
10/09/2024
Bueno, esta imagen está en mi celular desde julio de 2020, no les miento. Vamos con la historia..
Cuando hice este Instagram, subí dos publicaciones con imágenes iguales a esta, cambiando sólo el color del globo. Una en azul, hablando sobre “qué es la TO, desde la teoría” y otra en bordo; “qué es la TO, desde la práctica.”
Me había guardado esta imagen con el globito en amarillo (porque eran los 3 colores que había elegido en un inicio para la página) y porque el plan a futuro era publicarla, con una tercera impronta: “qué es la TO, para mí”
Han pasado más de 4 años desde esa idea y creo que llegó el momento. Pensé en cambiar el color, porque no está dentro de los que vengo usando actualmente, hasta que me acordé su significado.
“(…) el amarillo se relaciona siempre con la alegría, la felicidad, la positividad y el optimismo.”
Qué puedo negarle a la Terapia Ocupacional de eso? Me ha dado alegría, felicidad literal, gratitud, valor por mí, valor por el prójimo, por los detalles, por mi vida y por cada vida. Me ha enseñado que siempre se puede, y que siempre se puede más y mejor. Que siempre hay una manera. Que todo es posible.
Feliz día a la Terapia Ocupacional que hoy me encuentra ejerciéndola en el lugar que me incentivó a adentrarme en ella. Feliz de la vida de ser “Licenciada en TO”, eso que pocos conocen pero que a muchos les devolvió el sentido, y que entre todo eso me lo regaló también a mí 💛
Entonces, qué es la Terapia Ocupacional según mi sentir? Es un millón de cosas pero por sobre todo, es una filosofía y un estilo de vida. Es meta pero también es camino. El recorrido de la TO desde 2014 hasta hoy, 2024, además de darme emociones y sensaciones hermosas, me ha presentado a las personas más lindas que podría haber conocido en el mundo entero y no hablo de una, de dos, de cinco ni de diez. Hablo de cientos.
Mis eternos amores del Hogar de Rincón, mi querida María del HESM y cada uno de los integrantes del espacio de Huerta con los que tanto compartí, los colegas que ahí conocí, los alumnos de la Escuela Integral Zulema Embon, cada chico al que le pinté la cara de superhéroe en las plazas de Llambi Campbell, mis pacientes y colegas del Instituto Lighuen que tanto me enseñaron, los jóvenes y adultos de Don Uva con las risas que me regalaron y los amigos que ahí formé, los chicos de Apana, mi querida Martita, los adultos mayores de la RGP, del hogar 6 de diciembre y de las 6 residencias San Jorge, todos y cada uno los llevo conmigo! cada rostro, cada nombre, cada gusto y cada historia. Lo aprendido en la coordinación de Ir Salud, el crecimiento, mis chicas de Encuentros y del Taller de la Dirección de AM, que las nombraría a todas si pudiese porque hasta hoy charlamos y las quiero y extraño, mis amigos del cielo Cacho, Nelly y Coca, los chicos del Hogar Madre Teresa que agradezco seguir en contacto, al igual que con mi querido Brian y mi querido Raulcho junto con su amor y mi amigo Tadeo, y tantísimas personas más, sin nombrar las amistades que la facultad me dio y cada corazón que he conocido acá, en Angola.
TO me has dado tanto que no importa si te ejerza o no, te llevo en el alma, desde y para siempre 🤍