Farmacia CASSINO

Farmacia CASSINO Farmacia "CASSINO", desde 1952 junto a usted...

Farmacia "CASSINO", es una empresa familiar, que se desempeña en el ámbito de la salud, cubriendo las necesidades de la localidad en los rubros de: Medicamentos, accesorios para la salud, cosméticos y servicios afines.

Fragancias Árabes...
25/09/2025

Fragancias Árabes...

HÍGADO GRASO Y OBESIDAD: TODO LO QUE DEBES SABER.Recuerdo a una mujer que al recibir los resultados de sus exámenes se s...
24/09/2025

HÍGADO GRASO Y OBESIDAD: TODO LO QUE DEBES SABER.

Recuerdo a una mujer que al recibir los resultados de sus exámenes se sorprendió al escuchar que tenía “hígado graso”. No bebía en exceso y se sintió confundida. Conocer qué es la enfermedad hepática grasa no alcohólica ayuda a entender por qué ocurre y qué se puede hacer.

La enfermedad hepática grasa no alcohólica o NAFLD es la acumulación de grasa en el hígado en personas que no consumen alcohol en cantidades dañinas. Cuando además hay inflamación y daño celular hablamos de esteatohepatitis no alcohólica o NASH. Las causas principales son la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, el colesterol alto y hábitos de vida poco saludables.

Fisiopatología: Cuando el cuerpo guarda más grasa de la que puede manejar, parte llega al hígado. Esa grasa daña las células hepáticas por procesos químicos como estrés oxidativo e inflamación. Con el tiempo pueden aparecer cambios histológicos como acumulación de lípidos en los hepatocitos, inflamación, hinchazón celular y formación de tejido cicatricial o fibrosis. Si progresa, puede llegar a cirrosis y aumentar el riesgo de cáncer de hígado.

Síntomas más comunes: Muchas personas no tienen síntomas. Cuando aparecen suelen ser cansancio, molestia o pesadez en la parte alta derecha del abdomen o hallazgos alterados en análisis de sangre.

Opciones de manejo: El pilar es cambiar el estilo de vida con pérdida de peso sostenida, dieta equilibrada y ejercicio regular. Controlar la diabetes, la presión arterial y los lípidos es fundamental. En casos seleccionados se considera cirugía bariátrica o tratamientos farmacológicos bajo supervisión especializada. El seguimiento con ecografía, pruebas hepáticas y a veces biopsia lo decide el médico.

Prevención: Mantener un peso saludable, hacer actividad física, comer más frutas y verduras, reducir azúcares y grasas procesadas y seguir controles médicos si hay factores de riesgo.

Consejo práctico y convocatoria a consulta: adopta pequeños cambios sostenibles en tu alimentación y actividad física y consulta con un profesional de salud para valorar tu riesgo y recibir un plan personalizado en caso de dudas.

Hablemos de osteoporosis...El enemigo silencioso que debilita tus huesos sin que lo notesA simple vista, un hueso puede ...
23/09/2025

Hablemos de osteoporosis...

El enemigo silencioso que debilita tus huesos sin que lo notes

A simple vista, un hueso puede parecer fuerte, sólido, inquebrantable…
Pero por dentro, la osteoporosis lo convierte en una estructura frágil, llena de huecos, como si fuera una esponja.

Ese debilitamiento ocurre poco a poco, sin dolor y sin síntomas evidentes. Hasta que un día, un movimiento cotidiano, una caída leve o incluso un estornudo, puede provocar una fractura inesperada.

Lo más preocupante es que avanza en silencio.
Factores como la edad, la menopausia, la falta de calcio y vitamina D, el sedentarismo o los antecedentes familiares aumentan el riesgo de que este enemigo actúe sin que te des cuenta.

La buena noticia: puedes adelantarte. Cuidar tu alimentación, ejercitarte, exponerte al sol de manera responsable y hacer chequeos médicos regulares son pasos que marcan la diferencia.

La osteoporosis no avisa pero tu cuerpo sí, escúchalo a tiempo y busca ayuda médica.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Set de higiene para bebés!
22/09/2025

Set de higiene para bebés!

🧊 Alivio instantáneo sin medicamentos 🔥¿Sabías que el uso correcto de compresas frías o calientes puede marcar la difere...
20/09/2025

🧊 Alivio instantáneo sin medicamentos 🔥

¿Sabías que el uso correcto de compresas frías o calientes puede marcar la diferencia en el manejo del dolor y la inflamación? Este recurso simple y natural es una herramienta poderosa cuando se conoce bien su aplicación. Aquí va una guía práctica para no fallar:

✨ Compresa fría:
Aplicar una compresa fría ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y disminuir el flujo sanguíneo en la zona afectada.
Ideal para:
🔹 Esguinces
🔹 Contusiones
🔹 Inflamación postoperatoria
🔹 Dolores de cabeza

🔥 Compresa caliente:
El calor tiene un efecto relajante en los músculos, mejora la circulación y contribuye a aliviar distintas molestias físicas.
Recomendada en casos de:
🔸 Dolor muscular
🔸 Artritis
🔸 Dolor lumbar
🔸 Espasmos musculares
🔸 Dolor menstrual

👩‍⚕️ Conocer esta diferencia permite actuar de forma más consciente, cuidando el cuerpo de manera respetuosa y efectiva.
💡 Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento en casa.

🛑 Evitar el uso prolongado o directo sobre la piel para prevenir irritaciones o quemaduras.

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO?Helicobacter pylori (H pylori) es un tipo de bacteria que infecta el est...
19/09/2025

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO?
Helicobacter pylori (H pylori) es un tipo de bacteria que infecta el estómago. Es muy común, afecta aproximadamente a la mitad de la población mundial. La infección por H pylori es la causa más común de úlceras pépticas.

La mayoría de las personas con infección por Helicobacter pylori nunca presentarán signos ni síntomas (es posible que algunas personas nazcan con una mayor resistencia a los efectos nocivos de Helicobacter pylori).

Síntomas:

Cuando se manifiestan los signos y síntomas de la infección por Helicobacter pylori, suelen estar relacionados con una gastritis o una úlcera péptica y comprenden los siguientes:

•⁠ ⁠Dolor urente o ardor en el estómago (abdomen)
•⁠ ⁠Dolor estomacal más agudo que puede empeorar con el estómago vacío
•⁠ ⁠Náuseas
•⁠ ⁠Pérdida del apetito
•⁠ ⁠Eructos frecuentes
•⁠ ⁠Hinchazón
•⁠ ⁠Pérdida de peso involuntaria

La bacteria puede desencadenar úlceras de la siguiente manera:

•⁠ ⁠El H pylori ingresa a la pared mucosa del estómago y se adhiere al revestimiento del estómago.
•⁠ ⁠El H pylori causa que se produzca más ácido estomacal. Esto daña el revestimiento del estómago, causando úlceras en algunas personas.

Además de las úlceras, la bacteria H pylori causa una inflamación crónica en el estómago (gastritis) en la parte superior del intestino delgado (duodenitis) y úlceras duodenales.

En ocasiones el H pylori puede causar cáncer de estómago.

Transmisión:
La infección por Helicobacter pylori se produce cuando esta bacteria infecta el estómago Helicobacter pylori. Por lo general, esto ocurre en la infancia.

La vía de transmisión es la saliva, el vómito o la materia f***l, pero también puede transmitirse a través de alimentos y agua contaminados

Este post está hecho con fines educativos y por ningún motivo sustituye una consulta médica, si tú o un conocido presenta estos síntomas o cree que podría tener esta bacteria, no duden en acudir a consulta médica.

La ototoxicidad es el daño en el oído interno causado por ciertos medicamentos, afectando principalmente a la cóclea, en...
18/09/2025

La ototoxicidad es el daño en el oído interno causado por ciertos medicamentos, afectando principalmente a la cóclea, encargada de la audición, y a los canales semicirculares, responsables del equilibrio. El daño ocurre porque estos fármacos se acumulan en los líquidos del oído interno, provocando muerte celular, daño mitocondrial y formación de especies reactivas de oxígeno.

Las consecuencias incluyen hipoacusia que inicia en frecuencias altas y puede progresar hasta sordera, tinnitus con zumbidos constantes, mareos intensos, problemas para caminar y nistagmo. Este daño suele ser irreversible.

Entre los medicamentos más ototóxicos destacan los antibióticos aminoglucósidos como amikacina y gentamicina, los diuréticos de asa como furosemida, y los quimioterápicos platinos como cisplatino. Los salicilatos como la aspirina y los macrólidos como la eritromicina suelen causar daños leves y reversibles.

La ototoxicidad generalmente afecta ambos oídos de forma simétrica, puede aparecer tras dosis altas o tratamientos prolongados y, en algunos casos, manifestarse semanas o meses después de suspender el fármaco.

La prevención incluye monitoreo auditivo antes y después del tratamiento, evitar combinaciones de fármacos ototóxicos y ser cautelosos en pacientes con riesgo elevado o insuficiencia renal, donde la toxicidad es más probable.

𝓟𝓮𝓻𝓯𝓾𝓶𝓮𝓼 á𝓻𝓪𝓫𝓮𝓼 🤩La última tendencia en la perfumería mundial 🥰Los perfumes árabes tienen una mayor proyección y durabil...
17/09/2025

𝓟𝓮𝓻𝓯𝓾𝓶𝓮𝓼 á𝓻𝓪𝓫𝓮𝓼 🤩

La última tendencia en la perfumería mundial 🥰

Los perfumes árabes tienen una mayor proyección y durabilidad y son el complemento ideal para fortalecer tu personalidad...

FIBROMIALGIA: EL DOLOR INVISIBLE QUE EL CUERPO SIENTE PERO NADIE MÁS PUEDE VERLa fibromialgia es un trastorno crónico ca...
16/09/2025

FIBROMIALGIA: EL DOLOR INVISIBLE QUE EL CUERPO SIENTE PERO NADIE MÁS PUEDE VER
La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo. Lo que la hace particularmente compleja es que no deja huellas visibles en radiografías ni análisis de laboratorio, lo que durante años llevó a que fuera malinterpretada o incluso cuestionada. Sin embargo, hoy se sabe que es una condición real, vinculada a una alteración en la forma en que el sistema nervioso procesa las señales de dolor, amplificándolas y generando una sensación constante de malestar.

El dolor de la fibromialgia no se limita a una zona específica: se extiende por músculos, articulaciones y tejidos blandos, variando en intensidad y empeorando con el estrés, el esfuerzo físico o la falta de descanso. A esto se suman síntomas como rigidez matutina, hormigueos en manos y pies, migrañas frecuentes, síndrome de intestino irritable y sensibilidad extrema al frío, al calor o al contacto físico. La fatiga persistente y el sueño no reparador agravan la condición, creando un círculo vicioso que afecta la vida diaria y las relaciones sociales.

Aunque la causa exacta no se conoce, se cree que intervienen múltiples factores: predisposición genética, infecciones previas, traumas físicos o emocionales, y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan la percepción del dolor. Se ha demostrado que las personas con fibromialgia presentan una mayor actividad en las áreas cerebrales relacionadas con el dolor, lo que explica por qué estímulos que normalmente no serían dolorosos se sienten como insoportables.

El diagnóstico se realiza principalmente a través de la historia clínica y la evaluación de puntos sensibles distribuidos por el cuerpo, descartando otras enfermedades que puedan causar síntomas similares. El tratamiento es multidisciplinario e incluye medicamentos para modular la percepción del dolor, terapias físicas para mejorar la movilidad, ejercicio regular de bajo impacto, técnicas de relajación, apoyo psicológico y cambios en los hábitos de sueño y alimentación.

En síntesis, la fibromialgia es un dolor invisible que afecta intensamente a quienes la padecen, aunque no pueda ser visto desde fuera. Reconocerla como una enfermedad legítima es el primer paso para brindar comprensión y apoyo. Con un enfoque integral, es posible aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, recordando que el dolor no necesita ser visible para ser real.

Les comparto esta Infografía sobre valores normales, útil y didáctica para que puedan transmitir. El "farmacéutico" es e...
15/09/2025

Les comparto esta Infografía sobre valores normales, útil y didáctica para que puedan transmitir.

El "farmacéutico" es el profesional al servicio de la Salud, más cercano... No dudes en consultar!!
Atención profesional farmacéutica personalizada!!!

Nuevos perfumes Women’ Secret 🤩
15/09/2025

Nuevos perfumes Women’ Secret 🤩

QUÉ SON LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS Y CÓMO CONTROLARLOSLos triglicéridos son un tipo de grasa que circula en la sangre y que...
12/09/2025

QUÉ SON LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS Y CÓMO CONTROLARLOS

Los triglicéridos son un tipo de grasa que circula en la sangre y que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Cuando comemos más calorías de las que necesitamos, el excedente se transforma en triglicéridos y se almacena en el tejido adiposo. En condiciones normales cumplen un papel importante, pero cuando sus niveles superan los valores recomendados, se convierten en un enemigo silencioso que puede afectar órganos vitales y aumentar el riesgo de complicaciones graves.

Los valores normales de triglicéridos son inferiores a 150 mg/dl. Cuando se encuentran entre 150 y 199 mg/dl se consideran “límite alto”, entre 200 y 499 mg/dl “altos”, y a partir de 500 mg/dl constituyen un riesgo crítico. En este punto, no solo aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular, sino también la de sufrir pancreatitis aguda, una inflamación grave del páncreas que puede poner en peligro la vida.

Las causas de los triglicéridos elevados están relacionadas con hábitos cotidianos. Una dieta rica en azúcares, harinas refinadas y ultraprocesados, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y el sobrepeso son factores determinantes. También influyen enfermedades como la diabetes no controlada, el hipotiroidismo y algunas alteraciones hereditarias. En muchos casos, los triglicéridos altos forman parte del síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que incrementan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.

Los síntomas no suelen ser evidentes. Por eso, muchas personas descubren el problema solo a través de un análisis de sangre. Sin embargo, en niveles extremadamente altos pueden aparecer manifestaciones como dolor abdominal intenso, que puede corresponder a una pancreatitis.

El control de los triglicéridos depende en gran medida de los hábitos. Adoptar una alimentación equilibrada basada en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y frutos secos es fundamental. Al mismo tiempo, se recomienda limitar el consumo de frituras, carnes rojas grasas, embutidos, azúcares añadidos y alcohol. La actividad física regular ayuda a reducirlos, al igual que mantener un peso saludable y una buena hidratación. En los casos donde el riesgo es mayor, los médicos pueden indicar fármacos como fibratos, estatinas o ácidos grasos omega-3 en dosis terapéuticas.

Los triglicéridos altos son un claro ejemplo de cómo un problema silencioso puede convertirse en una amenaza seria para la salud. La buena noticia es que se pueden prevenir y controlar con medidas accesibles: una dieta adecuada, ejercicio constante y chequeos médicos periódicos. Porque cada decisión en el estilo de vida es, en realidad, una inversión directa en la salud del corazón, del páncreas y de la vida misma.

Dirección

9 De Julio 188
Viamonte
2651

Teléfono

+13463406508

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia CASSINO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia CASSINO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram