27/03/2025
La importancia de un diagnóstico y tratamiento Psicopedagogico para el TDAH:
Muchos niños con TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) son diagnosticados cuando empiezan a tener dificultades en la escuela. Estar inquietos, interrumpir, perder las tareas, soñar despiertos: todas estas cosas son señales comunes del TDAH. Sin embargo, también pueden tener otras causas. Siempre que parezca que un niño podría tener TDAH, es importante descartar otros problemas.
Los signos del TDAH se dividen en dos categorías. La primera incluye los síntomas de falta de atención, como distraerse u olvidar cosas. La segunda incluye los síntomas de hiperactividad e impulsividad, como correr, pararse o gritar en el aula, interrumpiendo las actividades en clase.
Otros problemas de salud mental pueden causar dificultades en el aula que se parecen mucho al TDAH. Un niño que no puede concentrarse puede estar distraído por la ansiedad, por no poder realizar la actividad escolar o ser rechazado por sus compañeros.Un niño con este trastorno del desarrollo; puede portarse mal porque se siente frustrado con las tareas escolares.
También es importante tener en cuenta que los niños con TDAH son más propensos a tener dificultades de conducta por fallas en el control inhibitorio, no solamente tienen síntomas de falta de atención.
Para ser diagnosticado con TDAH, un niño debe presentar síntomas en al menos dos entornos, como el hogar y la escuela. Es normal que los niños estén desatentos o sean hiperactivos a veces, por lo que los síntomas del TDAH deben haber estado presentes al menos durante seis meses.
Cuando un niño tiene dificultades en la escuela, es importante encontrar ayuda y obtener un diagnóstico y tratamiento con una Psicopedagoga especializada.