12/10/2024
Recordando el día del Farmacéutico Nacional, … no solamente la Coca Cola y el Fernet hemos sido los hacedores .. también gran influencia en la promoción de uno de los alimentos más populares.
La papa es hoy en día uno de los alimentos más populares y consumidos en el mundo entero, pero esto no siempre fue así. La papa, originaria de Sudamérica, fue llevada a Europa alrededor de 1570, pero solo se utilizaba como alimento para cerdos porque se la había asociado con la lepra y otras enfermedades, ya que su apariencia subterránea la hacía parecer "sospechosa".
La historia de la papa dio un giro de 180º gracias al farmacéutico francés Antoine-Augustin Parmentier, quien fue alimentado con papas mientras estuvo prisionero en Alemania durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Al volver a Francia, Parmentier comenzó una campaña para cambiar la percepción pública y fomentar el consumo de la papa como un alimento clave en tiempos de escasez.
Parmentier publicó estudios y escritos sobre el valor nutricional de las papas, para su uso en la dieta diaria como una fuente barata y accesible de carbohidratos. Al mismo tiempo, organizó cenas en las que solo se servían platos a base de papas, e invitó a los “influencers” de la época, como la famosa Madame de Pompadour, el ministro de finanzas del rey Luis XVI, Jacques Necker, el "padre de la química moderna", Antoine Lavoisier, y el político estadounidense Benjamin Franklin.
Pero su táctica más ingeniosa fue la de plantar papas en campos a las afueras de París y colocar guardias durante el día para crear la impresión de que se trataba de algo valioso. Sin embargo, por la noche retiraba a los guardias y permitía que los curiosos "robaran" las papas y las plantaran en sus propios jardines.
Así, poco a poco el consumo de las papas se fue popularizando a lo largo y ancho de Europa y fue llevada al resto de los continentes. Hoy en día se consume más de un millón de toneladas de papa al día, lo que sin duda coloca la “campaña publicitaria” de Parmentier como una de las más exitosas de la historia.
Anonymous, Public domain