Consultorio Medicina Fetal Tres Arroyos

Consultorio Medicina Fetal Tres Arroyos Medicina Fetal Tres Arroyos
🧑🏻‍⚕️Dr. Sebastián Desperés

Si bien estos estudios no garantizan poder encontrar en su totalidad las complicaciones posibles en un embarazo, son la ...
01/03/2021

Si bien estos estudios no garantizan poder encontrar en su totalidad las complicaciones posibles en un embarazo, son la manera más completa de estudiarlo.
Muchas problemáticas son muy sutiles o no tienen expresión en la vida intrauterina, es por eso que la realización de estos estudios no es garantía de que no puedan aparecer complicaciones a lo largo del embarazo o en la vida extrauterina.

Sin embargo, la Medicina Fetal permite la detección de:

Riesgo de TRISOMÍAS mediante el Screening del 1er Trimestre, con una tasa de detección de riesgo del 90%. Esto permite seleccionar pacientes para una opción de aparición reciente que es la detección de ADN FETAL en sangre materna. Con una simple extracción de sangre a la madre se busca ADN del feto y se hace el diagnóstico. Una vez confirmado el diagnóstico, los padres podrán decidir por la continuidad o no del embarazo.
La limitante de este estudio es su elevado costo, por eso conviene seleccionar a quién solicitárselo.

Riesgo elevado de PREECLAMPSIA (que es la primer causa de ingreso a UTI de mujeres embarazadas)en el primer trimestre, permite implementar medidas para prevenir la aparición.
La aparición de Preeclampsia grave, con los métodos propuestos se puede predecir en el 100% de los casos y prevenir en el 87%. Además, las pacientes detectadas serán incluidas en planes de seguimiento más estricto.

Riesgo elevado de RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO, pondrá al obstetra en alerta y generará controles de crecimiento y flujometría para disminuir el impacto en la salud del bebé.

La detección de riesgo elevado de PARTO PREMATURO permite al obstetra decidir la pertinencia o no de la implementación de medidas preventivas.

TRISOMÍAS 👶🏻 👧🏻👧🏼Los trastornos genéticos son una gran preocupación de los padres y el más frecuente de todos es el sínd...
27/02/2021

TRISOMÍAS 👶🏻 👧🏻👧🏼

Los trastornos genéticos son una gran preocupación de los padres y el más frecuente de todos es el síndrome de Down (trisomía 21).
El Sonograma Genético es el estudio más utilizado en el presente que consiste en buscar en una ecografía entre las semanas 11 y 13,6, determinados “marcadores” de riesgo.
Tiene una tasa de detección del 70%. Esto quiere decir que aproximadamente 1 de cada 3 no es detectado.

La Medicina Fetal, a través del Screening Combinado, en el que a los marcadores ecográficos le suma antecedentes maternos, análisis de laboratorio y examen físico, eleva la tasa de detección al 90%. (la no detección es de 1 cada 10) (Es importante aclarar que detecta el Riesgo, pero no hace diagnóstico).

DISFUNCIÓN PLACENTARIA:
En algunos casos la placenta no se desarrolla correctamente y genera complicaciones.

En los embarazos en los que esto sucede, se puede afectar la salud del Bebé, pero también la de la madre.
Según si la madre tiene predisposición o no, podrá generar Preeclampsia (es la hipertensión inducida por el embarazo), restricción de crecimiento fetal, parto prematuro, desprendimiento de placenta, etc.

El Screening Combinado del primer trimestre, en las semanas 11-13,6 permite detectar aquellos casos con mayor riesgo de padecer esta disfunción placentaria
En ese caso se tomarán medidas para prevenir complicaciones y un seguimiento especial para esas embarazadas

El Screening de Preeclampsia del segundo trimestre se realiza en las semanas 20-24

MALFORMACIONES:
El Scan Fetal es una ecografía que se realiza entre las 18 y 24 semanas dedicado al rastreo de todos los segmentos corporales del feto buscando malformaciones.
El ecografista fetal realiza una búsqueda sistematizada de signos directos e indirectos de malformaciones en todas las ecografías que realiza a lo largo del embarazo.

La FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) es una sociedad científica que reúne a las sociedades de...
24/02/2021

La FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) es una sociedad científica que reúne a las sociedades de especialistas de todo el mundo.
Estudia, analiza y valida los avances que se van produciendo en los distintos aspectos del desarrollo de las especialidades Ginecología y Obstetricia y sus publicaciones son una guía para que, a nivel internacional, todos los que ejercemos las dos especialidades “hablemos el mismo idioma”.

En Junio 2019, FIGO emitió el documento “INICIATVA FIGO EN PREECLAMPSIA”. En él analiza la problemática de salud que significa la Preeclampsia en el mundo, el impacto que tiene en la morbimortalidad materna y neonatal, y el impacto beneficioso que tendría la aplicación universal del Screening de Preeclampsia en el primer trimestre del embarazo.

La Medicina Fetal es una sub-especialidad de desarrollo reciente que pone su foco de atención en el feto como paciente. ...
17/02/2021

La Medicina Fetal es una sub-especialidad de desarrollo reciente que pone su foco de atención en el feto como paciente. La mayoría de los profesionales que se dedican a ella, provienen de la Obstetricia, con formación en ecografía.

El objetivo de la Medicina Fetal es colaborar con el obstetra de cabecera en la detección de embarazos con alteraciones, malformaciones fetales, o con riesgo de desarrollar complicaciones.

Para esto se programan estudios especiales, los cuales llamaremos Screening, que permiten detectar aquellas embarazadas con mayor riesgo y poder programar un seguimiento especial.

El Screening nos permite detectar en nuestra población de interés, conformada por todas las mujeres embarazadas, problemas como:

1- SÍNDROME DE DOWN y otros trastornos genéticos
2- MALFORMACIONES
3- DISFUNCIÓN PLACENTARIA (Preeclampsia, Restricción de Crecimiento)

Dr. Sebastián Desperes es especialista en Ginecología y Obstetricia, con más de 20 años de desarrollo profesional en Tre...
17/02/2021

Dr. Sebastián Desperes es especialista en Ginecología y Obstetricia, con más de 20 años de desarrollo profesional en Tres Arroyos.
Desde el 2017 profundizó su formación en ultrasonografía y hoy suma su experiencia clínica al diagnóstico ecográfico de la patología ginecológica, mamaria y del embarazo.

Dedica buena parte de su consulta a la Medicina Fetal, para colaborar con los colegas obstetras en la detección de problemas que puedan surgir en el embarazo.

Acreditado en la Fetal Medicine Foundation (Lic n°213964), realiza los estudios que hoy se disponen y se realizan de rutina en todos los centros de atención obstétrica que disponen de un Departamento de Medicina Fetal.

17/02/2021
17/02/2021
17/02/2021
17/02/2021

Dirección

Tres Arroyos

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:30
Martes 08:00 - 09:45
Jueves 08:00 - 09:45
16:00 - 19:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Medicina Fetal Tres Arroyos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Medicina Fetal Tres Arroyos:

Compartir

Categoría