Primeros Lazos - Psicopedagogía

Primeros Lazos  -  Psicopedagogía Atención psicopedagógica de niños y adolescentes
Orientación a padres y madres
Supervisión clínica Psicoanalista.

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños, niñas y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (madres, padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño/a, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre padres e hijos/as, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras:

MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en intervenciones familiares. Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial. Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Cuídame ❤(Pedro Guerra - Jorge Drexler)Cuida de mis labiosCuida de mi risaLlévame en tus brazos, llévame sin prisaNo mal...
28/09/2025

Cuídame ❤
(Pedro Guerra - Jorge Drexler)

Cuida de mis labios
Cuida de mi risa
Llévame en tus brazos, llévame sin prisa
No maltrates nunca mi fragilidad
Pisaré la tierra que tu pisas

Cuida de mis manos, cuida de mis dedos
Dame la caricia que descansa en ellos
No maltrates nunca mi fragilidad
Yo seré la imagen de tu espejo

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida
No maltrates nunca mi fragilidad
Yo seré el abrazo que te alivia

Cuida de mis ojos, cuida de mi cara
Abre los caminos dame las palabras
No maltrates nunca mi fragilidad
Soy la fortaleza de mañana…

Cuida de mis sueños cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere cuida a quien te cuida
No maltrates nunca mi fragilidad
Yo seré el abrazo que te alivia

🎨Ilustración de .pera
psicopedagogia






¿Cuándo un niño o una niña dejan de intentarlo?¿Cuándo comienzan a decir "yo no sé...", "dibujo mal", "no me sale"?¿Quiz...
27/09/2025

¿Cuándo un niño o una niña dejan de intentarlo?
¿Cuándo comienzan a decir "yo no sé...", "dibujo mal", "no me sale"?
¿Quizá algo surge desde nuestras miradas, nuestras palabras, en las que leen o escuchan desaliento, frustración, reprobación?
Posiblemente algo de esa falta de confianza o ese rechazo tienen más que ver con nuestra propia historia, con el niño o la niña que alguna vez fuimos, con lo que encontramos entonces en el otro que debía alentarnos, acompañarnos en el aprender y en sus obstáculos.
Eso a lo que, si no nos asomamos como adultos, tal vez cierre caminos donde se trata de crear una nueva oportunidad.
M. Laura Pons Estel y M. Inés dos Santos / Primeros Lazos

🎨Ilustración de del libro: "Mi papá no sabe decir te quiero".
psicopedagogia









"La escritura y la lectura del trazo que nos enlaza a unos con otros, del vínculo que cada ser humano va entablando con ...
26/09/2025

"La escritura y la lectura del trazo que nos enlaza a unos con otros, del vínculo que cada ser humano va entablando con otros seres y, también, de la multiplicación de esos vínculos que forman redes y tramas en la vida de las personas. Cada gesto que un individuo hace, puede ser leído, generar palabras que lo nombren, generar escritura. Por eso nos interesa el lenguaje anterior, la escritura anterior, la lectura anterior a la palabra". Laura Devetach

🎨Ilustración de
psicopedagogia





́lisis

Trabajamos con modalidad virtual, proponiendo un tiempo para escuchar y pensar las intervenciones con niños, niñas y fam...
25/09/2025

Trabajamos con modalidad virtual, proponiendo un tiempo para escuchar y pensar las intervenciones con niños, niñas y familias como prácticas subjetivantes.

Dejanos tu mensaje y nos comunicaremos
primeroslazos@gmail.com
psicopedagogia



❤ “Cuida lo que mis ojos ven de ti, lo que mis oídos escuchan y lo que mi cuerpo recibe de ti, soy el legado de ti para ...
25/09/2025

❤ “Cuida lo que mis ojos ven de ti, lo que mis oídos escuchan y lo que mi cuerpo recibe de ti, soy el legado de ti para el mundo y para los que después de ti y de mí estarán en el mundo.
Cuida mi historia, la que juntos escribimos. Cuida de mi que cuidar es amar y amar humanizar.” Luz del Carmen Aguilar

🎨Ilustración de
psicopedagogia



Por Humberto Maturana."Los niños, niñas y jóvenes se van a transformar con nosotros, con los mayores, con los que conviv...
24/09/2025

Por Humberto Maturana.
"Los niños, niñas y jóvenes se van a transformar con nosotros, con los mayores, con los que conviven, según sea esa convivencia. El futuro de la humanidad no son los niños, somos los mayores con los que se transforman en la convivencia..."

🎨Ilustración de .art
psicopedagogia




JUGAR, por Daniel Calméls "Jugar es una fuente inagotable que nos convoca a poner en movimiento nuestro archivo imaginar...
23/09/2025

JUGAR, por Daniel Calméls
"Jugar es una fuente inagotable que nos convoca a poner
en movimiento nuestro archivo imaginario, reservorio de imágenes, metáforas, sensaciones, que se conservan y se desarrollan cuando algo de la actualidad las convoca, para festejar la alegría, para pensar el dolor, para imaginar el futuro, para comprender el pequeño mañana que nos inquieta."

🎨Ilustración de
psicopedagogia
calmels


“En la descripción freudiana del Otro materno como primer "socorredor" en el arranque traumático de la vida, podemos loc...
22/09/2025

“En la descripción freudiana del Otro materno como primer "socorredor" en el arranque traumático de la vida, podemos localizar una primera definición de la madre como ese Otro "más próximo" que sabe responder a la llamada de los gritos de la vida.
Si la vida humana viene a la vida, como explican Freud y Lacan, en una condición de "premaduración", "impreparación", "fragmentación", "indefensión", "abandono absoluto", en una condición de insuficiencia, de vulnerabilidad, de exposición al sinsentido de lo real, se hacen necesarias, por encima de todo, las manos del Otro -la presencia del Otro- para preservar esa vida, para protegerla, para sustraerla a la posibilidad de la caída...
Lo que llamo "madre" no se corresponde necesariamente con la madre real entendida como la progenitora biológica del hijo... "Madre" es el nombre del Otro que tiende sus manos desnudas a la vida que viene al mundo, a la vida que, al venir al mundo, invoca el sentido…” Massimo Recalcati

🎨Ilustración de
psicopedagogia










(✿╹◡╹)¡Feliz primavera!🌷❀°๑Canción del JardineroMaría Elena Walsh Mírenme, soy felizentre las hojas que cantancuando atr...
21/09/2025

(✿╹◡╹)¡Feliz primavera!🌷❀°๑
Canción del Jardinero
María Elena Walsh

Mírenme, soy feliz
entre las hojas que cantan
cuando atraviesa el jardín
el viento en monopatín.

Cuando voy a dormir
cierro los ojos y sueño
con el olor de un país
florecido para mí.

Yo no soy un bailarín
porque me gusta quedarme
quieto en la tierra y sentir
que mis pies tienen raíz.

Una vez estudié
en un librito de yuyo
cosas que sólo yo sé
y que nunca olvidaré.

Aprendí que una nuez
es arrugada y viejita,
pero que puede ofrecer
mucha, mucha, mucha miel.

Del jardín soy duende fiel,
cuando una flor está triste
la pintó con un pincel
y le toco el cascabel.

Soy guardián y doctor
de una pandilla de flores
que juegan al dominó
y después les da la tos.

Por aquí anda Dios
con regadera de lluvia
o disfrazada de sol
asomando a su balcón.

Yo no soy un gran señor,
pero en mi cielo de tierra
cuido el tesoro mejor
mucho, mucho, mucho amor.

🎨Ilustración de
psicopedagogia





"Ciertamente, es el hogar el espacio ideal para despertar el gusto por las palabras, donde encandilar al niño con su son...
20/09/2025

"Ciertamente, es el hogar el espacio ideal para despertar el gusto por las palabras, donde encandilar al niño con su sonoridad, con nombres, adjetivos y verbos teñidos de afecto que arrullan y confortan, que acarician el oído del bebé al ritmo del corazón.
Con ellas tejemos historias para ser escuchadas primero y leídas por los propios niños después. Desde la cuna arropamos al bebé con el ritmo de las nanas, las retahílas y las canciones, aderezadas con onomatopeyas, exclamaciones y gestos, que les hacen brotar la risa y les deparan gozosas sorpresas. Así, con calor y juego, se inicia el proceso de descubrimiento del lenguaje, de la apropiación de las palabras y los gestos que más tarde culminará en el aprendizaje de la lectura y la escritura." Luis Miguel Cencerrado

🎨Ilustración de
psicopedagogia



"Leer es, en un sentido amplio, develar un secreto. El secreto puede estar cifrado en imágenes, en palabras, en trozos p...
19/09/2025

"Leer es, en un sentido amplio, develar un secreto. El secreto puede estar cifrado en imágenes, en palabras, en trozos privilegiados de ese continuum que llamamos «realidad». Se lee cuando se develan los signos, los símbolos, los indicios. Cuando se alcanza el sentido, que no está hecho sólo de la suma de los significados de los signos sino que los engloba y los trasciende. El que lee llega al secreto cuando el texto le dice. Y el texto, si le dice, entonces lo modifica. El lector entra en relación con el texto. Es él el que le hace decir al texto, y el texto le dice a él, exclusivamente. Lector y texto se construyen uno al otro. Jugar, escribir y leer tienen, parece, algunas cosas en común. (…) El texto que está ahí para el primer desciframiento (misterio inicial). El texto (descifrado) que dice. Y el texto (por fin leído) que nos dice. que entra en diálogo con lo que somos y, por lo tanto, nos modifica.” Graciela Montes

🎨Ilustración de
psicopedagogia




“El acto solitario de leer en la adultez implica reconectarse con esa voz que fue en algún momento el libro, porque el l...
18/09/2025

“El acto solitario de leer en la adultez implica reconectarse con esa voz que fue en algún momento el libro, porque el libro, antes de ser el libro, fue la voz de alguien. Lo que hace la lectura es poner en la voz humana todas las emociones. Al principio de todo, la literatura es voz y a mí me encanta decir que los bebés leen con las orejas, como los poetas. A los bebés no les importa qué dicen las palabras sino cómo lo dicen, cómo lo envuelven, cómo cantan. Tiene que ver con el corazón, con los ritmos de la vida. Eso es lo que hechiza al bebé. La voz es la primera impronta simbólica en un bebé y es portadora de afecto. La voz, la oralidad viene de muy atrás.” Yolanda Reyes

🎨Ilustración de
psicopedagogia



Dirección

Avenida Maipú 1343
Vicente López
1638

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primeros Lazos - Psicopedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Primeros Lazos - Psicopedagogía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre los padres y el hijo, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras: MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en psicoanálisis y en intervenciones familiares (E.Psi.B.A., Dimensión Clínica…). Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial (San Fernando, San Isidro). Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Atención psicopedagógica de niños y adolescentes Orientación y acompañamiento a padres Supervisión y asesoramiento a profesionales e instituciones Lic. María Laura Pons Estel (15 6188 6633) Lic. María Inés dos Santos (15 5347 2729)

Estamos en Vicente López (Av. Maipú 1343). primeroslazos@gmail.com www.facebook.com/primeroslazos.psicopedagogia Escribinos o llamanos.