09/07/2025
Queríamos desearles un feliz 9 de julio! Les dejamos una breve reseña sobre este día tan importante para nuestro país.
La firma de la Independencia argentina tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la sesión del Congreso General Constituyente, conocido como el Congreso de Tucumán. En ese día histórico, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon formalmente la ruptura de los vínculos políticos con la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera, proclamando así la independencia del país
El acto se desarrolló en la Casa de Tucumán, donde los diputados, tras un intenso debate, respondieron afirmativamente a la pregunta formulada por Narciso Francisco Laprida:
“¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?”
Luego, se redactó el Acta de la Independencia, que estableció la voluntad de constituir una nación libre e independiente del rey Fernando VII y de toda otra dominación extranjera
Este evento fue el resultado de un proceso iniciado con la Revolución de Mayo de 1810 y se realizó en un contexto internacional complejo, donde España buscaba recuperar sus colonias tras la derrota de Napoleón. La declaración marcó el fin del dominio colonial español y el comienzo de la construcción de la nación argentina.
La firma fue seguida por celebraciones religiosas y populares en Tucumán, y el acto es considerado el documento fundacional de la República Argentina.
En resumen, el 9 de julio de 1816 simboliza la emancipación política definitiva de Argentina, un momento clave que consolidó la independencia y sentó las bases para la formación del país moderno.