03/05/2022
👉 El bullying o acoso escolar es el comportamiento agresivo de carácter repetitivo entre pares, que se caracteriza por una diferencia real o percibida del imbalance de poder.
Normalmente identificamos el acoso físico, pero existen distintas modalidades de ser ejercido, dándose de forma silenciosa, a través de rumores o de redes sociales, causando daño emocional.
👉 El acoso verbal (burlas, apodos, comentarios inapropiados, amenazas, insultos);
👉 acoso relacional o bullying social (excluir, aislar, difundir rumores, avergonzar en público);
👉 bullying pasivo- agresivo (quien ejerce el comportamiento agresivo actúa de forma apropiada superficialmente, atacando a escondidas);
👉 bullying cibernético (uso de la tecnología para amenazar, avergonzar, difamar o violentar a través de redes sociales compartiendo contenido de tales características, comunicándose con la víctima de forma directa o robo de identidad).
👥 Es crucial el rol de testigos, ya que la búsqueda de público por parte de quien ejerce bullying, mantiene su estado de superioridad al mismo tiempo que aumenta la impotencia de defenderse de quien es víctima.
🔺 Existen diversos síntomas que pueden estar asociados al estrés o ansiedad que el bullying ocasiona, algunos de ellos son:
- dolores de cabeza,
- trastornos gastrointestinales,
- trastornos del sueño,
- pérdida de autoestima,
- reacciones agresivas,
- sentimientos de soledad,
- intentos y actos de suicidio.
🙋♀️ Algunas acciones que podemos poner en práctica para evitar estos escenarios:
- Ayudar a niños, niñas y adolescentes a entender qué es el bullying y cómo actuar de manera segura ante el mismo, de acuerdo a su rol (víctima, testigo)
- Mantener abiertos los canales de comunicación en contextos seguros y difundir estos espacios.
- Abordar la inteligencia emocional en la resolución pacífica de conflictos.
- Evitar comportamientos agresivos y el uso de vocabulario descalificativo en presencia de niños, niñas y adolescentes.
🙌Somos parte de la solución, ¡sin excepción!