
12/09/2025
MES DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y de continuar con acciones todo el mes recibimos en nuestros estudios a la Lic. en Psicología Evangelina (M.P. 265), en el marco de la Columna de Salud del Hospital "Dr. Guillermo Rawson", quien compartió reflexiones y orientaciones sobre un tema de gran importancia social.
Durante la charla, Evangelina abordó algunos mitos frecuentes que es necesario desterrar:
“El que se quiere matar no lo dice”: criterio equivocado, ya que lleva a no prestar atención a quienes expresan sus ideas o amenazas de suicidio.
“El que lo dice no lo hace”: también erróneo, pues minimiza las amenazas y pone en riesgo a la persona.
“Todos los que se suicidan están deprimidos”: una generalización que no siempre corresponde a la realidad, y asi continuó enumerando muchos mas.
La profesional remarcó la importancia de la comunicación, el acompañamiento y la escucha activa hacia las personas que atraviesan tristeza, desesperanza o que hablan de la conducta suicida. “La escucha siempre ayuda”, enfatizó.
Asimismo, brindó pautas sobre las señales de advertencia que deben generar atención y cuidado:
Hablar o dejar notas sobre la idea de morir.
Expresar sentimientos de desesperanza.
Buscar formas de hacerse daño.
Alejarse de amigos, familiares y actividades cotidianas.
Adoptar conductas riesgosas o peligrosas.
Finalmente, Evangelina destacó que lo esencial es mostrar comprensión, evitar los juicios y hacer sentir acompañadas a las personas que atraviesan estas situaciones.