
10/07/2025
👶 ¿HIPERMETROPÍA EN NIÑOS?
🤱 Al nacer, la mayoría de los niños presentan hipermetropía fisiológica de +2.00 a +3.00D. Esto ocurre porque el ojo aún es pequeño, y se espera que se alargue con el crecimiento (emétropización natural). Este proceso suele estabilizarse hacia los 6 a 8 años.
👉 ¿Entonces cuándo preocuparse?
📌 Si la hipermetropía es mayor de +3.50D y se mantiene estable después de los 6 años.
📌 Si hay desviación convergente (hacia adentro)
📌 Si hay ambliopía, fatiga visual, dificultad de lectura o bajo rendimiento escolar.
📌 Si el niño se queja de dolor de cabeza o visión borrosa al esfuerzo cercano, aún teniendo buena agudeza visual.
🧪 ¿Cómo evaluarla correctamente?
✔️ Refracción objetiva con retinoscopía
✔️ Valoración binocular.
🔍 ¿Cuándo corregir?
✅ No se corrige si:
Es menor a +2.00D, simétrica, sin síntomas ni estrabismo.
Buena AV binocular y no hay signos de esfuerzo visual.
✅ Sí se corrige si:
Hay estrabismo convergente, síntomas claros o ambliopía.
Hipermetropía mayor de +3.50D constante.
Diferencia mayor a 1.00D entre ambos ojos (anisometropía).
🎯 El lente se convierte no en una cárcel, sino en una herramienta terapéutica y funcional.
💬 La clave está en saber cuándo intervenir, cuándo observar y cuándo actuar.
SIN IMPORTAR CUAL SEA LA CONDICION, LOS NIÑOS SE EXAMINAN! NO ES NECESARIO ESPERAR QUE PUEDAN LEER O RESPONDER
ACTUAR A TIEMPO PUEDE EVITAR COMPLICACIONES MAYORES
Terapia Visual - Argentina Sol Visuales Red