Claudia Carro - Psicopedagoga

Claudia Carro - Psicopedagoga Intervenciones Psicoeducativas Neurodivergentes .

Abordajes Psicopedagógicos para diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje, con trastornos del neurodesarrollo, Autismo, TDAH.

Estimadas/os: nos complace informarles sobre el Seminario de Posgrado y Capacitación Docente: Construyendo una Pedagogía...
29/05/2025

Estimadas/os: nos complace informarles sobre el Seminario de Posgrado y Capacitación Docente: Construyendo una Pedagogía de la Inclusión: Acciones y Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Una oportunidad para humanizarnos, dictado por la Esp. Claudia Carro, avalado por Resolución digital Ad. Ref. CDFHyCS N° 127/2025 y por el Ministerio de Educación Expediente N° 1451/2025. Este se llevará a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew, los días 7, 14, 21 de junio; y 5 de julio, de 8 a 13hs, de modalidad combinada (presencial y virtual).
Compartimos el Flyer de la actividad y el enlace para acceder al formulario de inscripción.
https://docs.google.com/forms/d/1OeXN-8aOOMSBYRTt71CU_dg4hs15k4buybbdmMdFPwg/edit

El Seminario otorga puntaje docente.
Importante. Una vez realizado el pago, el comprobante deberá ser enviado al mail de la Prosecretaría de Posgrado: prosecinvpostrelew@fhcs.unp.edu.ar
Las/os esperamos.
Saludos cordiales.

👉 Diagnóstico y tratamiento Psicopedagógico desde un enfoque Neuropsicológico en niños y adolescentes. 👉 Intervención y ...
15/05/2025

👉 Diagnóstico y tratamiento Psicopedagógico desde un enfoque Neuropsicológico en niños y adolescentes.

👉 Intervención y evaluación basados en el Modelo DIR FLOORTIME en niños con trastornos del neurodesarrollo (Autismo, discapacidad intelectual, Trastorno de Lenguaje, Déficit de Atención Hiperactivo etc)

👉 Abordaje de las Dificultades de Aprendizaje ( Dislexia, Disgrafía, etc) Inclusión educativa.

☎️ Solicitar turno al 0280 4275043 Trelew

Las Condiciones del Espectro del Autismo (CEA) son un conjunto de características que afectan al desarrollo típico, prin...
03/04/2025

Las Condiciones del Espectro del Autismo (CEA) son un conjunto de características que afectan al desarrollo típico, principalmente en las áreas de sociocomunicación, conducta y procesamiento sensorial. A pesar de que estas características son comunes a todos los tipos de autismo, se trata de una condición extremadamente heterogénea cuyas manifestaciones clínicas varían enormemente de una persona a otra y de ahí que se acuñe la noción de “espectro”.
Cuando hablamos de autismos en plural, enfatizamos esa diversidad humana que últimamente se ha revestido de significantes como neurodiversidad. ¿Es necesario explicar que no hay un cerebro
igual a otro, así como no hay una persona igual a otra? La diferencia no debería considerarse de manera exclusiva desde la perspectiva de la “enfermedad” o “anomalía”. El autismo puede contemplarse desde una perspectiva no solo biológica, sino también social y cultural.

La importancia de un diagnóstico y tratamiento Psicopedagogico para el TDAH:Muchos niños con TDAH (trastorno por déficit...
27/03/2025

La importancia de un diagnóstico y tratamiento Psicopedagogico para el TDAH:

Muchos niños con TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) son diagnosticados cuando empiezan a tener dificultades en la escuela. Estar inquietos, interrumpir, perder las tareas, soñar despiertos: todas estas cosas son señales comunes del TDAH. Sin embargo, también pueden tener otras causas. Siempre que parezca que un niño podría tener TDAH, es importante descartar otros problemas.

Los signos del TDAH se dividen en dos categorías. La primera incluye los síntomas de falta de atención, como distraerse u olvidar cosas. La segunda incluye los síntomas de hiperactividad e impulsividad, como correr, pararse o gritar en el aula, interrumpiendo las actividades en clase.

Otros problemas de salud mental pueden causar dificultades en el aula que se parecen mucho al TDAH. Un niño que no puede concentrarse puede estar distraído por la ansiedad, por no poder realizar la actividad escolar o ser rechazado por sus compañeros.Un niño con este trastorno del desarrollo; puede portarse mal porque se siente frustrado con las tareas escolares.
También es importante tener en cuenta que los niños con TDAH son más propensos a tener dificultades de conducta por fallas en el control inhibitorio, no solamente tienen síntomas de falta de atención.

Para ser diagnosticado con TDAH, un niño debe presentar síntomas en al menos dos entornos, como el hogar y la escuela. Es normal que los niños estén desatentos o sean hiperactivos a veces, por lo que los síntomas del TDAH deben haber estado presentes al menos durante seis meses.

Cuando un niño tiene dificultades en la escuela, es importante encontrar ayuda y obtener un diagnóstico y tratamiento con una Psicopedagoga especializada.

Quiero agradecer profundamente a todos los docentes que participaron de la Capacitación "Crear contextos amigables para ...
21/12/2024

Quiero agradecer profundamente a todos los docentes que participaron de la Capacitación "Crear contextos amigables para los alumnos con Condiciones del Espectro Autista". Exp Min 2475.

Dictado por la Lic. Esp. Claudia Carro M.P 173 en la Ciudad de Puerto Madryn.

Esta capacitación propuso que los docentes participantes puedan:

- Desarrollar competencias para lograr un ambiente propicio para el aprendizaje de los CEA donde las intervenciones sean las adecuadas, considerando las particularidades de cada estudiante.

- Diseñar intervenciones educativas propicias para favorecer el desarrollo y educación de los alumnos con CEA a partir del mantenimiento de un firme compromiso ético con la defensa y promoción de los valores de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas.

- Contribuir a las posibilidades de creación de contextos amigables para los alumnos con CEA en la escuela.Gracias a todos y todas las y los docentes que se sumaron a la propuesta.

➡️ Intervenciones y evaluaciones desde el Modelo DIR FLOORTIME en niños con trastornos del neurodesarrollo  (Autismo, di...
03/11/2024

➡️ Intervenciones y evaluaciones desde el Modelo DIR FLOORTIME en niños con trastornos del neurodesarrollo (Autismo, discapacidad intelectual, Trastorno de Lenguaje, Déficit de Atención Hiperactivo etc

➡️ 🚼Evaluación e intervención desde el Modelo DENVER de Estimulación Temprana para niños pequeños con Autismo ( desde los 12 meses hasta 5 años de edad).

➡️Abordaje y tratamiento neuropsicológico de las Dificultades de Aprendizaje ( Dislexia, Disgrafía, etc) Inclusión educativa.

☑️ Un tratamiento Psicopedagogico no se reemplaza con "maestros de apoyo ni con espacios de recreación y juego". !!!

☎️ Solicitar turno al 0280 4275043 Trelew

Ésta Capacitación docente se dictará de manera presencial en Trelew ( 5 encuentros los sábados por la mañana).Está avala...
12/08/2024

Ésta Capacitación docente se dictará de manera presencial en Trelew ( 5 encuentros los sábados por la mañana).
Está avalada por el Ministerio de Educación de Chubut y auspiciada por la Fundación Panal Patagonia.
INFORMACIÓN al wasapp: 2804208492 Fundación Panal Patagonia

Capacitación está avalada por el Ministerio de Educación de Chubut. Auspiciada por la Fundación Panal Patagonias. Se dictara de manera presencial en Trelew....

29/07/2024

Ésta Capacitación está avalada por el Ministerio de Educación de Chubut
Auspiciada por la Fundación Panal Patagonias
Se dictara de manera presencial en Trelew.
INFORMACIÓN a : 2804208492 Fundación Panal Patagonia

👉 Diagnóstico y tratamiento Psicopedagógico desde un enfoque Neuropsicológico en Dificultades del Aprendizaje en  niños ...
09/07/2024

👉 Diagnóstico y tratamiento Psicopedagógico desde un enfoque Neuropsicológico en Dificultades del Aprendizaje en niños y adolescentes.

👉 Intervención y evaluación basados en el Modelo DIR®/Floortime™ en niños con trastornos del neurodesarrollo (Autismo, discapacidad intelectual, Trastorno de Lenguaje, Déficit de Atención Hiperactivo etc).
DIR®/Floortime™ es un modelo de intervención y evaluación que se utiliza para promover el desarrollo de un individuo a través de un proceso respetuoso, lúdico, alegre y atractivo. Utiliza el poder de las relaciones y las conexiones humanas para promover el compromiso, la comunicación, los comportamientos positivos y el pensamiento.

👉 Abordaje de las Dificultades de Aprendizaje ( Dislexia, Disgrafía, etc) Inclusión educativa.

☎️ Solicitar turno al 0280 4275043 Trelew
Consultorio: "Kalma Natal" .

Gracias a la Fundación Panal Patagonia por la invitación a disertar en el Congreso Internacional "La condición del Espec...
06/07/2024

Gracias a la Fundación Panal Patagonia por la invitación a disertar en el Congreso Internacional "La condición del Espectro Autista (CEA) de la primera infancia a la adolescencia: avances, desafíos y estrategias de apoyo" .

Todo empieza antes de primaria: Los predictores de la lectura fluidaEl aprendiz de lector se forma desde la infancia, en...
24/06/2024

Todo empieza antes de primaria: Los predictores de la lectura fluida

El aprendiz de lector se forma desde la infancia, en contacto con la escritura y los lectores de más edad. Escuchar las historias, observar a los lectores e intentar descubrir el misterio de las palabras escritas constituyen elementos de un bagaje muy valioso que le será muy útil en primaria.

Para un niño de este siglo los principios de la adquisición de la lectura se sitúan en el primer año, cuando quiere que su papá o su mamá, o su hermana o su abuela, le lean cuentos. Sentados en las rodillas de una persona mayor, pegado a él, descubrirá el placer de leer. Un placer que procede de ese contacto privilegiado, el placer de oír la música de la voz, que ahora es tierna, ahora alegre, misteriosa... el placer de las imágenes. Pronto podrá escoger las obras que le gustan y tirar a los adultos de la manga para que se las lean. Al mismo tiempo, desarrollará su curiosidad por las cosas
escritas y las actividades de los lectores: «¿Qué es lo que está marcado en el periódico? ¿Por qué lees? ¿A quién le escribes?».
También imitará a los mayores: hace ver que escribe, alineando una serie de bucles o de letras, tomará un libro que conoce y se lo lee a su muñeca.
Esta primera etapa es indispensable y servirá de base práctica y de estimulación neurológica para la adquisición de la lectura sin dificultades. Nueve de cada diez veces, facilita el éxito en primaria.

Los predictores de la lectura fluida:

La conciencia fonológica, la velocidad de denominación y el conocimiento de las letras son considerados los principales predictores de la lectura y es importante evaluarlos durante los años preescolares y al inicio de la escolaridad con el objetivo de identificar niños en riesgo.
La velocidad de denominación consiste en la habilidad para nombrar lo más rápido y preciso posible, de manera secuenciada, un conjunto de estímulos familiares tales como dígitos, letras, colores u objetos, integrando para ello la activación de áreas cerebrales especializadas en el reconocimiento visual con áreas especializadas en el procesamiento fonológico. La velocidad de denominación tiene una incidencia directa tanto en los procesos de decodificación y acceso léxico,procesos responsables de la automatización, como en los procesos implicados en la fluidez lectora que redundan en la comprensión de textos.
La conciencia fonológica es la capacidad de reconocer, discriminar y manipular los sonidos del lenguaje oral, focalizados en distintas unidades, como sílaba, rima o fonema. La habilidad para manipular fonemas es un paso clave para la comprensión del principio alfabético, ya que permite establecer la correspondencia entre las letras y los sonidos.
Los niños que no son capaces de desarrollar adecuadas habilidades fonológicas antes de comenzar a leer, presentan, más adelante, dificultades en la capacidad de decodificación de la lengua escrita.
El conocimiento de las letras, ya sea su nombre o su sonido, antes del aprendizaje formal también es un predictor del éxito de la lectura posterior, porque permite establecer un puente entre las estrategias visuales y las fonológicas en la decodificación inicial.
Al pensar en la intervención, varias de las síntesis de las mejores evidencias realizadas hasta la fecha, coinciden en señalar que las intervenciones centradas en las habilidades fonológicas y en las correspondencias entre letras y sonidos resultan eficaces en la intervención en estudiantes con dificultades de aprendizaje de la lectura.
Estos conocimientos posibilitan ir más allá de un rótulo, de un diagnóstico estigmatizante, así como comprender más los diferentes tipos de dificultades de aprendizaje, sus diversas causas y plantear intervenciones psicopedagógicas adecuadas para que los niños progresen como lectores y productores de textos.

Dirección

Trelew

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Claudia Carro - Psicopedagoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Claudia Carro - Psicopedagoga:

Compartir

Categoría