12/02/2022
Compartimos información útil tanto para el personal de seguimiento como para los aislados, acerca del coronavirus!
¿Que puedo hacer para prevenir el covid19?
para disminuir el riesgo de contraer COVID-19 te sugerimos:
● Distanciamiento social: mantenerte a 2 metros de otras personas cuando salís y evitar reuniones en lugares cerrados.
● Mantén la higiene de las manos lavándolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel.
● Limpia periódicamente las superficies y los objetos que usas todos los días.
● Ventila todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo.
● Usa tapaboca o barbijo casero si tenes que salir de tu casa.
¿Por qué debo evitar tocarme los ojos, la nariz y la boca?
Las manos tocan muchas superficies y pueden contener el virus en su superficie. Una vez contaminadas, pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Si el virus ingresa puede causar la enfermedad.
Por este motivo es importante lavar las manos frecuentemente o utilizar alcohol en gel.
Qué es el coronavirus?
Es un virus que puede causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío común hasta enfermedades más graves como falta de oxígeno, dolores fuertes de cabeza, agitación aun estando quieto y demás.
Cuales son los síntomas del covid19
Si tenes dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, o si tenes solo pérdida brusca de gusto u olfato, consulta al sistema de salud de tu localidad.
¿Qué debo hacer si entro en contacto estrecho con una persona con COVID-19?
Si sos identificado como contacto de una persona con infección confirmada por COVID-19, debes reforzar tu aislamiento durante 14 días contados desde el último contacto con el caso confirmado de COVID-19, controlar tu salud e informar cualquier síntoma. Si vivís con otras personas, a su vez, debes cumplir estrictamente el aislamiento dentro de tu domicilio y no tener contacto estrecho con ningún conviviente, sobre todo si la persona es mayor de 60 años o si forma parte de un grupo de riesgo.
CUIDADOS PRINCIPALES
Distancia social
● Mantén una distancia de dos metros con otras personas.
● Evita reuniones en espacios cerrados.
● Evita aglomeraciones de personas.
Uso correcto del barbijo
● El barbijo debe tener al menos dos capas de tela (idealmente, tres capas).
● Debe cubrir nariz, boca y mentón y ajustarse a la cara.
● Te tiene que permitir respirar bien.
● Antes de colocarte el barbijo, lávate las manos.
● Retíralo agarrándolo de los elásticos detrás de las orejas. Evita tocar la parte de adelante. Lávalo con agua y jabón.
● Las máscaras faciales y los barbijos con válvula no sirven para prevenir la COVID-19.
Ventilación de ambientes
● En lugares cerrados, mantener siempre abiertas al menos dos ventanas, aunque sea 5 centímetros, para asegurar la ventilación constante y cruzada.
● En autos y colectivos, abrir las ventanillas de adelante y de atrás, de lados opuestos (por ejemplo, ventanilla derecha de adelante y ventanilla izquierda de atrás) para lograr la ventilación cruzada.
● Los aires acondicionados tipo Split no están aconsejados dado que no renuevan el aire
Lavado de manos
● Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo:
○ Después de manipular basura o desperdicios.
○ Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
○ Luego de haber tocado superficies de uso público (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc).
○ Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
○ Después de ir al baño o de cambiar pañales.
○ Al llegar a tu casa o a tu lugar de trabajo.
○ Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz.
● El lavado debe durar entre 40 y 60 segundos.
● En caso de estar en un lugar sin agua y jabón, utilizar alcohol en gel o alcohol al 70%
Otras medidas de cuidado
● No compartas mate, vasos, cubiertos ni otros elementos personales.
● Tocé o estornuda sobre el pliegue del codo o utiliza pañuelos descartables.
● Evita tocarte la cara
Animales de compañía
Los animales no transmiten el virus de la COVID-19, pero sí pueden contagiarse. Por eso, si tenes síntomas compatibles con COVID-19 o sos un caso confirmado:
● Restringí el contacto con tus animales o evalúa trasladarlos a otra vivienda o guardería de manera temporal.
● En caso de no poder evitar el contacto, lávate las manos antes y después de interactuar con ellos.
Si estás amamantando
● Aunque no tengas sospecha ni confirmación de COVID-19, higienízate los pechos y lávate muy bien las manos antes y después de amamantar.
● Si sos un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, podes seguir amamantando. Hasta el momento no se ha detectado la presencia del virus en la leche de la madre. Igualmente tendrás que extremar las medidas de higiene para no contagiar al bebé a través del contacto, al hablar, toser o estornudar. Usa barbijo mientras le das el pecho. Si te sacas el barbijo, el bebé debe estar a más de 2 metros tuyo y al cuidado de alguna persona sana.
● Si estás internada por COVID-19 sin tu bebé, podes sacarte leche para que se la den más tarde. Seguí las siguientes recomendaciones:
○ Higienízate los pechos y lávate muy bien las manos antes y después de extraerte.
○ Usa barbijo durante la extracción.
○ Si usas una bomba de extracción, eléctrica o manual, ésta no puede ser compartida con otras personas sin previa esterilización hospitalaria.
○ Pedí ayuda a los profesionales que te atienden.