Centro Bioquímico Dibac

Centro Bioquímico Dibac Laboratorio avalado por las normas ISO 9001:2015 y acreditado por Fundación Bioquímica Argentina. Centro Bioquímico Dibac S.R.L..

Laboratorio de Análisis Clinicos

la Importancia de los Análisis Nutricionales para tu BienestarEn la búsqueda de una vida saludable, a menudo nos enfocam...
11/08/2025

la Importancia de los Análisis Nutricionales para tu Bienestar

En la búsqueda de una vida saludable, a menudo nos enfocamos en la dieta y el ejercicio, pero hay un aspecto importante que a veces pasamos por alto: los análisis nutricionales. Estos exámenes son una herramienta valiosa que nos permite entender cómo está funcionando nuestro cuerpo y si estamos obteniendo los nutrientes necesarios para mantenernos en óptimas condiciones. Al realizar un análisis nutricional, los profesionales de la salud pueden detectar deficiencias de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, ayudándote a ajustar tu alimentación de manera más precisa y personalizada.

Muchas personas se sorprenden al descubrir que, incluso siguiendo una dieta aparentemente equilibrada, pueden tener deficiencias que afectan su energía, su sistema inmunológico o incluso su estado de ánimo. Por ejemplo, una carencia de hierro puede llevar a la anemia, causando fatiga y debilidad; mientras que una falta de vitamina D puede afectar la salud ósea y el sistema inmunológico. Los análisis nutricionales proporcionan un mapa detallado de tu estado nutricional, permitiéndote y a tu médico tomar decisiones informadas sobre suplementos o cambios dietéticos necesarios.

Además de identificar deficiencias, los análisis nutricionales también pueden ser útiles para aquellos que tienen condiciones de salud específicas o restricciones dietéticas. Por ejemplo, si eres vegetariano o vegano, un análisis puede asegurarte de que estás obteniendo suficientes proteínas y vitamina B12. Asimismo, personas con condiciones como la enfermedad celíaca o intolerancias alimentarias pueden beneficiarse al ajustar su dieta de acuerdo con los resultados del análisis. Estos exámenes, realizados en laboratorios clínicos, ofrecen una guía segura y efectiva para mejorar tu salud y bienestar.

Importancia de la Lactancia Materna para la Salud del Bebé La lactancia materna es un regalo que no solo nutre al bebé, ...
03/08/2025

Importancia de la Lactancia Materna para la Salud del Bebé

La lactancia materna es un regalo que no solo nutre al bebé, sino que también fortalece el vínculo especial entre madre e hijo. A menudo se considera como la primera vacuna que recibe el bebé, pues la leche materna está llena de anticuerpos que ayudan a proteger al recién nacido de infecciones y enfermedades. Además, proporciona todos los nutrientes esenciales que un bebé necesita en sus primeros meses de vida, asegurando un crecimiento y desarrollo saludable. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, continuando con alimentos complementarios adecuados hasta los dos años o más.

Para las madres, la lactancia ofrece múltiples beneficios. Ayuda a reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Además, facilita la recuperación postparto, ya que la succión del bebé estimula la liberación de hormonas que ayudan a que el útero vuelva a su tamaño normal. También puede contribuir a una pérdida de peso más rápida después del embarazo. A nivel emocional, la lactancia materna favorece la liberación de oxitocina, una hormona que promueve la sensación de bienestar y apego.

Aunque la lactancia materna es natural, no siempre es fácil. Muchas madres enfrentan desafíos como el dolor al amamantar, la falta de tiempo debido al trabajo, o la preocupación de si su bebé está recibiendo suficiente leche. Es importante buscar apoyo y asesoramiento, ya sea a través de grupos de lactancia, consultores, o profesionales de la salud, para superar estas dificultades. La clave es ser paciente y recordar que cada madre y bebé son únicos.

Hepatitis: Cómo se Diagnostica esta EnfermedadLa hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por diver...
28/07/2025

Hepatitis: Cómo se Diagnostica esta Enfermedad

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por diversos factores, incluyendo infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, dr**as o enfermedades autoinmunes. Detectar esta enfermedad a tiempo es crucial para prevenir complicaciones graves, como daño hepático permanente.

El proceso de diagnóstico de la hepatitis comienza generalmente con una evaluación clínica y un análisis detallado de los síntomas del paciente. Los síntomas comunes incluyen fatiga, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, o***a oscura y piel o ojos amarillentos (ictericia). Si el médico sospecha de hepatitis, el siguiente paso es realizar análisis de sangre. Estos análisis son esenciales, ya que permiten detectar la presencia de virus específicos que pueden causar hepatitis, como los virus de la hepatitis A, B y C. Además, los análisis de sangre evalúan las enzimas hepáticas, que pueden estar elevadas si el hígado está inflamado.

Es importante recordar que la prevención y un diagnóstico temprano son las mejores herramientas contra la hepatitis. Las vacunas están disponibles para algunos tipos de hepatitis, como la hepatitis A y B, y son una medida eficaz para prevenir la infección. Además, mantener un estilo de vida saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol y practicar medidas de higiene adecuadas pueden reducir el riesgo de contraer hepatitis.

24/07/2025
Marcadores Cardiacos en SangreEstos marcadores son sustancias que el cuerpo libera en el torrente sanguíneo cuando el co...
24/07/2025

Marcadores Cardiacos en Sangre

Estos marcadores son sustancias que el cuerpo libera en el torrente sanguíneo cuando el corazón está bajo estrés o ha sufrido algún daño. Medir estos niveles ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones cardiacas como ataques al corazón y otras enfermedades del corazón. Entender qué son y cómo funcionan puede empoderarnos para cuidar mejor de nuestra salud cardiovascular.

Uno de los marcadores más conocidos es la troponina, una proteína que se libera cuando el músculo cardíaco está dañado. Si alguna vez has escuchado sobre un ataque al corazón, la troponina será mencionada con frecuencia, ya que es uno de los indicadores más confiables de este evento. Otro marcador importante es el BNP o péptido natriurético cerebral, que puede indicar insuficiencia cardíaca. Niveles elevados de BNP sugieren que el corazón está trabajando más de lo normal, como cuando hay acumulación de líquido en el cuerpo, un síntoma común de insuficiencia cardíaca.

Además de la troponina y el BNP, otros marcadores como la creatina quinasa (CK) y su subgrupo, la CK-MB, también se utilizan para detectar daños en el corazón. Aunque menos específicos que la troponina, estos marcadores pueden proporcionar información valiosa sobre si un músculo ha sido dañado. Juntos, estos marcadores proporcionan una imagen más completa de la salud cardíaca, permitiendo a los médicos tomar decisiones informadas sobre el mejor tratamiento para sus pacientes.

Que es el Hepatograma?El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, encargado de funciones esencial...
21/07/2025

Que es el Hepatograma?

El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, encargado de funciones esenciales como la desintoxicación, el almacenamiento de nutrientes y la producción de proteínas esenciales. Para asegurarnos de que nuestro hígado esté funcionando correctamente, los médicos suelen solicitar un análisis llamado hepatograma. Este conjunto de pruebas de laboratorio evalúa diferentes aspectos de la función hepática y puede proporcionar información valiosa sobre la salud del hígado.

El hepatograma incluye varias mediciones, como las enzimas hepáticas (ALT y AST), la bilirrubina y la fosfatasa alcalina. Las enzimas hepáticas son sustancias que el hígado libera en la sangre cuando está dañado o inflamado. Altos niveles de estas enzimas pueden indicar problemas como hepatitis o daño hepático. La bilirrubina, por otro lado, es un pigmento que el hígado ayuda a descomponer. Si los niveles de bilirrubina son altos, podría ser un signo de ictericia o de que el hígado no está funcionando bien.

Es importante recordar que mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular, puede contribuir significativamente a la salud del hígado. Además, limitar el consumo de alcohol y evitar medicamentos innecesarios también puede ayudar a prevenir problemas hepáticos.

Día Nacional de la Medicina Social El 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social, una fecha que invita...
13/07/2025

Día Nacional de la Medicina Social

El 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de un enfoque médico que considera no solo la enfermedad, sino también los factores sociales, económicos y culturales que influyen en la salud de las personas. La medicina social busca entender cómo el entorno afecta la salud y el bienestar, enfatizando la prevención y el acceso equitativo a los servicios de salud. Esta perspectiva es fundamental para crear comunidades más saludables, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial de salud.

Hepatitis B: Diagnóstico y PrevenciónLa hepatitis B es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis B (...
11/07/2025

Hepatitis B: Diagnóstico y Prevención

La hepatitis B es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Este virus puede causar una enfermedad que va desde un malestar agudo, similar a la gripe, hasta problemas crónicos de salud que pueden llevar a enfermedades hepáticas graves.

El diagnóstico de la hepatitis B se realiza a través de análisis de sangre, que son herramientas fundamentales para identificar la presencia del virus en el cuerpo. Estos análisis pueden detectar tanto la infección activa como la inmunidad adquirida, ya sea por exposición previa al virus o por vacunación. Si bien el diagnóstico puede sonar complejo, se trata simplemente de una extracción de sangre, un procedimiento común y sencillo que se realiza en un laboratorio clínico. Es importante hacerse la prueba si se sospecha de exposición al virus, ya que un diagnóstico temprano facilita el manejo adecuado de la enfermedad y previene complicaciones futuras.

En cuanto a la prevención, la vacunación es la herramienta más poderosa que tenemos contra la hepatitis B. La vacuna es segura y efectiva, y se recomienda especialmente para los recién nacidos, así como para personas que podrían estar en mayor riesgo de exposición, como trabajadores de la salud o personas que viajan a áreas con alta prevalencia del virus. Además de la vacunación, adoptar buenos hábitos de higiene y evitar el contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas son medidas preventivas esenciales. La educación y la conciencia sobre cómo se transmite el virus también juegan un papel esencial en la prevención.

Análisis VeterinariosEn el mundo de las mascotas, su bienestar es una prioridad para cualquier dueño responsable. Al igu...
06/07/2025

Análisis Veterinarios

En el mundo de las mascotas, su bienestar es una prioridad para cualquier dueño responsable. Al igual que los humanos, los animales también pueden enfrentar problemas de salud que requieren atención médica. Los análisis veterinarios son una herramienta clave para monitorear y mantener la salud de nuestras mascotas. Estos análisis permiten a los veterinarios detectar enfermedades en etapas tempranas, ajustar tratamientos y asegurarse de que nuestros amigos peludos tengan la mejor calidad de vida posible.

Los análisis veterinarios abarcan una variedad de pruebas, desde los análisis de sangre, que pueden revelar problemas con los órganos principales como el hígado o los riñones, hasta pruebas específicas para detectar infecciones o alergias. Por ejemplo, un simple análisis de o***a puede indicar la presencia de infecciones urinarias o problemas renales en un perro o un gato. Además, en el caso de animales más exóticos, como aves o reptiles, los análisis pueden ayudar a identificar deficiencias nutricionales o parásitos que podrían no ser evidentes a simple vista.

Es importante que los dueños de mascotas consulten regularmente a su veterinario para determinar qué análisis son necesarios según la edad, el tipo de animal y su historial de salud. Mantener un programa de chequeos y análisis regulares no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también puede proporcionar tranquilidad a los dueños al saber que están haciendo todo lo posible para cuidar de sus compañeros animales. Al igual que nosotros, las mascotas merecen una atención médica adecuada y preventiva que asegure su felicidad y bienestar a lo largo de sus vidas.

¿Qué es la HCG?La HCG, conocida como la hormona gonadotropina coriónica humana, es una sustancia que juega un papel impo...
02/07/2025

¿Qué es la HCG?

La HCG, conocida como la hormona gonadotropina coriónica humana, es una sustancia que juega un papel importante durante el embarazo. Esta hormona es producida por las células que formarán la placenta, el órgano que conecta a la madre con el bebé en desarrollo. La función principal de la HCG es apoyar la producción de otras hormonas necesarias para mantener un embarazo saludable. Es conocida popularmente porque su presencia en la sangre o la o***a es lo que detectan las pruebas de embarazo, confirmando así la presencia de un embarazo en sus etapas iniciales.

Además de su papel durante el embarazo, la HCG también se utiliza en ciertas pruebas médicas y tratamientos. Por ejemplo, se puede utilizar en medicina reproductiva para ayudar a inducir la ovulación en mujeres que enfrentan dificultades para concebir. En hombres, la HCG puede utilizarse para tratar problemas relacionados con la producción de testosterona y fertilidad. Aunque el uso más conocido es en el embarazo, esta hormona tiene aplicaciones médicas importantes que pueden beneficiar a personas con diversas necesidades de salud.

Es importante que los pacientes comprendan que, aunque la HCG es una hormona natural y útil en diversos contextos, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud. Como con cualquier tratamiento, el uso de HCG debe ser evaluado cuidadosamente para asegurar que es adecuado y seguro para cada persona.

Bacterias Comunes que Causan Anginas Las anginas, también conocidas como amigdalitis, son infecciones que afectan las am...
01/07/2025

Bacterias Comunes que Causan Anginas

Las anginas, también conocidas como amigdalitis, son infecciones que afectan las amígdalas, causando dolor de garganta, fiebre y malestar general. Aunque pueden ser causadas por virus, un buen número de casos están relacionados con bacterias. Identificar el tipo de bacteria responsable es esencial para determinar el tratamiento adecuado.

La bacteria más conocida por causar anginas es el estreptococo del grupo A, llamado Streptococcus pyogenes. Esta bacteria es famosa por ser la causa del "dolor de garganta por estreptococo", una infección que puede ir acompañada de fiebre, enrojecimiento de las amígdalas y, a veces, pequeñas manchas rojas en el techo de la boca. Detectar la presencia de esta bacteria es importante, ya que puede tratarse con antibióticos, lo cual ayuda a prevenir complicaciones como la fiebre reumática. Generalmente, los médicos utilizan un test rápido de antígenos o un cultivo de garganta para diagnosticarla.

Otra bacteria menos común pero igualmente importante es el Streptococcus del grupo C y G. Aunque no se mencionan tan frecuentemente como su primo del grupo A, estas bacterias también pueden causar síntomas similares de amigdalitis. Sin embargo, suelen ser menos agresivas y no están asociadas a complicaciones severas. Al igual que con el grupo A, se pueden detectar mediante cultivos de garganta, y el tratamiento con antibióticos puede aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.

Por último, vale la pena mencionar a la bacteria Arcanobacterium haemolyticum, que también puede causar amigdalitis, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Los síntomas pueden ser similares a los causados por el estreptococo, pero a veces se asocian con una erupción cutánea fina. Aunque esta bacteria es menos común, es importante tenerla en cuenta, ya que también puede tratarse con antibióticos. Conocer las bacterias que provocan anginas y cómo se diagnostican puede ayudar a recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Que son las Alergias?Son reacciones que ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona responde de manera exagera...
30/06/2025

Que son las Alergias?

Son reacciones que ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona responde de manera exagerada a sustancias que generalmente son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden ser variadas: polen, ácaros del polvo, ciertos alimentos, picaduras de insectos o incluso medicamentos. Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su cuerpo lo percibe como una amenaza, lo que desencadena una serie de respuestas, como estornudos, picazón, hinchazón o en casos más severos, dificultad para respirar.

Las alergias pueden desarrollarse a cualquier edad y son más comunes de lo que podríamos pensar, afectando a millones de personas en todo el mundo. Algunas personas pueden experimentar síntomas leves que son más molestos que peligrosos, como la rinitis alérgica, que provoca congestión nasal y estornudos. Sin embargo, en casos más extremos, las alergias pueden desencadenar reacciones severas, como la anafilaxia, que es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Es importante estar consciente de los síntomas y saber cuándo es necesario buscar ayuda profesional.

El diagnóstico de las alergias se lleva a cabo generalmente a través de pruebas cutáneas o análisis de sangre. Un laboratorio de análisis clínicos puede ayudar a identificar a qué sustancias específicas una persona es alérgica, permitiendo a los médicos diseñar un plan de manejo adecuado. Este plan puede incluir la evitación de alérgenos, el uso de medicamentos como antihistamínicos o en algunos casos, inmunoterapia, que ayuda a reducir la sensibilidad del cuerpo a los alérgenos con el tiempo.

Dirección

San Martín 856
Trelew
9100

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 20:00
Martes 07:00 - 20:00
Miércoles 07:00 - 20:00
Jueves 07:00 - 20:00
Viernes 07:00 - 20:00
Sábado 07:30 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Bioquímico Dibac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Bioquímico Dibac:

Compartir