CentroCrecer

CentroCrecer Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from CentroCrecer, Paediatrician, Salta 359, .

CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

🚼 Las primeras vacunasLa mayoría de los bebés recién nacidos en sus primeras horas recibirán las vacunas:✅ Hepatitis B: ...
31/10/2023

🚼 Las primeras vacunas

La mayoría de los bebés recién nacidos en sus primeras horas recibirán las vacunas:
✅ Hepatitis B: una dosis en las primeras 12 horas de vida. Si por alguna razón el recién nacido no ha recibido la vacuna dentro de ese período, debe administrarse lo antes posible.
✅ Tuberculosis (BCG): antes de salir de la maternidad. Después de la aplicación, es común que se forme una pequeña elevación en la piel (nódulo) y que deje una cicatriz. Una única dosis es suficiente, independientemente de si deja o no una cicatriz.

Recuerda que el centro de salud te proporcionará un carnet de vacunación donde se registrará el tipo y la dosis de vacunas aplicadas.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg

🚼 Los primeros estudios TEST DE APGAR: Es una evaluación rápida que se realiza a los bebés al nacer. Evalúa cinco indica...
24/10/2023

🚼 Los primeros estudios TEST DE APGAR:
Es una evaluación rápida que se realiza a los bebés al nacer. Evalúa cinco indicadores clave: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tono muscular, irritabilidad refleja y color de la piel. Las puntuaciones varían de 0 a 10, y un puntaje de 7 o más se considera normal, mientras que un puntaje por debajo de 7 puede indicar que el bebé necesita atención médica inmediata.

✔️ Es una herramienta crucial para evaluar al recién nacido y tomar decisiones sobre cuidados inmediatos.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg

🚼 Los primeros estudios PESQUISA NEONATAL: El objetivo es detectar enfermedades consideradas raras de manera temprana pa...
10/10/2023

🚼 Los primeros estudios PESQUISA NEONATAL:
El objetivo es detectar enfermedades consideradas raras de manera temprana para prevenir posibles daños cerebrales y físicos.

La Pesquisa Neonatal es un estudio preventivo que se realiza en los recién nacidos después de las 36 horas y antes del 7mo día de vida. Es una prueba sencilla a partir de una muestra de sangre obtenida del talón del recién nacido.

La legislación vigente declara la obligatoriedad del examen de Pesquisa Neonatal en todos los recién nacidos, a fin de instaurar un tratamiento precoz en aquellos pacientes detectados.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
🌐 https://centrocrecer.com.ar/arg


🚼 Los primeros estudios OTOEMISIONES ACÚSTICAS: para identificar posibles problemas auditivos son el método más utilizad...
26/09/2023

🚼 Los primeros estudios OTOEMISIONES ACÚSTICAS: para identificar posibles problemas auditivos son el método más utilizado en bebés y niños pequeños debido a su simplicidad y alto grado de confiabilidad.

La prueba se basa en que las células de la cóclea, el órgano de la audición que se encuentra en el oído interno, tienen la propiedad de emitir pequeños sonidos al ser estimuladas con un ruido. La emisión de estos "ecos" nos indica que la cóclea está funcionando correctamente y que el bebé oye normalmente.

La Ley Nacional N° 25.415/2001 garantiza el acceso de todo recién nacido al estudio temprano de su capacidad auditiva y al tratamiento oportuno si es necesario.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
Sitio web: https://centrocrecer.com.ar/
Redes sociales: .arg

́sticas

🚼 Los primeros estudios del bebé⏰ Durante las primeras horas de vida del bebé, el neonatólogo, encargado del cuidado del...
13/09/2023

🚼 Los primeros estudios del bebé

⏰ Durante las primeras horas de vida del bebé, el neonatólogo, encargado del cuidado del recién nacido, junto con su equipo, llevará a cabo una serie de controles y estudios:

🔸 Test de Apgar: Este estudio mide la frecuencia cardíaca, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, la irritabilidad refleja y el color de la piel.

🔸 Pesquisa Neonatal: El objetivo es detectar enfermedades consideradas raras de manera temprana para prevenir posibles daños cerebrales y físicos.

🔸 Estudios auditivos: Se utiliza un método de detección llamado "otoemisiones acústicas" para identificar posibles problemas auditivos.

🔸 Primeras vacunas: Se administran la vacuna BCG contra la tuberculosis y la vacuna contra la Hepatitis para prevenir estas enfermedades.

Todos estos estudios tienen un carácter preventivo y son fundamentales para poder intervenir en caso de ser necesario por parte de los equipos especializados.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg


🤍 Lactancia, Desafíos y Dificultades🤱 La lactancia materna puede ser una experiencia maravillosa y beneficiosa tanto par...
17/08/2023

🤍 Lactancia, Desafíos y Dificultades

🤱 La lactancia materna puede ser una experiencia maravillosa y beneficiosa tanto para la mamá como para el bebé, pero también puede presentar desafíos y dificultades como un enganche incorrecto del bebé, dolor en los pezones, bajo suministro de leche, congestión mamaria, mastitis y problemas con el frenillo del recién nacido.

🔸 Ante alguna de estas dificultades, podés consultar con un especialista. La puericultora es una profesional que se ocupa de la lactancia y crianza, considerando las necesidades del bebé, la mamá y el entorno, incluso antes del nacimiento. Su función es contener, escuchar, observar y brindar ayuda externa sin interferir en el vínculo madre e hijo.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg

04/08/2023

🤱 Garantizar la lactancia: amamantar y trabajar

✔ La Ley 26.873 promueve la lactancia materna al conceder a las madres dos pausas diarias para amamantar durante el primer año del bebé, pudiendo extenderse por razones médicas. Además, recomienda la instalación de Espacios para Lactancia en lugares de trabajo con más de 20 personas en edad fértil.

En los casos en que la madre no pueda llevar a su bebé al trabajo, la extracción de leche permite mantener la lactancia. Para ello, en el lugar de trabajo debe haber un lactario, es decir, un espacio limpio, cómodo y privado para la extracción de leche y su posterior conservación en una heladera.

La lactancia es una responsabilidad compartida, y la existencia de lactarios en el trabajo es crucial para apoyar a las madres al regresar de la licencia por maternidad.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 del 1° al 7 de agosto bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!” sobre la importancia de garantizar que todas las mujeres, cualquiera sea su empleo, puedan amamantar.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg


CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

20/07/2023

🚼 Screening Auditivo Universal 👂

En el 2001, la ley 25.415 dio luz al Screening Auditivo Universal y al Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia, garantizando que cada bebé tenga acceso a evaluaciones y tratamientos auditivos oportunos.

En el 2010, el Ministerio de Salud creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia (Resolución 1209), asegurando el tamizaje auditivo antes del primer mes de vida.

📅 Del 17 al 21 de julio, se celebra la Semana Nacional de la Lucha contra la Sordera, con el objetivo de concientizar, informar y educar sobre los derechos de los recién nacidos, además de explorar temas cruciales como capacitación, programas de detección temprana, pesquisa de enfermedades congénitas y más.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg


CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

12/07/2023

🚼 En Centro Crecer, confiamos en el impacto positivo de la detección temprana y la intervención temprana en el desarrollo infantil.�

¿Sabías que al intervenir en las primeras etapas de la vida de un niño, podemos maximizar su potencial y minimizar posibles dificultades a largo plazo?

✴️ Nuestro enfoque en la evaluación y diagnóstico se basa en comprender las fortalezas y capacidades únicas de cada niño. A partir de esto, desarrollamos planes individualizados de intervención que se adaptan a las necesidades específicas del niño y a las metas establecidas por la familia.
¡Porque cada paso en el crecimiento y desarrollo de tu hijo cuenta!

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg

CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

06/07/2023

Detección temprana de necesidades especiales:

🔸 La Intervención Temprana se enfoca en identificar cualquier retraso en el desarrollo o discapacidad en los niños de manera temprana, para garantizar que reciban los servicios y el apoyo necesarios lo antes posible. ¡Su bienestar es nuestra prioridad! 💙

Realizar evaluaciones y diagnósticos precisos es fundamental para comprender las necesidades individuales de cada niño. Nuestro equipo utiliza herramientas y pruebas específicas para evaluar su desarrollo en diferentes áreas, permitiéndonos determinar las intervenciones adecuadas para potenciar su crecimiento y desarrollo.

Estamos comprometidos con brindar una evaluación integral y personalizada, para garantizar que cada niño reciba el apoyo y los servicios que necesita para alcanzar su máximo potencial.

🔶 Consultas:
☎️ +54 (3462) 46 2816
📧 contacto@centrocrecer.com.ar
https://centrocrecer.com.ar/ arg

CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

16/06/2023

PATERNAR ¡Más tiempo para cuidar! 👨‍👦💛

En nuestro país, se está debatiendo una ley que busca ampliar las licencias por maternidad y paternidad. Este Sistema Integral de Cuidados propone extender la licencia por maternidad a 126 días y que los padres pasen de tener 2 a 15 días, llegando a 90 días en un plazo de 8 años. ¡Es un gran avance!

✔️ La licencia por paternidad es fundamental para que los padres estén presentes en los primeros días y semanas de vida del bebé, brindándoles bienestar emocional y físico. Durante este tiempo, pueden establecer un vínculo afectivo profundo, cuidar al bebé, alimentarlo, cambiar pañales, calmar el llanto y brindar apoyo emocional a la madre.

✔️ Estas mejoras también benefician a las familias diversas, incluyendo a aquellos que optan por métodos de reproducción asistida y aquellos que cuidan de bebés prematuros y con discapacidad. La igualdad y la participación activa de ambos padres en la crianza son los pilares de este proyecto de ley.

¡Únete a la Campaña Paternar y sumemos nuestra voz para lograr más tiempo para cuidar! 💪 👨‍👩‍👧‍👦 ✨

Paternando

CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología.

🟡 ¿Sabías que en la Argentina hay una ley que garantiza el Parto Respetado?La Ley N° 25.929 fue sancionada en 2004 y en ...
19/05/2023

🟡 ¿Sabías que en la Argentina hay una ley que garantiza el Parto Respetado?

La Ley N° 25.929 fue sancionada en 2004 y en 2015 fue reglamentada, defiende los derechos de la persona gestante, los recién nacidos y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y postparto.

Los derechos que garantiza son:

🔸 Recibir información sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente de las decisiones que se tomen en ese marco.

🔸 Que la persona sea protagonista de su propio parto.

🔸 Respetar los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas y suministro injustificado de medicación.

🔸 Recibir información sobre la evolución de su parto, el estado de salud de su bebé y a ser partícipe de las diferentes actuaciones del equipo de salud.

🔸 No someterse a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.

🔸 Elegir una persona de su confianza que la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.

🔸 Tener a su lado a su bebé durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

⚠️ Ningún protocolo de ninguna institución puede ir en contra de estos derechos, expuestos en esta Ley Nacional.

La Semana Mundial del Parto Respetado se propone generar conciencia para que el nacimiento vuelva a ser considerado un proceso natural, en el que se respeten los derechos de la persona gestante y el bebé.

Address

Salta 359

2600

Opening Hours

Monday 08:00 - 19:00
Tuesday 08:00 - 19:00
Wednesday 08:00 - 19:00
Thursday 08:00 - 19:00
Friday 08:00 - 19:00

Telephone

+543462462816

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CentroCrecer posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

CRECER Centro de Intervención Temprana

CRECER, Centro de Intervención Temprana, es un servicio interdisciplinario de prevención, diagnóstico y tratamiento, altamente especializado en pediatría – neonatología. Tenemos vasta experiencia y trayectoria en la evaluación del desarrollo sensorio motor del niño, dando cobertura a pacientes en sus distintos tipos de necesidades, sean estas transitorias o permanentes, con o sin factores de riesgo.

Todos los objetivos y los planes de tratamiento se desarrollan en conjunto con la familia, según sus intereses y necesidades, siendo revisados y reevaluados en forma permanente.

INTERVENCIÓN TEMPRANA

Los primeros años de un niño son los más importantes para su desarrollo. Estudios actuales nos permiten afirmar que cuanto más temprano se faciliten los patrones normales de movimiento, sensoriales, de comunicación, de deglución, mayores serán las posibilidades de evitar complicaciones secundarias.