Emanuel Luchessi Cardiólogo Intervencionista

Emanuel Luchessi Cardiólogo Intervencionista Médico, Diploma de Honor en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (1999-2006

¡Viva la Independencia!¡Viva la Patria!
09/07/2025

¡Viva la Independencia!
¡Viva la Patria!

El 2 de julio de 1889 Cecilia Grierson se recibió como la primera médica argentina en la UBA. No le permitieron ejercer ...
02/07/2025

El 2 de julio de 1889 Cecilia Grierson se recibió como la primera médica argentina en la UBA.

No le permitieron ejercer como cirujana ni docente universitaria. Como casi todos, ESOS eran "ESPACIOS MASCULINOS".

Se destacó por su lucha por los derechos de las mujeres y su contribución a la medicina y la enfermería en Argentina. Fundó la primera escuela de enfermeras de Sudamérica y participó en la creación de diversas instituciones relacionadas con la salud y la educación.

Luchó por la participación femenina en la medicina y en espacios de toma de decisiones públicas, además de participar en congresos feministas.

Fundadora de instituciones: Contribuyó a la creación de diversas instituciones como el Consejo Nacional de Mujeres, la Asociación de Obstetricia Argentina, y el Instituto Argentino para Ciegos, entre otras.

Su legado ha sido reconocido con homenajes, como la creación del Hospital General de Agudos "Dra. Cecilia Grierson" en Buenos Aires y la inclusión de su imagen en el billete de 2.000 pesos.

Cecilia Grierson es recordada como una figura clave en la historia de la medicina y el feminismo en Argentina, por su valentía, perseverancia y compromiso con la igualdad de género y el avance de la ciencia médica.

Las enfermedades cardiovasculares aumentan durante los meses de más frío🥶El frío aumentando el riesgo de problemas cardí...
24/06/2025

Las enfermedades cardiovasculares aumentan durante los meses de más frío🥶

El frío aumentando el riesgo de problemas cardíacos, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Provoca vasoconstricción, estrechando los vasos sanguíneos y aumentando la presión arterial, lo que puede dificultar el trabajo del corazón. Además, el frío puede aumentar la demanda de oxígeno del cuerpo, haciendo que el corazón bombee más rápido y con más fuerza, y puede favorecer la formación de coágulos sanguíneos.

Efectos específicos del frío en la salud cardiovascular🙌:
• Aumento de la presión arterial: Las bajas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la resistencia al flujo sanguíneo y, por lo tanto, la presión arterial.
• Mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares: La vasoconstricción y el aumento de la presión arterial pueden desencadenar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares en personas con enfermedades cardíacas preexistentes.
• Mayor riesgo de angina de pecho: El frío puede desencadenar dolor en el pecho (angina) en personas con enfermedades de las arterias coronarias.
• Aumento de la frecuencia cardíaca: El frío puede hacer que el corazón bombee más rápido para mantener la temperatura corporal, lo que puede ser peligroso para personas con ciertas condiciones cardíacas.
• Mayor riesgo de formación de coágulos sanguíneos: Las bajas temperaturas pueden favorecer la formación de coágulos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de las arterias.
• Hipotermia: Si la temperatura corporal desciende demasiado, puede producirse hipotermia, que puede dañar el músculo cardíaco.

🏥Es importante tomar precauciones para proteger el corazón durante el invierno, como vestirse con ropa adecuada, limitar los esfuerzos físicos en climas fríos, y prestar atención a cualquier señal de advertencia de problemas cardíacos.

El Infarto Agudo de Miocardio es la principal causa de muerte en la mayoría de los países incluida la Argentina, en dond...
17/06/2025

El Infarto Agudo de Miocardio es la principal causa de muerte en la mayoría de los países incluida la Argentina, en donde hay estadísticas que muestran una muerte por esta patología cada 34 minutos.

Tiene una mortalidad del 21% pero, en caso de recibir el tratamiento adecuado, la angioplastia coronaria con eventual implante de stent en las primeras 3 horas de inicio del evento cardiovascular, se consigue reducir la mortalidad a tan sólo el 3,7%.

En Gualeguaychú logramos esa celeridad necesaria para la atención a través del Código Rojo Infarto, único en Entre Ríos y entre los primeros del país.

Es la integración estratégica entre efectores públicos y privados con el objetivo de reducir la morbimortalidad de los infartos de miocardio. Tiene como finalidad la atención urgente y coordinada a todas las personas que sufran un infarto, posean o no cobertura médica.

Se implementó en el año 2019 y fue galardonado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Gualeguaychú.

Esta iniciativa propuesta por el Dr. Emanuel Luchessi se implementó con el trabajo en conjunto de médicos, enfermeros y técnicos del Hospital Centenario, Sanatorio Pronto, Jeanot Sueyro y el Centro Médico San Lucas. Para poder llevarlo a cabo se cuenta con la colaboración de intervencionistas, cardiólogos clínicos, terapistas, médicos de guardia, enfermeros de todos los sectores de la ciudad. El Servicio de Cardiología Intervencionista de Centro Médico San Lucas es el eslabón final de esta cadena que acerca el implante de STENTS a todas las personas que padezcan un infarto.

El Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, busca concientizar sobre los peligros del tabaquismo y, en part...
31/05/2025

El Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, busca concientizar sobre los peligros del tabaquismo y, en particular, su impacto en la salud cardiovascular. El lema de este año es "Desenmascarando el atractivo: Exponiendo las tácticas de la industria sobre los productos de tabaco y nicotina", enfatizando la necesidad de proteger la salud pública y, en especial, la de los jóvenes, ante las estrategias de la industria tabacalera.

Impacto del tabaquismo en la salud cardiovascular:

Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas:
El tabaquismo es un factor de riesgo principal para la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y la enfermedad vascular periférica, entre otras.

Daño a los vasos sanguíneos:
Las sustancias químicas del tabaco dañan los vasos sanguíneos, lo que puede provocar aterosclerosis y la formación de coágulos de sangre, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares.

Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca:
La nicotina aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que pone una carga adicional en el sistema cardiovascular.

Exposición al humo de segunda mano:
La exposición al humo de tabaco de segunda mano también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

28 de Mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres Una de cada dos mujeres muere de una enfermedad del...
29/05/2025

28 de Mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Una de cada dos mujeres muere de una enfermedad del corazón en Argentina. 

El problema más grave es la invisibilidad de la enfermedad cardíaca, la falta de diagnóstico por parte de algunos profesionales de la salud y el escaso control de los factores de riesgos por parte de las mujeres

 

Enfermedades del corazón en las mujeres: Síntomas y factores de riesgo

Todas las mujeres se enfrentan a la amenaza de enfermedades cardíacas. Conocer los síntomas y riesgos exclusivos de las mujeres pueden salvar sus vidas.

El síntoma más común de ataque cardíaco en las mujeres es el mismo que en los hombres: algún tipo de dolor en el pecho, presión o incomodidad que dura más de unos pocos minutos o aparece y desaparece. Pero el dolor torácico no siempre es severo o incluso el síntoma más notorio, particularmente en las mujeres. Las mujeres a menudo lo describen como presión o tensión. Y es posible tener un ataque cardíaco sin dolor en el pecho.

Otros síntomas en mujeres:

·       Incomodidad en el cuello, la mandíbula, los hombros, la parte superior de la espalda o el abdomen

·       Falta de aliento

·       Dolor en uno o ambos brazos

·       Náuseas o vómitos

·       Sudoración

·       Vahído o mareos

·       Fatiga inusual

·       Indigestión

Las mujeres tienden a tener síntomas más a menudo cuando descansan, o incluso cuando duermen, que en los hombres. El estrés emocional puede jugar un papel importante en el desencadenamiento de los síntomas del ataque cardíaco en las mujeres.

Si tenés síntomas de un ataque cardíaco o crees que estás teniendo uno, solicita ayuda médica de emergencia inmediatamente.

Factores de riesgo de enfermedades del corazón para las mujeres
El colesterol alto, la presión arterial alta y la obesidad, afectan tanto a las mujeres como a los hombres. Pero otros factores pueden desempeñar un papel más importante en las mujeres.

· Diabetes
· Estrés mental y depresión
· Tabaquismo
- Menopausia
- Complicaciones en el embarazo

Consultá siempre.
a 12 horas.
WhatsApp Turnos: +54 9 3446 63-7434
Urquiza 545, Gualeguaychú

19 al 25 de Mayo - SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO 2025La soberanía sobre el propio cuerpo es un derecho humano de to...
20/05/2025

19 al 25 de Mayo - SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO 2025

La soberanía sobre el propio cuerpo es un derecho humano de todas las personas.

Para la participación activa de las personas gestantes y sus familias es fundamental estar informadas.

El cuidado cardiovascular durante el embarazo es crucial para la salud de la madre y el bebé. Se recomienda una alimentación saludable, actividad física regular, control del peso, manejo del estrés, sueño suficiente y evitar el consumo de tabaco. Es importante asistir a las citas prenatales, tomar los medicamentos según lo recetado, controlar el aumento de peso y evitar el estrés excesivo.

En esta etapa es fundamental prevenir complicaciones cardiovasculares como la hipertensión y la preeclampsia, y para ellos son fundamentales los controles médicos periódicos.

-Complicaciones cardiovasculares durante el embarazo:

Enfermedad cardíaca preexistente: Puede empeorar durante el embarazo, requiriendo seguimiento y manejo específico.

Enfermedad cardíaca adquirida: Puede desarrollarse durante el embarazo, como la preeclampsia.

Trombosis: Puede ocurrir durante el embarazo y aumentar el riesgo de tromboembolismo pulmonar.

Arritmias: Pueden ser más frecuentes durante el embarazo, especialmente en mujeres con antecedentes de arritmias.

Infarto de miocardio: Rara vez se presenta durante el embarazo.

Recomendaciones adicionales: Consultar a un cardiólogo si existe una enfermedad cardíaca preexistente o se sospecha una complicación cardiovascular durante el embarazo.

Planificación del embarazo: Discutir con el médico sobre los riesgos y beneficios del embarazo en mujeres con enfermedades cardíacas.

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo de cada año, con el objetivo de concientizar acerca del...
12/05/2025

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo de cada año, con el objetivo de concientizar acerca del importante rol que ocupan los enfermeros y las enfermeras, reconocer sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.

Este día fue creado en 1974 por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), en recuerdo de Florence Nightingale. Se trata de la propulsora de la enfermería moderna, cuyo trabajo marcó un gran aporte en la medicina contemporánea. Nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, desde temprana edad sintió interés por las matemáticas, la formación académica y la epidemiología.

Fundó la Escuela de Enfermería del Hospital Saint Thomas de Londres, en donde creó un modelo de atención al paciente orientado en la preservación de la energía vital. Se trataba de un tipo de trabajo que buscaba concentrarse en la capacidad de sanación natural. Esta idea inspiró a Henri Dunant para establecer sus criterios y parámetros de asistencia en la fundación de la Cruz Roja.

En 1854, Nightingale se unió voluntariamente a la batalla de la guerra franco-rusa, donde asistió a soldados. Reclutó a 38 enfermeras, con quienes creó un grupo de asistencia que tenía como objetivo disminuir las bajas de combatientes. Ayudaron a prevenir complicaciones médicas y mejorar la calidad de vida de los heridos.

En 1883, la Reina Victoria le otorgó la distinción de la Real Cruz Roja y en 1907 obtuvo la Orden de Mérito del Reino Unido, el primero de estos prestigiosos reconocimientos en ser atribuido a una mujer en la historia. Florence Nightingale falleció el 13 de agosto de 1910 en Londres a sus 90 años.

5 de Mayo - Día Mundial de la Celiaquía Las personas celíacas tienen el doble de probabilidades de padecer enfermedad co...
05/05/2025

5 de Mayo - Día Mundial de la Celiaquía

Las personas celíacas tienen el doble de probabilidades de padecer enfermedad coronaria

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se encuentra tanto en alimentos como en productos de uso diario como bálsamos labiales, medicamentos o vitaminas. Esta enfermedad provoca una inflamación, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de los nutrientes; es este proceso inflamatorio el que podría estar relacionado con un mayor desarrollo de arterioesclerosis debido a la segregación de mediadores inmunes en el torrente sanguíneo.

Por lo tanto, celiaquía y enfermedad cardiovascular se explican por la inflamación sistémica, la disfunción endotelial y la alteración en la función de los vasos sanguíneos.

Las personas celíacas tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.

Importancia de la dieta sin gluten
La dieta sin gluten es el tratamiento principal y puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud intestinal, lo que podría tener un impacto en la salud cardiovascular.

Es importante que las personas con Enfermedad Celíaca consulten a su médico para evaluar su riesgo cardiovascular y recibir recomendaciones personalizadas.

Se recomienda seguir una dieta sin gluten, mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente y evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

En algunos casos, puede ser necesario tomar medicamentos para controlar la presión arterial, el colesterol y otras afecciones cardiovasculares.

ACV: Aprendé a detectar un ACV con el método R.Á.P.I.D.O.Con el objetivo de crear mayor conciencia en las sociedades de ...
30/04/2025

ACV: Aprendé a detectar un ACV con el método R.Á.P.I.D.O.

Con el objetivo de crear mayor conciencia en las sociedades de habla hispana, la Asociación Americana de ACV (ASA, por sus siglas en inglés), lanzó una campaña para difundir el uso y comprensión de R.Á.P.I.D.O., un acrónimo en español para recordar los principales síntomas o señales de alarma de un ACV, que son los siguientes:

R - Rostro caído (caída o desviación de uno de los lados de la cara)
Á - Alteración en el equilibrio (Pérdida de equilibrio o falta de coordinación)
P - Pérdida de fuerza en el brazo (por lo general de un solo lado)
I - Impedimento visual repentino (Dificultad repentina de visión)
D - Dificultad para hablar (Discurso arrastrado o extraño)
O - Obtener asistencia médica

También se debe prestar atención a los siguientes síntomas repentinos:
-Entumecimiento o debilidad en la pierna, el brazo o la cara, especialmente de un lado del cuerpo
-Confusión o dificultad para comprender
-Dolor de cabeza intenso sin causa conocida

¿Cómo ayudar a una persona que manifiesta una o más de estas señales? Llamando en forma urgente al servicio de emergencias 107, al número especial de emergencias del Centro Médico San Lucas (03446) 433133, o al número de emergencias de su obra social o prepaga, indicando al operador la sospecha de que puede tratarse de un ACV.

¿Qué es el ictus cerebral que provocó la muerte del Papa Francisco?Según cuenta el diario Corriere Della Sera, el papa s...
22/04/2025

¿Qué es el ictus cerebral que provocó la muerte del Papa Francisco?

Según cuenta el diario Corriere Della Sera, el papa se levantó temprano, a las seis de la mañana, y en ese momento se encontraba en buen estado. Sin embargo, una hora después comenzó a sentirse mal. A las 07:30, su salud se deterioró rápidamente y sufrió un ictus cerebral, lo que provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Un ictus cerebral es un accidente cerebrovascular (ACV). Puedes ser isquémico, que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se bloquea o reduce, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes esenciales. Esto provoca la muerte de las neuronas cerebrales en minutos. O hemorrágico sucede cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe o sangra, lo que aumenta la presión en las neuronas y las daña. Este tipo de accidente es una emergencia médica que requiere atención inmediata. La rapidez con la que se reciba tratamiento médico puede reducir significativamente el daño cerebral y evitar complicaciones adicionales.

Los síntomas más comunes de un accidente cerebrovascular incluyen dificultades para hablar y comprender el lenguaje. Quien lo sufre puede experimentar confusión, hablar de manera arrastrada o no entender lo que otros dicen. También puede presentarse entumecimiento, debilidad o parálisis en un lado de la cara, el brazo o la pierna. Si al intentar levantar ambos brazos, uno de ellos cae, esto puede ser una señal de alerta. También pueden sufrirse problemas visuales repentinos, como visión borrosa o doble, dolor de cabeza intenso con vómitos o mareos, y dificultad para caminar debido a pérdida de coordinación o equilibrio.

Las complicaciones tras un ictus cerebral pueden incluir parálisis, dificultades en el habla y la comprensión, pérdida de memoria, y problemas de coordinación. En algunos casos, puede haber trastornos emocionales, como depresión o ansiedad. También pueden presentarse problemas cognitivos y dificultades para realizar tareas cotidianas.

Qué hacer si pienso que puedo estar sufriendo un ictus
Buscá atención médica de inmediato, incluso si los signos aparecen y desaparecen. Para evaluar la situación, se recomienda utilizar el método “FAST”:
Rostro: Pide a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de su cara?
Brazos: Solicita que levante ambos brazos. ¿Está uno más bajo que el otro?
Habla: Pide que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras?
Tiempo: Si observas cualquiera de estos síntomas, llama inmediatamente al 112.
No esperes a ver si los síntomas desaparecen por sí solos. Cada minuto es crucial, ya que el retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de daño cerebral y discapacidad.

¿Cómo nos cuidamos a partir de los 40 años de edad?La dieta adecuada y el control de factores como la hipertensión, cole...
16/04/2025

¿Cómo nos cuidamos a partir de los 40 años de edad?
La dieta adecuada y el control de factores como la hipertensión, colesterol y estrés son cruciales para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares a partir de los 40 años, un período en el que las arterias comienzan a perder elasticidad, la presión arterial puede aumentar y se produce un aumento de peso como consecuencia natural del envejecimiento.

Este período suele coincidir con una acumulación de sedentarismo, estrés crónico y hábitos poco saludables que elevan significativamente el riesgo de hipertensión, enfermedad coronaria y eventos cardiovasculares mayores como infartos o ACV.

Hay factores que influyen en un envejecimiento saludable. Algunos no los podemos controlar, como la genética, pero otros como hacer ejercicio, seguir una dieta saludable, ir al médico regularmente y cuidar nuestra salud mental, sí son cosas que podemos modificar.

Es fundamental tener un proyecto a largo plazo que implique realizar actividades saludables como caminar, correr, nadar o bailar. Se recomienda alcanzar entre 2 y 5 horas semanales de ejercicio aeróbico y sumar al menos dos sesiones semanales de ejercicios de fuerza para prevenir la sarcopenia (pérdida de masa, fuerza y función muscular), especialmente en esta etapa de declinación hormonal.

Llevar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibras, evitando ultraprocesados, azúcares y harinas refinadas, que son altamente inflamatorios.

El estrés bueno, el que necesitamos para estar alertas, es útil, pero el distrés, el estrés crónico, es el que provoca enfermedades debido al aumento de cortisol. Si bien es imposible evitar el estrés en nuestras vidas, lo que sí podemos cambiar es cómo este impacta nuestra salud.

Los trastornos del sueño son muy prevalentes en esta etapa. Por lo tanto, la detección precoz de trastornos del sueño, que no solo involucra la duración, sino también la calidad, es crucial. La restricción de sueño o la mala calidad se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular y puede ser controlada mediante un adecuado manejo del sueño.

WhatsApp Turnos +54 9 3446 63-7434
Teléfonos Turnos: 03446 423747 int. 125/127/128

Dirección

Urdinarrain

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emanuel Luchessi Cardiólogo Intervencionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emanuel Luchessi Cardiólogo Intervencionista:

Compartir

Categoría