Primeros Lazos - Psicopedagogía

Primeros Lazos  -  Psicopedagogía Atención psicopedagógica de niños y adolescentes
Orientación a padres y madres
Supervisión clínica Psicoanalista.

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños, niñas y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde

los adultos (madres, padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño/a, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre padres e hijos/as, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras:

MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en intervenciones familiares. Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial. Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Trabajamos con modalidad virtual, proponiendo un tiempo para escuchar y pensar las intervenciones con niños, niñas y fam...
31/07/2025

Trabajamos con modalidad virtual, proponiendo un tiempo para escuchar y pensar las intervenciones con niños, niñas y familias como prácticas subjetivantes.

Dejanos tu mensaje y nos comunicaremos
primeroslazos@gmail.com
psicopedagogia



“No lo olvidemos, el lector no consume pasivamente un texto; se lo apropia, lo interpreta, modifica su sentido, desliza ...
31/07/2025

“No lo olvidemos, el lector no consume pasivamente un texto; se lo apropia, lo interpreta, modifica su sentido, desliza su fantasía, sus deseos y sus angustias entre las líneas y los entremezcla con los del autor. Y es allí, en toda esa actividad fantasmática, en ese trabajo psíquico, donde el lector se construye”.
Michèle Petit Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, 2008.

🎨Ilustración de
psicopedagogia







“A diferencia de respirar u otra función orgánica que vienen programadas biológicamente, el andar en bicicleta, así como...
30/07/2025

“A diferencia de respirar u otra función orgánica que vienen programadas biológicamente, el andar en bicicleta, así como el caminar, el escribir y los demás conocimientos, requieren de un aprendizaje. Es precisamente por eso que los procesos de aprendizaje son constructores de autoría. Lo esencial del aprender es que simultáneamente se construye el propio sujeto.” Alicia Fernández

🎨Ilustración de
psicopedagogia



"De la relación fundamental asimétrica con sus otros primordiales, el niño/a constituirá su subjetividad: el organismo s...
29/07/2025

"De la relación fundamental asimétrica con sus otros primordiales, el niño/a constituirá su subjetividad: el organismo se transformará en cuerpo erógeno, se apropiará de la lengua en la que fue alojado y construirá el lenguaje en un largo proceso sujeto a transformaciones que tienen por núcleo la situación dialógica inicial" Yanina Romani

🎨Ilustración de
psicopedagogia





Jugar con otros niños, con otras niñas, reír, buscarse, esconderse. Un otro cuerpo, con otros sentimientos y palabras.Un...
28/07/2025

Jugar con otros niños, con otras niñas, reír, buscarse, esconderse. Un otro cuerpo, con otros sentimientos y palabras.Un otro en quien reconocerse, con quien diferenciarse. Un otro para ser, para cambiar, para existir.

María Laura Pons Estel y María Inés dos Santos / Primeros Lazos

🎨Ilustración de
psicopedagogia


“Si primero el adulto mantiene sus narraciones apoyándose en el cuerpo del niño (“narración con contactos”), segundo lo ...
27/07/2025

“Si primero el adulto mantiene sus narraciones apoyándose en el cuerpo del niño (“narración con contactos”), segundo lo hará en su propio cuerpo (como narrador oral), tercero en el libro de imágenes (imágenes comentadas), cuarto y último en el texto escrito. Esta última instancia, lectura en voz alta destinada a otro que escucha es preludiada por las tres anteriores, captadoras de la atención y el interés en conocer hechos que acontecen en el mundo. Estas cuatro instancias tendrán una influencia decisiva en el acceso a la lectura autónoma por parte del niño.
.. Leerle a un niño, captar su atención, introducirlo en una relación mágica, requiere de un conjunto de recursos que exceden la simple lectura en voz alta. El adulto que le lee a un niño pequeño enfatiza la letra, se demora y acelera, modifica su postura, cambia de semblantes. “El lector es, de hecho, un actor: presta su voz para que el texto se re-presente (en el sentido etimológico de ‘volver a presentarse’).” Daniel Calmels

🎨Ilustración de
psicopedagogia
calmels







♡ Los Abuelos no crían a sus nietos. LOS ABUELAN ♡¿Qué significa Abuelar?Mirar desde el corazón a los hijos de sus hijos...
26/07/2025

♡ Los Abuelos no crían a sus nietos. LOS ABUELAN ♡

¿Qué significa Abuelar?

Mirar desde el corazón a los hijos de sus hijos.
Poner a su disposición historias de infancias
que constituyen identidad.
Cantar con ternura.
Escuchar con Atención.
Ofrecer consuelo.
Jugar con picardía siendo cómplice y guía a la vez.
Y por sobre todo...
Amar Incondicionalmente!
Susana Maquieira

🎨Ilustración de
psicopedagogia





“Marcha de Osías”, de María Elena WalshOsías el Osito en mameluco paseaba por la calle Chacabuco mirando las vidrieras d...
25/07/2025

“Marcha de Osías”, de María Elena Walsh

Osías el Osito en mameluco
paseaba por la calle Chacabuco
mirando las vidrieras de reojo
sin alcancía pero con antojo

Por fin se decidió y en un bazar
todo esto y mucho más quiso comprar.

Quiero tiempo pero tiempo no apurado,
tiempo de jugar que es el mejor.
Por favor, me lo da suelto y no enjaulado
adentro de un despertador.

Quiero un río con catorce pececitos
y un jardín sin guardia y sin ladrón.
También quiero para cuando este solito
un poco de conversación.

Quiero cuentos, historietas y novelas
pero no las que andan a botón.
Yo las quiero de la mano de una abuela
que me las lea en camisón.

Quiero todo lo que guardan los espejos
y una flor adentro de un raviol
y también una galera con conejos
y una pelota que haga gol.

🎨Ilustración de
psicopedagogia





"Sonreír - Reír", por Daniel Calméls"La madre, al sonreír, le enseña al niño que mirar el mundo vale la pena. La continu...
24/07/2025

"Sonreír - Reír", por Daniel Calméls

"La madre, al sonreír, le enseña al niño que mirar el mundo vale la pena. La continua y reiterada aparición del rostro sonriente en el campo visual del niño, va construyendo el deseo de mirar rostros. Si la sonrisa se instala como marca del rostro, la seriedad es leída como una “no-sonrisa” que potencia aún más el rostro sonriente, como un augurio de alegría.
La sonrisa, entonces, es vivida como una serena confluencia de miradas, como un acuerdo gestual que oficia de espejo de dos caras.
La sonrisa invita a mirar, hace de la boca un arco iris que irradia su luz al resto de la cara. La risa, en cambio, nos acerca a la pasión, a la convulsiva y estallante luminosidad. La sonrisa ilumina por irradiación, la risa por explosión. Su ejemplo es la carcajada, que irrumpe para luego desaparecer bruscamente.
Para g***r de la risa es necesario ser introducido con anterioridad en la sonrisa. Es ella la que nos acerca, pausadamente, a la pasión de la risa. Si el niño recibiera sólo risas, si careciera del camino que abre la sonrisa, se asustaría, perdería referencias, sería espectador pasivo de una escena extraña e incomprensible. Sonreír abre las puertas".

🎨Ilustración de .dibuixets
psicopedagogia
calmels






“… sabemos que los niños muy pequeños aún no comprenden el sentido de todas las palabras, pero sabemos también que hay r...
23/07/2025

“… sabemos que los niños muy pequeños aún no comprenden el sentido de todas las palabras, pero sabemos también que hay ritmos, expresiones, musicalidades, formas del decir que inmediatamente son percibidos y el niño muestra una respuesta hacia ello. Ese bagaje de gestos humanos con que los recibimos, cuando está cargado de sensibilidad, de afectividad, constituye un “baño sonoro” para el bebé… una envoltura que sostiene… a través de las palabras y
su ritmo… “ María Emilia López

🎨Ilustración de
psicopedagogia





“Todas las mañanas antes de irseal trabajo, la madre de Violeta,mientras su hija aún duerme, ledeja un beso sobre la alm...
22/07/2025

“Todas las mañanas antes de irse
al trabajo, la madre de Violeta,
mientras su hija aún duerme, le
deja un beso sobre la almohada.
Un beso azul en los días soleados,
más azul todavía en los días
nublados y siempre, siempre, un
beso azucarado para endulzarle el desayuno..."
Fragmento del libro “Un beso antes de desayunar” de Raquel Díaz Reguera, publicado por la editorial Lóguez, España, 2011.

🎨Ilustración de
psicopedagogia



❤ Liliana Bodoc. ¡Hoy recordamos tu cumpleaños con cariño!"Las 4 maravillas del mundo"Aire que silbaFuego que fuegaAgua ...
21/07/2025

❤ Liliana Bodoc. ¡Hoy recordamos tu cumpleaños con cariño!
"Las 4 maravillas del mundo"

Aire que silba
Fuego que fuega
Agua que corre
Tierra que espera

Agua más Tierra, arcilla
Agua más Aire, espuma
Fuego más Agua, agua calentita

Aire con aire, flauta
Tierra con tierra, huerto
Fuego con fuego, amor
Agua con aguacero

Apenas cuatro esencias,
cuatro dulces puñados
en el caldero,
¡y ya olía a magnolias
el Universo!

🎨Ilustración de . Bellísima Ilustración realizada para la muestra colectiva en el Espacio de Arte UTN en Mendoza (2018).
psicopedagogia




Dirección

Avenida Maipú 1343
Vicente López
1638

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primeros Lazos - Psicopedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Primeros Lazos - Psicopedagogía:

Compartir

Nuestra historia

En Primeros Lazos aplicamos nuestra formación y experiencia psicopedagógica y psicoanalítica a la atención de niños y adolescentes, desde una concepción del aprendizaje como proceso que se desarrolla en el juego y en el encuentro con el otro, habilitando la circulación del afecto y la palabra, el entusiasmo, la curiosidad, el deseo de aprender. Creamos, asimismo, espacios de consulta donde los adultos (padres, docentes, profesionales…) puedan detenerse a plantear dudas e inquietudes, pensar con otros, darse nuevas respuestas y construir recursos, en el camino de acompañamiento de cada niño, según su singularidad y las distintas circunstancias que atraviese su familia y su entorno. Nos orienta una jerarquización de la prevención como práctica de escucha e intervención temprana en esa primordial interrelación entre los padres y el hijo, en cuyo devenir se va construyendo su subjetividad. Fundadoras: MARÍA INÉS DOS SANTOS: Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Especialización en Psicopedagogía Clínica y Psicopatología (E.Psi.B.A., APdeBA). Psicopedagoga del Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Ramón Carrillo (San Isidro), en atención de adolescentes y coordinación de grupos de padres. Atención psicopedagógica y coordinación de la Consultoría con Equipos de Orientación Escolar en CESUN (Martínez), contribuyendo al desarrollo de recursos para la integración de los niños con dificultades escolares. MARÍA LAURA PONS ESTEL: Profesora y Licenciada en Psicopedagogía (Instituto Pedro Poveda, Universidad de Flores). Formación y experiencia en psicoanálisis y en intervenciones familiares (E.Psi.B.A., Dimensión Clínica…). Formación y experiencia en orientación escolar, en escuelas de educación primaria, media e inicial (San Fernando, San Isidro). Supervisora de la práctica clínica de profesionales en atención de niños y adolescentes. Psicopedagoga de los Centros de Salud del SUTEBA y atención en consultorio privado (desde 1992), jerarquizando la prevención en todos sus niveles y la articulación de las intervenciones con el paciente, con su familia y con su escuela.

Atención psicopedagógica de niños y adolescentes Orientación y acompañamiento a padres Supervisión y asesoramiento a profesionales e instituciones Lic. María Laura Pons Estel (15 6188 6633) Lic. María Inés dos Santos (15 5347 2729)

Estamos en Vicente López (Av. Maipú 1343). primeroslazos@gmail.com www.facebook.com/primeroslazos.psicopedagogia Escribinos o llamanos.