22/08/2024
La fibromialgia provoca un gasto de 10.000 euros por paciente al año (informe de la Sociedad Española del Dolor)
"Hemos realizado un estudio multicéntrico con 15 centros en toda España en el que se ha incluido un total de 301 pacientes diagnosticados de fibromialgia, para que la muestra fuera lo más amplia posible. El resultado ha mostrado que cada paciente genera un gasto aproximado de 10.000 euros al año, lo que se traduce en cerca de 11.000 millones de euros al año en toda España, tanto de gastos directos como indirectos", ha explicado el Dr. Javier Rivera, uno de los autores de este trabajo.
"Esta cifra", ha añadido, "muestra que la fibromialgia es una de las enfermedades que más costes totales provoca en nuestro país, al mismo nivel que la enfermedad de Alzheimer o el dolor lumbar crónico, que son patologías con un gran consumo de recursos. En cuanto al grupo de enfermedades reumáticas, la fibromialgia genera, más o menos, los mismos gastos que la artritis reumatoide y muchos más que la artrosis, a pesar de que esta última es una enfermedad infinitamente más prevalente en la población".
En cuanto al tipo de gasto generado, el estudio revela que un 33% de los costes son sanitarios, es decir, consultas, tratamientos, pruebas, etc., mientras que el 66% restante se destina a costes indirectos, derivados de las consecuencias sobre el trabajo. "La explicación radica en que la fibromialgia afecta sobre todo a una población trabajadora; de hecho, la edad media de nuestro estudio fue 49 años, la mitad de la vida laboral prácticamente, por lo que los gastos indirectos son mucho mayores."
En opinión del Dr. Rivera, una gran parte de estos costes se podría reducir. "Hemos detectado que uno de los elementos más costosos en el tratamiento es, curiosamente, las terapias no farmacológicas: fisioterapia, acupuntura o masajes que duplican las visitas médicas. En este ámbito, se podría reducir el gasto con una buena información hacia los pacientes, ya que de todas estas terapias, sólo unas pocas han demostrado su eficacia -fundamentalmente, el ejercicio físico, un completo abordaje psiquiatrico, conjuntamente con terapia EMDR-, de forma que limitándonos a éstas estaríamos reduciendo una cantidad muy importante del coste sanitario."
Medico. Especialista en Psiquiatria y Psicologia Medica
Posgrado en Sexologia Clinica
Terapeuta EMDR