Espacio Bahia Salud Mental Lic. Veronica Puga Nordelta

Espacio Bahia Salud Mental Lic. Veronica Puga Nordelta Psicologa Clinica.Terapeuta EMDR.Psicotrauma internacional Especialista en terapias contextuales DBT. ACT TCC Lic Veronica Puga y Equipo. Psicoterapia.

Servicios de Salud mental. Zona Norte.

Hay personas que no saben cuidarse.No porque no quieran. Sino porque nadie les enseñó.En muchas infancias, los adultos n...
24/07/2025

Hay personas que no saben cuidarse.
No porque no quieran. Sino porque nadie les enseñó.

En muchas infancias, los adultos no estuvieron disponibles de forma segura.
Fueron abusivos, negligentes o simplemente ausentes.
Entonces, en lugar de aprender a cuidarse, muchos aprendieron a adaptarse.
A sobrevivir. A no necesitar.
A castigarse por sentir.

Les enseñaron que pedir es ser egoísta,
que necesitar es ser débil,
y que cuidarse es un lujo que no les corresponde.

Estos mensajes no siempre vienen de un trauma evidente.
A veces vienen del silencio, de la desconexión, de la falta de ternura.
Y lo que no llegó en la infancia… muchas veces tampoco llega en la adultez.

Por eso el autocuidado no es solo una rutina de bienestar.
Es un acto reparador.
Es aprender lo que nadie nos enseñó.
Es tratarnos con la misma compasión que una vez nos faltó.
Es sanar el vínculo más íntimo: el que tenemos con nosotros mismos.

🌿 ¿Qué forma podría tener hoy tu primer gesto de cuidado hacia vos?

🌀 En trauma, el autocuidado puede sentirse incómodo.
Pero también puede ser el primer paso para reconstruir una relación segura con vos mismo.
La terapia EMDR puede ayudarte a reparar desde la raíz.

Lic. Verónica Puga Psicóloga MN 26527 Psicotraumatología

Cuando hay trauma, el cuerpo aprende a sobrevivir: hiperalerta, siempre “fuerte”, siempre adelante.Pero esa fuerza puede...
22/07/2025

Cuando hay trauma, el cuerpo aprende a sobrevivir: hiperalerta, siempre “fuerte”, siempre adelante.
Pero esa fuerza puede ser una armadura… y detrás de ella hay un sistema nervioso cansado, que necesita un espacio seguro para dejar de pelear y empezar a sanar.

🌿 La terapia EMDR permite a tu mente y cuerpo procesar memorias traumáticas sin sobrecargarte. Ayuda a que estar presente sea posible y no amenazante.

👉🏼 Hoy podes elegir no ser fuerte.
Podes elegir ser y habitarte, con todo lo que sos.

Tal vez la verdadera valentía no está en resistir, sino en rendirte al momento presente.
Permitite descansar de sostenerlo todo.
🌿 Hoy, solo sé

Lic.Veronica Puga. Psicóloga MN26527 Psicotraumatología

El cuerpo como escenario deltrauma (psicotrauma)El trauma relacional queda “impreso” en el cuerpo porque:• El hemisferio...
18/07/2025

El cuerpo como escenario del
trauma (psicotrauma)
El trauma relacional queda “impreso” en el cuerpo porque:
• El hemisferio derecho se conecta directamente con el sistema nervioso autónomo y áreas subcorticales (tronco
cerebral, sistema límbico).
• No hay palabras: el cuerpo recuerda a través de tensión, vacío, sensaciones de colapso o hiperactivación.En los primeros 3 años de vida, el hemisferio derecho es el dominante. Allí se construyen los modelos internos de apego a partir de la calidad de la relación con los cuidadores: miradas, tono de voz, caricias, ritmos afectivos.
• Si hubo negligencia, rechazo o abuso, el cerebro derecho registra estas experiencias como amenazas constantes y las guarda en memoria implícita: sensaciones corporales, emociones intensas y fragmentos no verbales que no pueden ser integrados narrativamente por el hemisferio izquierdo
Por eso, en la adultez, las relaciones cercanas pueden activar esas redes traumáticas y provocar reacciones emocionales desbordadas que “no tienen palabras”.
Por eso en terapia es clave:
Incluir prácticas somáticas
Trabajar la tolerancia a la activación del hemisferio derecho antes de intentar narrar la historia.
EMDR entiende que el trauma queda
alojado en redes neuronales disfuncionales, especialmente en áreas del hemisferio derecho:
• Amígdala: activa las respuestas de lucha-huida o congelamiento.
• Insula y áreas somatosensoriales: guardan la memoria del cuerpo
(sensaciones físicas asociadas al trauma).
• Corteza prefrontal derecha: tiene menos capacidad de regulación si no hubo apego seguro.
En trauma relacional, estas redes quedan no procesadas porque en el momento del daño no había recursos para integrarlas. El resultado: reexperimentación emocional y corporal sin narrativa.
La estimulación bilateral de EMDR
facilita la integración hemisférica: permite que el hemisferio izquierdo (lenguaje, lógica) se conecte con el derecho (emociones, cuerpo) y reorganice la memoria traumática.
Así se logra la integración hemisférica: las memorias pasan de estar “vivas” en el cuerpo a ser recuerdos que ya no desbordan.

Lic.Veronica Puga Psicóloga MN 26527 PSICOTRAUMATOLOGIA

La desregulación emocional es una de las características del trauma y puede manifestarse de diversas formas.Las personas...
12/05/2025

La desregulación emocional es una de las características del trauma y puede manifestarse de diversas formas.Las personas que han sufrido situaciones de trauma en sus vínculos de apego (ya sea por acción u omisión) llegan al espacio terapéutico con su sistema de conexión social dañado (Porges, 2016). La necesidad de confianza básica no fue satisfecha y esto tiene un impacto en el desarrollo de relaciones interpersonales ulteriores, incluyendo el vínculo terapéutico

Cuando el trauma se produce dentro del seno de vínculos de cuidado, el resto de los vínculos interpersonales que impliquen cierta intimidad se vuelven un disparador del pasado, dificultando la posibilidad de percibir aquí y ahora al otro como seguro.

Como consecuencia de sus primeros vínculos de cuidado, en donde la figura del cuidador es al mismo tiempo el agente de calma y el agente de daño, favoreciendo así la activación conflictiva de los sistema de defensa y de apego de forma simultanea, estos pacientes llegan al vínculo terapéutico con una fuerte necesidad de dependencia de un terapeuta al que viven como un “rescatador” y del cual, al mismo tiempo, sienten que tienen que defenderse. La presencia relacional favorece que el paciente se sienta comprendido, de modo que se anima a estar más presente para si mismo y más conectado con el terapeuta.Esto permite ir desarrollando, poco a poco y a base de experiencias repetidas y sostenidas, un sentimiento de seguridad en el vínculo, que favorece la disminución de las defensas y promueve comportamientos de integración

Lic. Verónica Puga. Psicotraumatología MN 26527

La invalidación traumática ocurre cuando se desestiman, ignoran o minimizan las experiencias emocionales de una persona....
11/03/2025

La invalidación traumática ocurre cuando se desestiman, ignoran o minimizan las experiencias emocionales de una persona. Esta forma de invalidación puede ser particularmente dañina cuando ocurre durante o después de un evento traumático . A menudo implica la negación de los sentimientos o experiencias de alguien, lo que lo lleva a sentirse indigno o incomprendido.La invalidación se considera un factor importante que contribuye a la desregulación emocional y la angustia. La invalidación, por otro lado, puede generar confusión y dudas sobre uno mismo, lo que dificulta abordar y gestionar nuestros estados emocionales.
Cuando validamos nuestros sentimientos, afirmamos que nuestras respuestas emocionales son legítimas y dignas de atención.
Este reconocimiento ayuda a las personas a procesar sus experiencias de manera constructiva, a desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables y a mantener una perspectiva equilibrada.Una de las formas más poderosas de combatir la invalidación es mediante la autovalidación.
Lic. Veronica Puga Psicologa MN 26527
Atención on line a toda Argentina y al mundo hispanoparlante . Agenda tu cita al whatsapp de la bio o por MD.

Cuanto más tratamos de evitar nuestro dolor, más controla nuestras vidas.El entumecimiento o la desconexión de las emoci...
01/12/2024

Cuanto más tratamos de evitar nuestro dolor, más controla nuestras vidas.
El entumecimiento o la desconexión de las emociones puede servir como un mecanismo de protección contra los sentimientos abrumadores, pero también puede conducir a una sensación de pérdida, pérdida de alegría, conexión e incluso identidad
La hiperconciencia puede parecer un arma de doble filo. Si bien puede mantenerse alerta a posibles amenazas, también puede provocar un estado de ansiedad y tensión constantes
Muchas personas temen decir su verdad debido a la vulnerabilidad, lo que evoca sentimientos de exposición que las hacen dudar en abrirse.

Las investigaciones indican que los niños son especialmente vulnerables a los traumas porque sus cerebros todavía están en desarrollo.
Los niños experimentan un estado elevado de estrés durante acontecimientos terribles, y sus cuerpos liberan hormonas relacionadas con el estrés y el miedo.
Este tipo de trauma del desarrollo puede interrumpir el desarrollo normal del cerebro. Como resultado, el trauma, especialmente el trauma continuo, puede afectar significativamente el desarrollo emocional, la salud mental, la salud física y el comportamiento a largo plazo del niño.
La sensación de miedo e impotencia puede persistir hasta la edad adulta. Deja a la persona en un riesgo significativamente mayor de los efectos de un trauma futuro
Las personas que experimentan síntomas persistentes o graves de trauma deben buscar ayuda de un profesional de salud mental. Es especialmente importante buscar ayuda si los síntomas del trauma interfieren con el funcionamiento diario o las relaciones con otras personas.
Lic.Veronica Puga Psicóloga MN 26527

El narcisismo es más que un rasgo psicológico que está presente en grandes cantidades en algunas personas; además, este ...
22/10/2024

El narcisismo es más que un rasgo psicológico que está presente en grandes cantidades en algunas personas; además, este se proyecta más allá del individuo, afectando a las relaciones que establece con los demás.
Dicho de otro modo, quienes son muy narcisistas procesan sus pensamientos y emociones de un modo característico, pero también expresan sus intereses y su manera de ser de un modo muy marcado, a menudo problemático y capaz de hacer daño a los demás.El abordaje EMDR se ha mostrado eficaz sobre todo en los casos en los que la relación con la persona narcisista ha dado lugar a secuelas en forma de trauma o complicaciones en la gestión de la ansiedad en general.
Mediante esta intervención se crean las condiciones necesarias para que el cerebro del paciente procese los recuerdos de esa relación de una manera que no generen una fuerte respuesta emocional asociada al malestar, de modo que la persona acepte lo ocurrido y deje de intentar “bloquear” la evocación de esa parte de su memoria a causa de lo mal que le hace sentir. Si eres sobreviviente de abuso narcisista pide ayuda.
Lic. Veronica Puga Psicologa MN 26527
Atención on line a toda Argentina y al mundo hispanoparlante . Agenda tu cita al whatsapp de la bio o por MD

Hoy, en el Día de la Salud Mental, recordemos que todos enfrentamos batallas. Hablemos, apoyemos, y eliminemos el estigm...
10/10/2024

Hoy, en el Día de la Salud Mental, recordemos que todos enfrentamos batallas. Hablemos, apoyemos, y eliminemos el estigma. No hay salud sin salud Mental.
Valida tus emociones. Pedir ayuda es un acto de valentía.

Las 4 fases del ciclo de abuso narcisistaSi estás en una relación con un narcisista o has estado en una, probablemente e...
23/09/2024

Las 4 fases del ciclo de abuso narcisista
Si estás en una relación con un narcisista o has estado en una, probablemente experimentes muchos altibajos.Todos tienen un ciclo de abuso que se repite una y otra vez. Así es como atrapan a sus víctimas, las manipulan y mantienen un estado constante de confusión para seguir alimentando su ego.

Las cuatro fases son la idealización, la devaluación, el descarte y la aspiración.Es importante destacar que el abuso narcisista se diferencia de otros tipos de abuso, como el abuso físico o el abuso verbal, en la forma en que se manifiesta. Si bien el abuso narcisista puede ser emocional y psicológico, las víctimas pueden no siempre reconocerlo como abuso debido a su sutileza y la habilidad del narcisista para encubrirlo con encanto y manipulación. Los narcisistas son expertos en manipular a otros para obtener lo que quieren. Pueden usar la culpa, el chantaje emocional y la mentira para mantener el control. Muchas veces, además, no te darás cuenta de ello en el momento, sino que te darás cuenta de la manipulación pasado un tiempo.Suelen menospreciar y desvalorizar a sus víctimas, socavando su autoestima y confianza en sí mismas.Esto socava la autoestima de la víctima y la hace sentir inadecuada.
Comenta tu experiencia
Lic. Veronica Puga Psicologa MN 26527
Atención on line a toda Argentina y al mundo hispanoparlante . Agenda tu cita al whatsapp de la bio o por MD

Escuchaste hablar del   narcisista? El abuso narcisista es una formadevastadora de maltrato emocional de un impacto deva...
18/09/2024

Escuchaste hablar del narcisista?
El abuso narcisista es una forma
devastadora de maltrato emocional de un impacto devastador en la salud mental y emocional de las víctimas
Es un patrón de comportamiento abusivo en el cual una persona con rasgos narcisistas utiliza la manipulación, la humillación y el control para obtener poder y satisfacción a expensas de la víctima. Los narcisistas suelen mostrar una falta de empatía, una gran necesidad de admiración y una creencia exagerada en su propia importancia. Pueden parecer encantadores al principio, pero con el tiempo revelan su verdadera naturaleza. Las víctimas de abuso narcisista a menudo experimentan una disminución significativa en su autoestima.Esta baja autoestima puede manifestarse en dudas constantes sobre su valía, inseguridad en las relaciones y temor a cometer errores.
La constante tensión y el estrés causados por el abuso narcisista pueden llevar a problemas de ansiedad y depresión. Las víctimas pueden sentirse atrapadas en una relación tóxica, lo que provoca un deterioro de su salud mental.
hay muchas mas manifestaciones
Aprende a reconocerlo y descubre cómo la terapia EMDR puede ser la clave para tu recuperación.
Lic. Veronica Puga Psicologa MN 26527
Psicotraumatologa. Atención on line a toda Argentina y al mundo hispanoparlante . Agenda tu cita al whatsapp de la bio o por MD

13/09/2024

Dirección

Tigre

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541144340170

Página web

https://veronicapuga-psicoterapia.my.canva.site/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Bahia Salud Mental Lic. Veronica Puga Nordelta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Bahia Salud Mental Lic. Veronica Puga Nordelta:

Compartir