIOS MÉDICOS.
El sistema de salud gobernado por la industria farmacéutica y por el pedido indiscriminado de estudios y más estudios, genera crisis en países pobres.
Somos un país pobre.
Sabían que la medicina actúa generalmente sobre las complicaciones avanzadas de las diferentes patologías, y hay dos grandes motivos:
1) porque la gente acude a la atención médica cuando necesita atenuar los diferentes cuadros clínicos. No está preparada para acudir con el fin de prevenir o cuidar su salud.
2) porque la medicina desconoce a la/las causas de las diferentes patologías y porque no se presta atención a la prevención en salud. A los médicos nos preparan para actuar cuando afloran las diferentes complicaciones en la salud, antes no. Y la industria farmacéutica se enriquece con esta realidad, es la que organiza y paga los congresos de medicina que enorgullecen a los pacientes cuyos médicos asisten, paga los cursos, es la que paga viajes y estadías de los médicos. Es la que entrega premios a los que más recetan medicamentos. Se genera un círculo imparable que hoy nada puede detener........sólo un factor lo puede hacer, y es el conocimiento, el que desenmascara al origen de tanta patología que estimula la invención constante de nuevos fármacos más costosos. Sospecho que por todo ésto he sido amenazado y aislado.
Por supuesto que existe un movimiento que alienta la vida sana, una buena alimentación, la práctica de actividad física, corregir conductas o adquirir buenos hábitos, todo hermoso, todo muy lindo, pero esos movimientos de la vida sana no pueden frenar la pérdida de salud y de muchas vidas con esas buenas intenciones.
Y por otro lado el desconocimiento en medicina genera la realización de múltiples estudios sin ninguna clase de criterio médico, lo que lleva a la ruina de todos, las obras sociales y prepagas que deben pagar estudios diagnósticos con resultados normales y traslada ese gasto a sus afiliados y la bola de nieve crece cada vez más. Me han contactado de una muy importante clínica para ofrecerme dinero por cada estudio solicitado, les dije que no y lo informé a la obra social de las Fuerzas Armadas del país, desde donde no me respondieron. Esta obra social, para la que trabajé por más de 20 años es un ejemplo de todo lo que menciono y dejó de pagarle a los médicos de cabecera desde marzo de este año.
Una obra social con 800.000 afiliados que aportan cuotas mucho más elevadas que otras obras sociales y con problemas de dinero.......una mala administración, la libertad que tienen los afiliados de hacer por su salud lo que se les antoje, sin tener que pasar por el consultorio de sus médicos de cabecera, genera el sobrepedido de estudios ya programado en muchos centros de salud privados, algunos de muy elevado costo, y la salud en general que no mejora por más estudios que se soliciten.
Por lo tanto, no soy bienvenido por el sistema de salud, mi trabajo no es apreciado.
Necesito que las autoridades de las que depende en parte la salud de la gente bajo su influencia y que no tiene relación económica con el sistema mencionado, conozca de qué se trata lo que ofrezco.
La optimización de la función tiroidea mediante el tratamiento de reemplazo hormonal con levotiroxina sintética, pero en dosis adecuadas y reales para cada caso (que no hace la mejor medicina hoy), permite la mejoría de la salud mental y física de la población, mejora el metabolismo interno y al sistema inmunológico con todo lo que ello implica; mejora la vitalidad de cada tejido y órgano.
Para quien aún no entiende, se disminuye el consumo de medicamentos de manera drástica, disminuyen las internaciones, disminuyen los tratamiento de elevado costo, se evitan los trasplantes.
Todos estos conceptos nuevos los he adquirido en 30 años de investigación clínica tratando a miles de pacientes. No son teorías, son todos datos confirmados estadísticamente y repetidos en miles de casos.
Estoy ofreciendo un trabajo fabuloso desde hace años. Paradójicamente lo único que logro es que me cierren más y más puertas. Para mi es increíble, pero sé cómo somos.
No pierdo las esperanzas.
Me apuré en confirmar a mi futuro hospital de hipotiroidismo, tenía confirmada una permuta de propiedades, iba a estar muy bien ubicado casi en el centro de la CABA, pero el señor quiso sacar más provecho y lo descarté por no cumplir con su palabra.
Si un municipio, el más pequeño, si una obra social, la más humilde, se interesaran en mi ofrecimiento, sería el inicio de algo muy importante, dejaré de estar solo y mis resultados más visibles que mis queridos pacientes que son anónimos.
Dr. Alfredo Nohara
MN 74.339