Consultorios Médicos -CMT

Consultorios Médicos -CMT Proveemos servicios de medicina laboral y clínica para Tornquist y Sierra de la Ventana garantizand

❌Semana Nacional de la Epilepsia❌La Semana Nacional de la Epilepsia en Argentina se celebra del 9 al 15 de septiembre de...
09/09/2025

❌Semana Nacional de la Epilepsia❌

La Semana Nacional de la Epilepsia en Argentina se celebra del 9 al 15 de septiembre de 2025, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad neurológica, reducir el estigma y visibilizar la necesidad de mejorar el tratamiento y la atención a las personas que la padecen. La iniciativa busca que la sociedad entienda mejor la epilepsia y que las personas afectadas se sientan acompañadas y apoyadas.

👉Compartimos preguntas claves en la Semana Nacional de la Epilepsia a cargo de la Dra. Ángeles Schteinschnaider y el Dr. Walter Silva, especialistas de Fleni.

➡️¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia no es una sola enfermedad, sino un conjunto de trastornos del cerebro que tienen en común la recurrencia de convulsiones. Aunque es frecuente, todavía está rodeada de muchos mitos.

➡️¿Cuáles son sus causas?
Se produce por una alteración en la actividad eléctrica del cerebro. Puede deberse a malformaciones, lesiones, enfermedades genéticas o causas desconocidas.

➡️¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es principalmente clínico:
-Qué ocurrió durante la crisis
-Qué observaron familiares o testigos
Se complementa con estudios como el electroencefalograma (EEG) y la resonancia magnética


➡️¿Qué tratamientos existen?
El 80% de los casos se controla con medicación anticonvulsivante. Otras opciones incluyen cirugía, dieta cetogénica, cannabis medicinal y neuromodulación.


➡️¿Se puede llevar una vida plena con epilepsia?
Sí. Entre el 80 y 90% de las personas pueden llevar una vida plena y con buena calidad de vida. Incluso algunos casos pueden remitir con el tiempo.

‼️Ingresá a nuestra web y chequeá nuestras especialidades médicas con atención personalizada.

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018



https://consultoriosmedicosdrmauriciodossantos.com/index.php/2025/09/09/semana-nacional-de-la-epilepsia/

❌Salud Mental: 5 claves para entenderla mejor y derribar mitos¿Cómo entendemos realmente lo que significa cuidar de nues...
03/09/2025

❌Salud Mental: 5 claves para entenderla mejor y derribar mitos

¿Cómo entendemos realmente lo que significa cuidar de nuestra salud mental?

👉La Dra. Elsa Costanzo, jefa del servicio de Psiquiatría de Fleni, nos ayuda a mirar la salud mental desde una perspectiva integral: más allá de diagnósticos y etiquetas, y entendiendo todo lo que la atraviesa en nuestra vida cotidiana.

SALUD MENTAL DESDE UNA MIRADA INTEGRAL

✴️1- La salud mental es parte de la salud:
No es un tema aparte ni algo menor, es equilibrio biológico, psicológico y social, y está atravesada por cómo nos vinculamos, amamos y trabajamos.

✴️2- El estigma sigue presente:
Durante siglos se habló de «locura» con miedo y castigo. Hoy sabemos que se trata de trastornos mentales, y nombrarlos bien ayuda a visibilizar y desestigmatizar.

✴️3- Ansiedad y depresión: los grandes desafíos actuales.
La ansiedad es «el mal de estos tiempos» , potenciada por la inmediatez y la vida acelerada. La depresión , en cambio, tiene múltiples caras: no siempre es tristeza, también puede aparecer como cansancio, problemas de memoria o síntomas físicos.

✴️4- La soledad como factor de riesgo:
Aunque las redes sociales nos conectan más que nunca, muchas veces generan aislamiento. Vivimos acompañados, pero cada vez más solos, y eso impacta en la depresión y el malestar.

✴️5- La escucha y la validación son parte del tratamiento:
Más allá de diagnósticos y medicación, lo central es escuchar sin juzgar, validar lo que sienta la persona y contextualizar su historia. Eso brinda alivio y abre el camino a la recuperación.

‼️Hablar de salud mental no es un lujo, es una necesidad.


Consulta con nuestros especialistas en:
Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada

́n

https://consultoriosmedicosdrmauriciodossantos.com/index.php/2025/09/03/salud-mental-5-claves-para-entenderla-mejor-y-derribar-mitos/

¿Será bruxismo?❓😣Amanecer con dolor de cabeza, en la mandíbula o cuello, sentir más sensibilidad en los dientes o recibi...
28/08/2025

¿Será bruxismo?❓

😣Amanecer con dolor de cabeza, en la mandíbula o cuello, sentir más sensibilidad en los dientes o recibir el comentario de quien oyó el rechinar de los dientes por la noche, puede ser por esta causa. ¿Cómo actuar?

⚠️El bruxismo es un hábito involuntario que implica apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño. Puede pasar desapercibido por mucho tiempo, pero sus efectos no.

¿Cómo sé si tengo bruxismo, si ocurre mientras duermo?
Algunas señales frecuentes incluyen:

-Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar
-Dolor de cabeza o cervicales
-Desgaste o sensibilidad dental
-Ruidos al rechinar los dientes
-Dificultad para abrir la boca por completo

✴️Un/a odontólogo/a puede confirmar el diagnóstico mediante un examen clínico.

¿Qué consecuencias tiene no tratar el bruxismo?

-Desgaste dental prematuro
-Dolor muscular o articular
-Retracción de encías
-Alteraciones en la masticación
-Cefaleas frecuentes y contracturas cervicales
-Con el tiempo, puede afectar tu salud bucal y tu calidad de vida.

❗️❗️ Ingresá al Link en perfil (web) y conocé más sobre bruxismo.
https://consultoriosmedicosdrmauriciodossantos.com/index.php/2025/08/28/sera-bruxismo/

(Respuestas a preguntas frecuentes sobre bruxismo. Equipo de Soporte Odontológico del Hospital Italiano de Buenos Aires)

Consultanos en:

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada

̃o

✴️La nueva era del Alzheimer: Últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia✴️➡️Según la As...
20/08/2025

✴️La nueva era del Alzheimer: Últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia✴️

➡️Según la Asociación de Alzheimer, esta enfermedad es la causa más común de demencia, un término general que se refiere a la pérdida de memoria y otras capacidades cognitivas lo suficientemente grave como para interferir con la vida diaria.

➡️El Alzheimer representa entre el 60 % y el 80 % de los casos de demencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo viven con algún deterioro cognitivo y se espera que esa cifra se duplique hacia 2050.

➡️El doctor Alejandro G. Andersson, médico neurólogo, neurofisiólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA) y asistente presencial al megaevento, que este año se realizó en Toronto, Canadá, del 27 al 31 de julio, afirmó a modo de resumen del evento: “La AAIC 2025 fue contundente en mostrar que estamos entrando en una nueva era del Alzheimer: la era de la detección precoz, la medicina personalizada y la prevención activa”.

❗️❗️ Continuá leyendo este artículo super completo con buenas noticias en la investigación.

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



Realizada recientemente en Canadá, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer reunió a los más prestigiosos expertos en el tema. Cuáles son los últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia.

14/08/2025

❌ACV: preguntas frecuentes para entender, prevenir y actuar a tiempo

¿Qué es un ACV?

➡️Un ACV (Accidente Cerebrovascular) ocurre cuando los vasos del cerebro se obstruyen o se rompen. Esto puede causar daños cerebrales si no se actúa rápido.

¿Cuáles son los tipos de ACV?

Isquémico: El más común. Ocurre por una obstrucción por un vaso cerebral.
Hemorrágico: Causado por la ruptura de una vaso cerebral.
Ambos pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV?

🔘Desviación de la cara
🔘Dificultad para mover un brazo o una pierna
🔘Problemas para hablar o entender
🔘Problemas para ver correctamente
🔘Problemas en la estabilidad
🔘Dolor muy fuerte de cabeza

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Algunos pueden pasar desapercibidos, pero aumentan las chances de un ACV:

🔘Hipertensión arterial
🔘Colesterol alto
🔘Diabetes
🔘Tabaquismo
🔘Sedentarismo
🔘Apneas del sueño
🔘Estrés crónico
🔘Otros

¿Se puede prevenir un ACV?

Sí. Algunas pautas de prevención:

🔘Controlar la presión arterial
🔘Controlar el colesterol elevado
🔘Controlar los niveles de azúcar en sangre
🔘Evitar el tabaquismo
🔘Hacer actividad física
🔘Alimentarse de forma saludable
🔘Realizar chequeos médicos regulares

¿Los jóvenes pueden tener un ACV?

Sí, cada vez se registran más casos en personas jóvenes. Por eso, los chequeos médicos a cualquier edad son fundamentales: muchos factores de riesgo son silenciosos y solo se detectan con controles de rutina.

¿Qué hacer ante una señal de ACV?

No pierdas tiempo. Llamá al servicio de emergencias de inmediato o concurrí a la guardia de una institución con capacidad para atender el ACV.

⚠️Actuar cuanto antes mejora las chances de recuperación.

El ACV puede prevenirse y tratarse. La información y la acción rápida pueden salvar vidas.

(Fuente: FLENI)

Solicitá un turno para tus controles:

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



❗️Semana Mundial de la Lactancia: campaña para visibilizar los desafíos de amamantar en el trabajoEn la Semana Mundial d...
07/08/2025

❗️Semana Mundial de la Lactancia: campaña para visibilizar los desafíos de amamantar en el trabajo

En la Semana Mundial de la Lactancia, esta iniciativa nacional propone impulsar una reflexión colectiva sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres para alimentar a sus hijos en sus primeros meses de vida.

⭕️Una campaña para visibilizar la lactancia⭕️

La dinámica de es simple pero ambiciosa. Durante esa hora, se alienta a las personas que amamantan, actuales o pasadas, a compartir en redes sociales sus vivencias, estrategias y obstáculos, o cualquier aspecto que deseen destacar sobre la lactancia. La invitación se extiende más allá del círculo íntimo: la campaña subraya que la lactancia materna no es solo una decisión individual, sino un proceso que requiere el respaldo de padres, familiares, empleadores y del Estado.

👉La iniciativa se inspira en acciones globales como La Hora del Planeta, que invita a apagar las luces para generar conciencia sobre el cambio climático. En este caso, el objetivo es “encender la conversación” sobre las condiciones reales para amamantar en Argentina, poniendo en primer plano la falta de licencias adecuadas, espacios apropiados, redes de apoyo y políticas públicas sostenidas.


👉Paola de los Santos, puericultora y autora de los libros Yo doy la teta y Destete, destaca la necesidad de visibilizar las dificultades cotidianas que enfrentan quienes amamantan. “La lactancia no debería ser un acto solitario, ni clandestino, ni condicionado. Pero en ocasiones lo es.

Muchas personas tienen que esconderse, improvisar un rincón para dar la teta, o volver al trabajo a los pocos días de parir y extraerse leche en un baño. Y eso no se ve. Esta campaña nace para mostrarlo, para que colectivamente empecemos a hacer algo al respecto”, afirmó De los Santos.

❗️❗️ Continuá leyendo este artículo super interesante en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. (link en el perfil e historias)

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



En la Semana Mundial de la Lactancia, esta iniciativa nacional propone impulsar una reflexión colectiva sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres para alimentar a sus hijos en sus primeros meses de vida.

❎Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida➡️La salud cerebral es el estado de funcionamiento ópti...
01/08/2025

❎Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

➡️La salud cerebral es el estado de funcionamiento óptimo de este órgano en los planos cognitivo, sensorial, emocional y motor, equilibrio que permite que las personas desarrollen su máximo potencial a lo largo de la vida, independientemente de que presenten o no algún trastorno neurológico, según la Organización Mundial de la Salud.

➡️“El cuidado del cerebro es una responsabilidad permanente, que debe adaptarse a las necesidades de cada etapa vital. Se trata de un órgano esencial, inseparable del bienestar general, cuya protección es parte integral del cuidado de la salud”, señala el Dr. Gustavo Sevlever, director de Investigación y Docencia de Fleni.

❗️❗️ No te pierdas este artículo con las claves para el cuidado del cerebro en las diferentes etapas de la vida (link en el perfil e historias)

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



“El cuidado del cerebro es una responsabilidad permanente, que debe adaptarse a las necesidades de cada etapa vital”, afirmó el Dr. Gustavo Sevlever, Director de Investigación y Docencia de Fleni.

❄️Vacaciones de invierno: Claves para disfrutar sin enfermarse❄️Las vacaciones de invierno invitan a reencontrarse con l...
21/07/2025

❄️Vacaciones de invierno: Claves para disfrutar sin enfermarse❄️

Las vacaciones de invierno invitan a reencontrarse con la familia, buscar nuevas experiencias y transformar la rutina diaria. Las bajas temperaturas, los ambientes cerrados y el ritmo distinto de la temporada pueden presentar retos para la salud🥶

👉La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras instituciones internacionales especializadas, comparten en este artículo, pequeñas acciones de cuidado diario que permite atravesar el invierno de manera plena y con ánimo para aprovechar cada actividad y encuentro.

❗️❗️ Ingresá a la web (a través del link) donde encontrarás el artículo completo con 8 claves para prevenir enfermedades y disfrutar de las vacaciones de invierno.

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas.

❌Herpes zóster: personas inmunocomprometidas y adultos mayores entre los grupos más afectados⚠️La infección se manifiest...
17/07/2025

❌Herpes zóster: personas inmunocomprometidas y adultos mayores entre los grupos más afectados

⚠️La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel.

El herpes zóster, una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela, afecta al menos al 20 % de la población y hasta al 50 % de los mayores de 85 años. Si bien su aparición está relacionada con una disminución de la inmunidad, los expertos advierten que su manejo, diagnóstico y prevención aún presentan desafíos importantes en la práctica clínica.

La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel, siguiendo trayectos nerviosos específicos llamados dermatomas. La enfermedad puede generar complicaciones como la neuralgia posherpética, un dolor persistente que impacta severamente en la calidad de vida.

⚠️En un contexto donde la población envejece y los inmunosupresores se usan cada vez más, el herpes zóster se posiciona como un problema de salud pública que requiere vigilancia, educación médica continua y campañas de prevención eficaces.



(Fuente: Noticias Radio Reflejos)

❗️❗️ Ingresá a la web donde encotrarás la nota completa.


Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel.

⭕️Día Mundial de la Alergia: principales síntomas y cómo tratarlosCada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Aler...
08/07/2025

⭕️Día Mundial de la Alergia: principales síntomas y cómo tratarlos

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha promovida para visibilizar estas reacciones.

➡️Los sistemas de las personas alérgicas poseen una predisposición a reaccionar ante ciertas sustancias conocidas como alérgenos o antígenos. Estas pueden ingresar al cuerpo por vías respiratorias, digestivas o cutáneas. Desde el Ministerio de Salud de la Nación mencionan que pueden ser “alimentos, medicamentos, sustancias que penetran al organismo por la nariz y los bronquios (polvo, pólenes, hongos de la humedad, entre otros)”.

➡️Los síntomas varían según el órgano afectado. Si el alérgeno actúa sobre los bronquios, puede desencadenar episodios de asma alérgica en personas predispuestas; si actúa en la nariz, rinitis alérgica; y si afecta la piel, puede provocar urticaria, eczema o dermatitis.

➡️En algunos casos, la reacción es generalizada y se manifiesta como anafilaxia, una respuesta inmunológica grave y sistémica que se produce en pocos minutos, y que puede incluir dificultad respiratoria, descenso brusco de la presión arterial y pérdida de conciencia. Se trata de una emergencia médica con riesgo de vida, que requiere tratamiento inmediato.

‼️ Ingresá a la web y leé el artículo completo sobre síntomas y tratamientos. (link en el perfil)

Atención personalizada:
✔️Consultorios Médicos Tornquist
✔️España 56
✔️Turnos: 2935401018



Cuando determinadas sustancias ingresan al organismo, el sistema inmunológico puede generar respuestas adversas. Las claves para prevenir casos graves.

❌❌Consejos para proteger la piel del frío extremo y la calefacción⚠️El invierno genera una combinación de factores que p...
27/06/2025

❌❌Consejos para proteger la piel del frío extremo y la calefacción

⚠️El invierno genera una combinación de factores que perjudican la salud de la piel. La vasoconstricción, como consecuencia de las bajas temperaturas, y la calefacción, que eleva la temperatura, provocan una pérdida de humedad en la epidermis.

Frente a este escenario, los especialistas insisten en la importancia de comprender cómo el frío afecta la piel y qué hábitos pueden marcar la diferencia.

❎La piel expuesta al frío puede presentar una variedad de síntomas, como tirantez, descamación, enrojecimiento, picazón y grietas.
Frente a estos riesgos, los dermatólogos recomiendan una serie de hábitos y ajustes en la rutina diaria para proteger la piel durante la ola polar. Además, coinciden en la importancia de mantener la hidratación, limpiar la piel de forma suave y protegerse del sol, incluso en días nublados.

➖1. Hidratación y cuidados adecuados: es fundamental beber suficiente agua y aplicar cremas hidratantes tanto por la mañana como por la noche para mantener la barrera cutánea.

➖2. Limpieza suave: se recomienda usar productos hipoalergénicos y evitar jabones o detergentes con fragancia, ya que estos pueden alterar la barrera natural de la piel.

➖3. Protección solar: aunque la radiación solar es menor en invierno, los rayos ultravioleta siguen siendo perjudiciales.

➖4. Cuidado de labios y manos: los labios son una de las zonas más sensibles de la piel, por lo que requieren hidratación frecuente con bálsamos específicos. Las manos, expuestas a lavados constantes y desinfectantes con alcohol, también tienden a resecarse.

➖5. Evitar calor directo y contrastes térmicos: el contacto inmediato con estufas, radiadores o duchas muy calientes puede dañar la piel. Los expertos sugieren mantener una temperatura moderada y evitar cambios bruscos de temperatura.

➖6. Productos adecuados: los dermatólogos prefieren cremas y ungüentos sobre las lociones, ya que estas últimas suelen contener más alcohol y fragancias que pueden irritar la piel. Se recomienda buscar productos con ingredientes como ceramidas y ácido hialurónico, que ayudan a restaurar la barrera cutánea.

“El frío no solo incómoda: también puede generar consecuencias visibles y molestas si no se actúa a tiempo. La clave está en prevenir, proteger y mantener una rutina de cuidado constante”

(infobae/salud)

❗️❗️ Ingresá a la web donde encotrarás la nota completa con información y consejos para cuidar tu piel este invierno.

Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



Rutinas y acciones simples pueden ayudar a prevenir irritaciones, sequedad y otras molestias dermatológicas durante la temporada invernal.

⚠️Diabetes: causa, tipos y el síntoma más ignorado❎La diabetes es una enfermedad muy común y, en muchos casos, la person...
18/06/2025

⚠️Diabetes: causa, tipos y el síntoma más ignorado

❎La diabetes es una enfermedad muy común y, en muchos casos, la persona no sabe que la padece. Si uno no se realiza un análisis de sangre en el que se detecte la glucosa elevada, es frecuente que la enfermedad pase desapercibida.

👉El 14% de la población mundial, es decir, más de 800 millones de personas, vive con diabetes, según los últimos datos actualizados y publicados por la revista The Lancet en noviembre de 2024. Esta cifra duplica la tasa global registrada en 1990.

👉La diabetes tipo 2 representa el 95% de los casos y muestra un crecimiento mayor en los países de menores recursos, donde solo la mitad de los afectados accede a tratamiento.

❎La diabetes es una enfermedad crónica que se manifiesta por la presencia de niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre. Este trastorno metabólico ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no utiliza de forma efectiva la insulina disponible.

👉La insulina es una hormona indispensable que permite que el azúcar de los alimentos pase de la sangre a las células, donde se transforma en energía.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

❎Los síntomas de la diabetes varían según los niveles de azúcar en sangre. Muchas personas pueden no experimentar señales evidentes, y en otros casos, puede manifestarse con síntomas más notorios.

👉Existen síntomas habituales, como el aumento de la sed, conocido como polidipsia, y el aumento del hambre, signos que suelen asociarse con la diabetes. Sin embargo, hay un síntoma al que se le presta poca atención: el hormigueo en la piel, especialmente en los miembros inferiores, y con mayor frecuencia en los pies. También puede presentarse en las manos, aunque predomina en los pies.

Este hormigueo se manifiesta como cosquilleo, pinchazos, ardor o disminución de la sensibilidad superficial. Médicamente recibe el nombre de parestesias. El mecanismo se relaciona con el aumento del azúcar en sangre propio de la diabetes; esto provoca lesiones en las neuronas, particularmente en las que rodean los nervios.

👉Los nervios tienen una estructura envolvente llamada vaina de mielina, similar al plástico que recubre los cables eléctricos. Cuando los nervios sufren daño, estas vainas se deterioran y el nervio transmite incorrectamente la información, lo que altera la sensibilidad y puede provocar parestesias.

El hormigueo, sobre todo en los miembros inferiores, puede ser un signo de diabetes o de otra afección que cause parestesias.

👉No se deben normalizar estos síntomas. Si aparecen hormigueos en pies o manos, en especial durante la noche, y persisten varios días, es importante consultar al médico. Detectar la enfermedad a tiempo brinda muchas más posibilidades de tratamiento efectivo.

¿Cuáles son los distintos tipos de diabetes?

❎Existen tres tipos principales de diabetes:

👉Diabetes tipo 1. Es menos frecuente, abarca menos del 5% de los casos y suele aparecer en la infancia o adolescencia. En esta variante, el organismo no produce insulina, por lo que las personas afectadas deben recibirla mediante inyecciones diarias.

👉Diabetes tipo 2. Representa más del 95% de los diagnósticos. Se produce porque el cuerpo genera insulina en cantidades insuficientes o porque las células no responden adecuadamente a esta hormona, lo que se denomina resistencia a la insulina. Generalmente se asocia con el sobrepeso, la vida sedentaria y antecedentes familiares.

👉Diabetes gestacional. Se presenta durante el embarazo en mujeres que no tenían diabetes previa. Aunque suele desaparecer luego del parto, implica un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 tanto para la madre como para el hijo más adelante.


Muchas personas pueden no experimentar manifestaciones evidentes, por eso se recomienda estar atento a pequeños cambios en el organismo y consultar a su médico de confianza.



Doctor Daniel López Rosetti
(Infobae/Salud)

✅Consultorios Médicos Tornquist
✅España 56
✅Turnos: 2935401018
✅Consulta personalizada



Las señales varían según los niveles de azúcar en sangre. Muchas personas pueden no experimentar manifestaciones evidentes, por eso se recomienda estar atento a pequeños cambios en el organismo.

Dirección

España 56
Tornquist
8160

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorios Médicos -CMT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría