Dr. Sebastian Silva Muñoz

Dr. Sebastian Silva Muñoz Aquí encontrarás novedades, noticias y consejos relacionados con traumatología general, cirugía Medico especialista en Ortopedia y Traumatologia. (2009). de Bs.

(A.A.O.T)
Cirugía de la mano y miembro superior. Traumatologia Infantil

Dr. Silva Muñoz Sebastian: Se recibió de medico en la Facultad de Ciencias Medicas de la UNLP. Realizo la residencia medica en el Servicio de Ortopedia y Traumatologia del Hospital San Martín de La Plata (2010-2014). Posee el titulo de Especialista Jerarquizado en Ortopedia y traumatologia del Colegio de Medicos de la Prov. A

s (2019) y el titulo de Especialista en Ortopedia y Traumatologia de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia, AAOT (2016). Subespecialidades
-Cirugia de la mano: Realizo un Fellowship Universitario en la Clinica de la Mano, GAMMA, en La Plata y es alumno de la Carrera de especialización Universitaria en Cirugía de la Mano, de la Asociación Argentina de Cirugía de la mano y UCES.

-Traumatologia Infantil:Realizo la residencia postbasica en Ortopedia y Traumatologia Infantil en el Hospital de Niños de La Plata (2014-2016) y una estancia formativa en el Hospital Vall d ´Hebron, servicio de traumatologia Infantil, Barcelona, España (2015).Curso superior Bianual de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatologia Infantil. Miembro certificado de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia. Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano.

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?Una enfermedad crónica y degenerativa causada por la pérdida gradual de cartílago articular. Esto pr...
09/05/2025

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?
Una enfermedad crónica y degenerativa causada por la pérdida gradual de cartílago articular. Esto provoca que haya inflamación y dolor en la articulación al realizar el movimiento y/o soportar peso o hacer fuerza.

¿Por qué, en algunas personas, afecta más a las manos?
Es parte del proceso del envejecimiento, pero hay factores que lo aceleran o potencian. Tiene un origen multifactorial, teniendo factores generales, tales como:
☑La edad.
☑El s**o.
☑La raza.
☑Factores metabólicos.

Además de factores específicos como:

☑La actividad laboral manual.
☑La actividad de alta demanda en las manos.
☑Los traumatismos.
☑Los microtraumatismos repetitivos.
☑La laxitud articular.
☑Las malformaciones óseas.
☑Etc.

SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes para la detección de la artrosis:
☑Dolor.
☑Rigidez.
☑Aumento de tamaño y crujidos dentro de las articulaciones de la mano
y muñeca al mover o hacer actividades.

¿Cómo diferenciar la artrosis de otras patologías de mano?
La radiología, el escáner o la resonancia, entre otras pruebas, mostraran lesiones típicas de esta enfermedad. Asimismo estas rutas, junto con otras, como analíticas de sangre y la exploración clínica, permiten al médico diferenciarla de otras posibles enfermedades que comparten una clínica similar.

¿Cómo puede tratarse la artrosis para que el paciente pueda hacer vida “normal”, a pesar de la enfermedad?
Existen variados y efectivos tratamientos que pueden realizarse con el asesoramiento de un médico experto en patologías de la mano, los cuales permitirán al paciente realizar una vida normal.
Los tratamientos dependerán del tiempo evolutivo, el grado de artrosis y las necesidades funcionales que tenga el paciente.

LA RODILLA DEL CORREDOR O SÍNDROME DE CINTILLA ILIOTIBIALEs una lesión muy común que se presenta en quienes practican el...
06/05/2025

LA RODILLA DEL CORREDOR O SÍNDROME DE CINTILLA ILIOTIBIAL

Es una lesión muy común que se presenta en quienes practican el running de manera permanente y progresivamente con mayor exigencia, manifestándose como un dolor en la zona lateral de la rodilla, y afecta su entrenamiento porque se hace progresivamente más agudo y punzante.

Suele aparecer cuando se corre sobre superficies demasiado duras, o demasiado blandas. También puede ser consecuencia del aumento de la intensidad del entrenamiento y se presenta en la parte externa de la rodilla.

Se trata de la inflamación del tracto iliotibial de la “fascia lata”, que es un tendón o formación fibrosa que va de los glúteos a la parte externa de la rodilla por la parte externa del muslo. Esta inflamación puede devenir de la fricción de esta “banda o cintilla” iliotibial con otros tejidos cercanos provocando el dolor ya mencionado.

Luego del diagnóstico, suele recomendarse reposo y elegir alguna de las opciones de tratamiento con aplicación de hielo, masajes, analgésicos, etc. que permitan bajar la inflamación.

Una forma rápida es también infiltrar ese sector de la articulación para devolver a esta zona de la rodilla a su estado normal. Posteriormente, se sugiere reforzar la resistencia muscular mediante ejercicio físico con carga y regresar progresivamente al entrenamiento para que la lesión no se repita.

¿SE TUERCE SIEMPRE EL TOBILLO Y LE DUELEN LOS PIES? QUIZÁS TENGA UNA COALICIÓN TARSIANALa coalición tarsiana tiene lugar...
18/04/2025

¿SE TUERCE SIEMPRE EL TOBILLO Y LE DUELEN LOS PIES? QUIZÁS TENGA UNA COALICIÓN TARSIANA
La coalición tarsiana tiene lugar cuando dos o más huesos del tarso crecen unidos por un puente que puede ser óseo, cartilaginoso o fibroso. Esta unión suele llamarse también "barra" y puede ser de mayor o menor tamaño. Los huesos que se afectan son los huesos del tarso, que son los huesos situados en la zona del talón. Esta anomalía puede dar lugar a un pie plano rígido.
Esta anomalía está presente desde el nacimiento pero no suele aparecer hasta la adolescencia. Las consecuencias que puede dar un pie plano rígido es el dolor o esguinces de repetición.

SÍNTOMAS
◉Dolor en la zona posterior del pie.
◉Pie plano rígido, que le da molestias en zonas irregulares y que compensa con una mayor movilidad en la zona del tobillo que puede dar lugar a esguinces de tobillo de repetición.
◉Dolor que aumenta al aumentar la actividad física.

TRATAMIENTO
●Tratamiento ortopédico:
Reposo deportivo por 3-4 semanas puede disminuir la sobrecarga en el pie y el dolor.
Algunos plantillas que mejoren la carga del pie también nos pueden mejorar.
Se ha descrito el uso de yesos de forma puntual para mejorar las clínicas con dolores intensos.

●Tratamiento quirúrgico. Si el tratamiento ortopédico no es efectivo, puede ser necesaria una cirugía.

Resección: Puede realizarse de forma abierta con la resección de la barra e interposición de músculo, grasa o cera para evitar que los huesos se vuelvan a pegar. También se pueden realizar resecciones percutáneas bajo visión artroscópica con incisiones mínimas.

Fusión: En los casos de coaliciones severas, con huesos deformados, puede indicarse una fusión del pie para inmovilizar completamente los huesos del tarso y de esta forma quitar el dolor. Esta fusión puede realizarse con diferentes materiales, tornillos, grapas,..
Es habitual el uso de un yeso después de la cirugía y es habitual un tiempo sin apoyar la extremidad.

¿QUÉ ES LA TENDINITIS AQUÍLEA?Es una afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al...
15/04/2025

¿QUÉ ES LA TENDINITIS AQUÍLEA?
Es una afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles. Le permite empujar con su pie hacia abajo. Usted usa el tendón de Aquiles al caminar, correr y saltar.
Cuando alguien padece de tendinitis aquílea siempre existe un dolor previo que avisa que si continuamos a ese ritmo: nos romperemos.

¿CUALES SON LAS CAUSAS?
El dolor de talón casi siempre se debe a un uso excesivo del pie. En raras ocasiones, es causado por una lesión.
Alguna de las causas son:
✔Hay un incremento repentino en la cantidad o intensidad de una actividad.
✔Los músculos de la pantorrilla están muy tensos (no están estirados).
✔Correr sobre superficies duras, como el concreto.
✔Correr con mucha frecuencia.
✔Saltar mucho (por ejemplo jugando baloncesto).
✔NO usar un calzado que le dé a sus pies un soporte apropiado.

SÍNTOMAS
Los síntomas incluyen dolor en el talón y a lo largo del tendón al caminar o al correr. El área puede sentirse adolorida y rígida en la mañana.
El tendón puede doler al tacto o al moverlo. El área puede estar hinchada y caliente. Puede tener dificultad para pararse en un dedo del pie.

TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es el conservador, pueden pasar de 2 a 3 meses para que el dolor desaparezca. Deben pasar de 3 a 6 meses de evolución con el tratamiento conservador sin que exista mejora para considerar realizar un tratamiento quirúrgico.
El fisio o kinesiólogo puede mostrarle ejercicios de estiramiento para el tendón de Aquiles.

¿QUÉ ES LA SACROILEÍTIS O DOLOR SACROILIACO?La sacroileítis es la inflamación de una o ambas articulaciones sacroilíacas...
15/03/2025

¿QUÉ ES LA SACROILEÍTIS O DOLOR SACROILIACO?
La sacroileítis es la inflamación de una o ambas articulaciones sacroilíacas -ubicadas en la zona donde se conectan la parte baja de la columna vertebral y la pelvis-. La sacroileítis puede causar dolor en los glúteos o en la parte inferior de la espalda, el cual puede extenderse hasta una o ambas piernas. Estar de pie mucho tiempo o subir escaleras puede empeorar el dolor.

SÍNTOMAS
El dolor relacionado con la sacroilitis ocurre con mayor frecuencia en los glúteos y en la parte inferior de la espalda. También puede afectar las piernas, la ingle e incluso los pies. La sacroilitis se puede intensificar por lo siguiente:
✔Estar de pie mucho tiempo
✔Soportar más peso en una pierna que en la otra
✔Subir escaleras
✔Correr
✔Dar pasos largos

TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa de tus signos y síntomas, así como de la causa de la sacroileítis.

Medicamentos:
Según cuál sea la causa del dolor, el médico podría recomendarte:

Analgésicos. Si los analgésicos de venta libre no proporcionan alivio suficiente, el médico podría recetarte versiones más fuertes de esos medicamentos.

Relajantes musculares. Pueden ayudar a reducir los espasmos musculares que, a menudo, se relacionan con la sacroilitis.

Terapia:
El médico o fisioterapeuta puede ayudarte a aprender ejercicios de amplitud de movimiento y de elongación para mantener la flexibilidad de las articulaciones, y ejercicios de fortalecimiento para hacer que los músculos sean más estables.

¿QUÉ ES LA CADERA EN RESORTE?Es la sensación de “chasquido” que aparece en la cadera en situaciones como al caminar, lev...
12/03/2025

¿QUÉ ES LA CADERA EN RESORTE?
Es la sensación de “chasquido” que aparece en la cadera en situaciones como al caminar, levantarse de una silla o al girar la cadera. A veces ese chasquido se puede oír.
La mayoría de las veces (en un 70%) no hay dolor y no produce alteraciones en la marcha, aunque la sensación puede ser molesta.
Es frecuente en atletas y bailarines jóvenes, sobre todo en mujeres de 15 a 40 años.

¿CÓMO SE PRODUCE?
La sensación de resalte se produce por el roce de un tendón, de un músculo o de un ligamento sobre el saliente de una estructura ósea. En la cadera la causa más frecuente es el roce de la cinta iliotibial o tendón de la fascia lata sobre el trocánter mayor ( parte superior y externa del fémur).
En ocasiones este roce repetitivo puede conducir a una bursitis.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnostico se basa en los signos y síntomas que el paciente refiere, siendo importante conocer las actividades y movimientos con las que aparece el resalte. Durante la exploración física el médico intentara reproducir el chasquido a través de determinadas maniobras con el fin de inducir el roce entre el tendón y el saliente óseo.
La radiografía es, en la mayoría de los casos, normal y solo se solicitan, junto con otras pruebas diagnósticas, cuando se sospecha o se quiere descartar una causa intraarticular.

TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá del grado de molestias que produce. Cuando la cadera en resorte es indolora, no es necesario tratarla.

Si produce molestias o la sensación es desagradable, el paciente mejora al reducir las actividades físicas o modificar las actividades deportivas, adecuando el nivel de ejercicios para evitar movimientos repetitivos de la cadera. Por ejemplo: reducir el tiempo de andar en bicicleta; nadar solo con los brazos…

Cuando la cadera en resorte produce una bursitis trocantérea, la aplicación de frío, los antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno) o incluso en algunos casos la inyección de corticoides y analgésico en la bursa suelen reducir la inflamación y el dolor.

INFILTRACIONES. ¿DÓNDE INFILTRAR Y PARA QUÉ?Una infiltración consiste en introducir un líquido (mediante una aguja) dent...
28/02/2025

INFILTRACIONES. ¿DÓNDE INFILTRAR Y PARA QUÉ?
Una infiltración consiste en introducir un líquido (mediante una aguja) dentro de un espacio sólido (parte corporal) lentamente.

SI TE DÁ MIEDO UNA INFILTRACIÓN, ANTES SACATE TUS DUDAS CON TU MÉDICO...
Es cierto que existen infiltraciones molestas y dolorosas. Pero la inmensa mayoría de ellas ofrecen más beneficios que inconvenientes. Antes de pasarlo mal y ponerte nervioso porque te van a infiltrar preguntale a tu médico de confianza.

¿QUÉ PRODUCTOS SE PUEDEN INFILTRAR?
Anestésico.
Cortisona (siempre con alguna cantidad de anestésico para disminuir el dolor).
Ácido hialurónico.
Productos que controlen la inflamación local.

¿QUÉ PARTES DEL CUERPO SE PUEDEN INFILTRAR?
⚫En el hombro.Se usan en enfermos con dolor en el hombro muy invalidante. Por ejemplo tendinitis.
⚫En la cadera. Se utilizan en enfermos que padecen trocanteritis.
⚫En la rodilla. Con Ácido hialurónico para intentar aumentar la lubricación de una rodilla con signos moderados de artrosis de rodilla (desgaste).
⚫En el pie. Para diagnosticar neuromas de Morton (enfermedad típica en los dedos del pie) o bien para fascitis plantares.
⚫En el codo o muñeca.Para las tendinitis y las epicondilitis (conocido también como codo de tenista) y epitrocleitis (o codo de golfista).
⚫En tendones de aquiles o otras estructuras inflamadas. Ampliamente usado por los deportistas de élite. Habitualmente usan el ecógrafo para detectar el tejido inflamado y llegar al lugar deseado.
⚫Columna cervical.
⚫Columna lumbar.

De todas las infiltraciones nombradas, las más dolorosas serían las que se infiltran en la zona del talón para la fascitis plantar.
Simplemente porque la grasa del talón es muy dura y la instilación del producto es molesta por la presión.
El resto, es más bien una molestia que un dolor.

Casi siempre nuestros miedos son mayores que la realidad.

LA POSTURA ADECUADA CUANDO ESTAMOS SENTADOS EN EL SUELOEstar sentados en el suelo puede acabar siendo muy incómodo si ca...
25/02/2025

LA POSTURA ADECUADA CUANDO ESTAMOS SENTADOS EN EL SUELO

Estar sentados en el suelo puede acabar siendo muy incómodo si carecemos de apoyos. Por eso, solemos cambiar a menudo de postura (piernas cruzadas, una pierna estirada y la otra flexionada, los brazos abrazando las rodillas…). No permanezcas "enroscado" sobre ti mismo, es decir, con una pierna flexionada y la otra colocada en el suelo, la cabeza agachada y la espalda curvada. Opta por sentarte sobre las rodillas para evitar curvar demasiado la espalda (siempre y cuando mantengas la cabeza y las caderas alineadas). Para más comodidad, coloca un cojín debajo de las rodillas. Otra opción es sentarte con las piernas entrelazadas, siempre y cuando mantengas la cabeza y el cuello alineados con la columna vertebral. Al igual que en la oficina, no pases demasiado tiempo sentado e intenta levantarte de vez en cuando.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS HUESOS DURANTE LA INFANCIADurante la infancia, muchos niños sufren problemas musculoesquelé...
07/02/2025

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS HUESOS DURANTE LA INFANCIA
Durante la infancia, muchos niños sufren problemas musculoesqueléticos. Y es que, al estar en crecimiento, los huesos de los menores son muy susceptibles de padecer lesiones traumáticas, especialmente en las zonas de crecimiento. Las lesiones más graves son las fracturas, especialmente de muñeca y codo. En el caso del recién nacido, hay que descartar luxación de cadera, y durante el crecimiento, problemas de angulación y rotación anómalas de las extremidades inferiores. En el niño más mayor encontramos problemas de cadera y en las niñas adolescentes, problemas de espalda como la escoliosis. Además, el sobrepeso puede favorecer desviaciones angulares de las extremidades inferiores y provocar dolor en zonas sensibles de crecimiento de talones y rodillas. El bajo peso relacionado con la anorexia y la baja ingesta de calcio provocan pérdida de masa mineral del hueso y, como consecuencia, mayor riesgo de fracturas.

¿CÓMO DEBE SER LA MOCHILA?
El peso excesivo de las mochilas puede favorecer la aparición de dolor de espalda. Por ello se recomienda llevar mochilas con el menor peso posible (menos del 10% del peso corporal), con bandas anchas y acolchadas, colgadas en los dos hombros, cerca del cuerpo y ni muy altas ni muy bajas. Los carritos pueden ser una alternativa para no soportar tanta carga de peso en la columna, pero presentan otros inconvenientes: son más incómodos al subir o bajar escaleras, producen una carga de tracción asimétrica en el tronco y, en general, no son tan bien aceptados.

Un buen tratamiento, esencial.
Para que estos problemas no afecten al crecimiento del niño, deben tratarse adecuadamente: una lesión de la zona de crecimiento puede provocar que aquel hueso no crezca o lo haga provocando una desviación progresiva. Por ello, en el caso de las fracturas es imprescindible una exquisita alineación y contención de la zona lesionada, aunque para ello sea necesaria una intervención quirúrgica.

DOCTOR, QUÉ DEBO PONERME, FRÍO O CALOR?Es una pregunta muy frecuente en la consulta. La respuesta en general es muy senc...
04/02/2025

DOCTOR, QUÉ DEBO PONERME, FRÍO O CALOR?
Es una pregunta muy frecuente en la consulta. La respuesta en general es muy sencilla: depende si se trata de una lesión aguda o crónica.
En las lesiones agudas, como un traumatismo, o el post-operatorio inmediato, el miembro está inflamado, y es mejor utilizar frio porque produce vasoconstricción y ayuda a mejorar tanto la inflamación como el dolor. Se puede utilizar por 20 minutos cada hora, teniendo cuidado de no lesionar la piel. Esto se debe utilizar durante las primeras 72 horas.
En una lesión crónica, como una epicondilitis, bursitis o lumbago, que tiene varias semanas, es mejor utilizar calor porque es vasodilatador y mejora el riego sanguíneo en la lesión y por ende la reparación del tejido. Mucho cuidado también con no quemar la piel.

¿POR QUÉ CAMINAR POR LA PLAYA NOS AYUDA EN LA REHABILITACIÓN DE LESIONES?El agua de mar está fresca y eso siempre ayuda ...
30/01/2025

¿POR QUÉ CAMINAR POR LA PLAYA NOS AYUDA EN LA REHABILITACIÓN DE LESIONES?
El agua de mar está fresca y eso siempre ayuda a desinflamar, además tiene un efecto rebote de aumento de la circulación sanguínea. El frío disminuye la conducción nerviosa por lo que el dolor y la conducción de los estímulos dolorosos también disminuye. Si encima entramos y salimos del agua logramos un efecto de contraste térmico y circulatorio.
Pisamos en un terreno que nos ofrece una resistencia relativa y muy variable según estemos en arena seca, húmeda, mojada o dentro del agua. Esto, supone una variación de estímulos y del trabajo muscular necesario para caminar.
No se si el mar y la playa tienen un efecto más allá de lo conocido sobre el organismo pero lo cierto es que cuando vas a la playa, el cuerpo y las sensaciones con que vuelves a casa, es nítidamente distinto al que te proporciona un paseo por el monte o por las calles de tu ciudad.
En estas vacaciones, si tenés pensado ir a la playa, no dejes de realizar unos minutos de caminata al lado del mar. Notarás sus beneficios.

FRACTURA DE LA CÚPULA RADIAL¿QUÉ ES LA CÚPULA RADIAL?La cúpula radial es el extremo proximal del hueso radio, que se art...
24/01/2025

FRACTURA DE LA CÚPULA RADIAL
¿QUÉ ES LA CÚPULA RADIAL?
La cúpula radial es el extremo proximal del hueso radio, que se articula con capitel del húmero y con el extremo proximal del húmero. También es llamada cabeza del radio.

¿CÓMO SE FRACTURA LA CÚPULA RADIAL?
Generalmente por una caída sobre la mano en extensión, que ocasiona un traumatismo indirecto en la cúpula radial.
También puede fracturarse por un traumatismo directo sobre el codo.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Al exámen físico se aprecia dolor a la palpación del codo así como dificultad para la pronación y supinación.
En la radiografía se confirma el diagnóstico.

TRATAMIENTO
Las fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas se pueden tratar con un yeso, seguido de un brace articulado. Es muy importante la rehabilitación posterior.
Las fracturas desplazadas de la cabeza del radio deben ser operadas y colocarles placas o tornillos.

Una vez que se han operado debe acudir a rehabilitación cuando el cirujano lo indique. Es útil una codera en el postoperatorio. Una inmovilización muy prolongada puede causar rigidez.

¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESTAR EN REPOSO DESPUÉS DE UNA FRACTURA DE LA CABEZA DE RADIO?
Depende de la severidad. Fracturas no desplazadas de 4 a 6 semanas. Fracturas desplazadas de 2 a 3 meses.

Dirección

Avellaneda 1245
Trenque Lauquen
6400

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+542392504799

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Sebastian Silva Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Sebastian Silva Muñoz:

Compartir

Categoría