Primeros Lazos - Psicopedagogía

Primeros Lazos  -  Psicopedagogía Atención psicopedagógica de niños y adolescentes
Orientación a padres y madres
Supervisión clínica Psicoanalista.

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños, niñas y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (madres, padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño/a, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre padres e hijos/as, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras:

MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en intervenciones familiares. Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial. Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

"Las 4 maravillas del mundo", de Liliana BodocAire que silbaFuego que fuegaAgua que correTierra que esperaAgua más Tierr...
14/11/2025

"Las 4 maravillas del mundo", de Liliana Bodoc

Aire que silba
Fuego que fuega
Agua que corre
Tierra que espera

Agua más Tierra, arcilla
Agua más Aire, espuma
Fuego más Agua, agua calentita

Aire con aire, flauta
Tierra con tierra, huerto
Fuego con fuego, amor
Agua con aguacero

Apenas cuatro esencias,
cuatro dulces puñados
en el caldero,
¡y ya olía a magnolias
el Universo!
psicopedagogia



❤ "Todos los días", de María Cristina RamosPéinamecuando me peinescon peinecitos de escarcha,porque los peines de luname...
13/11/2025

❤ "Todos los días",
de María Cristina Ramos

Péiname
cuando me peines
con peinecitos de escarcha,
porque los peines de luna
me despeinan las pestañas.

Lávame
cuando me laves
con jaboncitos de trébol,
pues los jabones sin suerte
se escurren entre los dedos.

Sécame
cuando me seques
con un toallón sin puntillas
pues los hilitos finitos
se pegan en mis cosquillas.

Préstame
todos los días
un sombrero para el sol,
un sol para mi sombrero
y una sombrita de amor.

🎨Ilustración de
psicopedagogia
cristina.ramos.patagonia



“La literatura para pequeños no es en absoluto pequeña,porque es el campo en donde se libran las más grandes batallasde ...
12/11/2025

“La literatura para pequeños no es en absoluto pequeña,
porque es el campo en donde se libran las más grandes batallas
de la cultura y el arte...” Graciela Montes

🎨Ilustración de
psicopedagogia



“Quien escribe, teje. Texto proviene del latín, “textum” que significa tejido. Con hilos de palabras vamos diciendo, con...
11/11/2025

“Quien escribe, teje. Texto proviene del latín, “textum” que significa tejido. Con hilos de palabras vamos diciendo, con hilos de tiempo vamos viviendo. Los textos son como nosotros: tejidos que andan." Eduardo Galeano.

🎨Ilustración de - Ana Carolina
psicopedagogia



🇦🇷 DÍA DE LA TRADICIÓN"HERNÁNDEZ Y EL MARTÍN FIERRO", de Silvia Beatriz Zurdo.En noviembre recordamosal llegar el día di...
10/11/2025

🇦🇷 DÍA DE LA TRADICIÓN

"HERNÁNDEZ Y EL MARTÍN FIERRO", de Silvia Beatriz Zurdo.

En noviembre recordamos
al llegar el día diez
al poeta, que aún hoy es
admirado y respetado
porque él nos ha dejado
libro de gran interés.

Martín Fierro fue la obra.
Hernández el escritor.
No hay manera mejor
que describir en payada
el campo y la peonada,
la injusticia y el dolor.

En más de siete mil versos
nos cuenta las desventuras
de la vida triste y dura
de un gaucho perseguido.
En dos partes dividido
se hace amena su lectura.

Martín Fierro es más que un libro.
Es historia y tradición.
Cada verso, una lección.
Del gaucho, vida y sentir,
Hernández supo escribir
con razón y corazón.

🎨Ilustración de - Miguelangel Gasparini
psicopedagogia
silvia


Los enojos y desbordes de los pequeños y las pequeñas no son caprichos: muestran su inmadurez, su necesidad de que los a...
09/11/2025

Los enojos y desbordes de los pequeños y las pequeñas no son caprichos: muestran su inmadurez, su necesidad de que los acompañemos con palabras y actitudes firmes, amorosas, tranquilas, para que vayan adquiriendo la posibilidad de expresarse, de pedir ayuda, de encontrar alternativas, de volver a la calma...
M. Laura Pons Estel y M. Inés dos Santos / Primeros Lazos

🎨Ilustración de
psicopedagogia










"Son peldaños muy altosy huellas de pisadas muy pequeñitas.Es un mágico lugar de sueños...donde todo es posibley lo mejo...
08/11/2025

"Son peldaños muy altos
y huellas de pisadas muy pequeñitas.
Es un mágico lugar de sueños...
donde todo es posible
y lo mejor está justamente empezando.
La infancia es para explorar...
Es para remar... y llegar...
y tocar, y ver ...
y gustar... y oír...
y aprender...
pero, sobre todo, para CRECER."
Joan W. Anglund

🎨Ilustración de
psicopedagogia



“Si no hay juego lo infantil se tornará imposible, no habrá un sujeto lector de las marcas que lo constituyeron: será un...
07/11/2025

“Si no hay juego lo infantil se tornará imposible, no habrá un sujeto lector de las marcas que lo constituyeron: será un sujeto sin historia, sin un pasado infantil, sin marcas simbólicas de las que amarrarse.” Norma Bruner, El juego en los límites.

🎨Ilustración de
psicopedagogia





“La ternura es la forma más modesta de amor (…)Aparece donde miramos de cerca y con cuidado a otro ser, a algo que no es...
06/11/2025

“La ternura es la forma más modesta de amor (…)
Aparece donde miramos de cerca y con cuidado a otro ser, a algo que no es nuestro «yo». La ternura es espontánea y desinteresada; va mucho más allá del sentimiento de empatía. Es en cambio el compartir consciente, aunque quizás un poco melancólico, del destino común. La ternura es una profunda preocupación emocional por otro ser, su fragilidad, su naturaleza única y su falta de inmunidad al sufrimiento y los efectos del tiempo. La ternura percibe los lazos que nos conectan, las similitudes y la similitud entre nosotros. Es una forma de mirar que muestra al mundo como vivo, interconectado, cooperando y codependiente de sí mismo.”
Olga Tokarczuk: "El narrador tierno". Discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura 2018.

🎨Ilustración de "Fiesta del té dedo meñique"
psicopedagogia






"… hay que admitir que lo normal en educación, es que la cosa no funcione: que el otro se resista, se esconda o se rebel...
05/11/2025

"… hay que admitir que lo normal en educación, es que la cosa no funcione: que el otro se resista, se esconda o se rebele. Lo normal es que la persona que se construye frente a nosotros no se deje llevar o incluso se nos oponga, a veces, simplemente para recordarnos que no es un objeto en construcción sino un sujeto que se construye." Philippe Meirieu

🎨Ilustración de .cardelli
psicopedagogia




"... son las palabras de la poesía las que acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la materialidad musi...
04/11/2025

"... son las palabras de la poesía las que acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la materialidad musical del lenguaje. La poesía llama a recuperar la memoria de la cercanía
de seres importantes: la madre, el padre, las tías y tíos, las abuelas,
los abuelos. No solo porque frecuentemente acompañan a entrar en lo poético, sino porque son un regazo, una mano para jugar,
presencias que dan respaldo con la gratuidad de las cosas plenas, con el arrullo de la voz y la confianza." María Cristina Ramos

🎨Ilustración de . Book On, Children's Literature Festival, Luxemburgo.
psicopedagogia
cristina.ramos.patagonia


03/11/2025

Dirección

Avenida Maipú 1343
Vicente López
1638

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primeros Lazos - Psicopedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Primeros Lazos - Psicopedagogía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre los padres y el hijo, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras: MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en psicoanálisis y en intervenciones familiares (E.Psi.B.A., Dimensión Clínica…). Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial (San Fernando, San Isidro). Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Atención psicopedagógica de niños y adolescentes Orientación y acompañamiento a padres Supervisión y asesoramiento a profesionales e instituciones Lic. María Laura Pons Estel (15 6188 6633) Lic. María Inés dos Santos (15 5347 2729)

Estamos en Vicente López (Av. Maipú 1343). primeroslazos@gmail.com www.facebook.com/primeroslazos.psicopedagogia Escribinos o llamanos.