19/08/2025
📢 Sobre la propuesta de crear la figura de “Auxiliar en Trastorno del Espectro Autista” en Esquel
Desde el campo profesional del Acompañamiento Terapéutico, queremos expresar nuestra preocupación ante este tipo de iniciativas.
👉 Ya existen técnicos y licenciados en Acompañamiento Terapéutico, con formación académica específica, avalada por universidades y tecnicaturas oficiales en distintas provincias del país. Estos profesionales cuentan con competencias en salud mental, inclusión educativa y abordaje comunitario, que los habilitan para acompañar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en ámbitos escolares y sociales.
⚠️ Crear una figura paralela de “auxiliar” sin respaldo académico ni marco legal significa precarizar la atención, confundir a las familias y desconocer la trayectoria de una profesión que viene consolidándose hace más de 30 años en Argentina.
Además, ya son muchas las situaciones que demuestran la necesidad de que el Acompañante Terapéutico sea incorporado como personal propio del Ministerio de Educación, con figura reconocida y estable, para garantizar la inclusión real en las escuelas públicas y el derecho a la educación de todos los estudiantes.
💬 La verdadera inclusión educativa y social no se logra inventando figuras aisladas, sino fortaleciendo políticas públicas que reconozcan y garanticen el acceso a profesionales formados, regulados por leyes y convenios colectivos de trabajo.
Asociación civil de acompañantes terapéuticos comunitarios.