
24/07/2025
Hay personas que no saben cuidarse.
No porque no quieran. Sino porque nadie les enseñó.
En muchas infancias, los adultos no estuvieron disponibles de forma segura.
Fueron abusivos, negligentes o simplemente ausentes.
Entonces, en lugar de aprender a cuidarse, muchos aprendieron a adaptarse.
A sobrevivir. A no necesitar.
A castigarse por sentir.
Les enseñaron que pedir es ser egoísta,
que necesitar es ser débil,
y que cuidarse es un lujo que no les corresponde.
Estos mensajes no siempre vienen de un trauma evidente.
A veces vienen del silencio, de la desconexión, de la falta de ternura.
Y lo que no llegó en la infancia… muchas veces tampoco llega en la adultez.
Por eso el autocuidado no es solo una rutina de bienestar.
Es un acto reparador.
Es aprender lo que nadie nos enseñó.
Es tratarnos con la misma compasión que una vez nos faltó.
Es sanar el vínculo más íntimo: el que tenemos con nosotros mismos.
🌿 ¿Qué forma podría tener hoy tu primer gesto de cuidado hacia vos?
🌀 En trauma, el autocuidado puede sentirse incómodo.
Pero también puede ser el primer paso para reconstruir una relación segura con vos mismo.
La terapia EMDR puede ayudarte a reparar desde la raíz.
Lic. Verónica Puga Psicóloga MN 26527 Psicotraumatología