Mirtha Legrand

Mirtha Legrand Mirtha Legrand (Villa Cañás, 23 de febrero de 1927)1 es el seudónimo de la actriz y presentadora de televisión argentina Rosa María Juana Martínez.2 Durant

Infancia
Rosa María Juana Martínez nació el 23 de febrero de 1927 en una vivienda de la calle General López 576 de Villa Cañás,2 una localidad de la provincia de Santa Fe ubicada a 200 km de Rosario. Su hermano mayor es el director cinematográfico José A. Martínez Suárez (n. 1925)10 y su hermana gemela es la actriz retirada Silvia Legrand (seudónimo de María Aurelia Martínez).2 Su padre, José Mart

ínez (1899-1937), era propietario de una tienda de ramos generales y consolidó su matrimonio en los años veinte con Rosa Suárez, una maestra de nacionalidad argentina asentada desde los tres años en España. Desde pequeñas se les atribuyó el apelativo de «Chiquita» a Rosa María Juana y de «Gordi» a María Aurelia, que luego sería modificado por «Goldi».11
Las hermanas realizaron sus estudios primarios en la Escuela Fiscal n.º 178 de Santa Fe y durante su niñez estuvieron acompañadas por sus niñeras Elena y Bruna Ambrossi.12 Su hermana Silvia recordó en un testimonio a Néstor Montenegro: «Chiquita siempre le pedía a Bruna, cuando la peinaba, "Bruna, haceme el moño más grande a mí". Era muy coqueta, siempre quería lucir bien. Mamá nos vestía a las dos iguales, éramos un dibujito».12
Para 1934, Rosa y sus tres hijos se habían trasladado a Rosario, donde los hermanos continuaron sus estudios en el Colegio María Auxiliadora. Su padre regresaba todos los fines de semana para visitarlos mientras se encargaba de su comercio local de Villa Cañás.2 En Rosario, las hermanas tomaron cursos infantiles de actuación en el Teatro Municipal y estudiaron canto, recitado, piano, zapateo americano y danzas clásicas y españolas, disciplinas muy practicadas en esa época.2 Durante su tiempo libre los hermanos solían tomar paseos alrededor de la plaza 9 de Julio, concurrir al cine Dante y frecuentar la laguna contigua.2
El 19 de enero de 1937, su padre murió inesperadamente luego de una operación de úlcera de duodeno.13 En 1992, su hijo José Martínez se encontró con un integrante del equipo médico del doctor Enrique Jáuregui, encargado de la cirugía de su padre 55 años atrás. En esa confluencia se enteró de que su padre había fallecido a causa de una mala praxis, término que no existía al momento de su deceso. Años más tarde, Martínez confesó: «Me contó que en un momento que Jáuregui estaba terminando una operación, le dijo: "Doctor, usted cuando cose [...]", y él se bajó el barbijo, lo miró fijamente y respondió: "¡Jáuregui cose así!". Y nunca más le preguntó nada».14
Tras la muerte de su padre, la familia decidió radicarse de forma definitiva en el barrio de La Paternal en la ciudad de Buenos Aires, donde las gemelas continuaron con su educación en la Escuela Provincia de Mendoza y desarrollaron sus dotes artísticas en diversas entidades de enseñanza actoral como el Instituto PAADI, la Academia Gaete y el Conservatorio Nacional de Arte Escénico.15 Al poco tiempo, María Rosa fue condecorada por el presidente Roberto Ortiz en la Avenida de Mayo como la «Reina del Corso».2 Su hermano José Martínez Suárez describió en una biografía los festejos: «Los carnavales eran un acontecimiento nacional en Buenos Aires, venía gente de todas partes [...] Yo creo que se reunía medio millón de personas en Avenida de Mayo. Carrozas, serpentina, papel picado, números, tablado [...] En uno de esos carnavales, mamá les hizo un disfraz de lagarteranas muy bonito a mis hermanas. El primer año lo ganó "Chiquita" y el segundo, "Goldie"».16
La familia comenzó a atravesar pequeños problemas económicos hasta que en 1940 el director Luis César Amadori les ofreció a las hermanas el papel de extras con un breve parlamento en el filme cómico Hay que educar a Niní, con Niní Marshall.2 Un año después, ambas participaron en Novios para las muchachas, una comedia para jóvenes dirigida por Antonio Momplet adaptada de la pieza Las de Caín.17 18
Su consolidación en el mundo del cine se produjo poco después cuando fue contratada con apenas 14 años para protagonizar la comedia romántica Los martes, orquídeas de Francisco Mugica, que relataba la historia de una joven tímida llamada Elena a la que su padre le envía semanalmente un ramo de orquídeas haciéndole creer que son de un oculto admirador para intentar cambiar su carácter y crearle una ilusión. La trama indicaba que debía besar a Juan Carlos Thorry, 19 años mayor en la vida real; sobre esa escena, Legrand comentaría que ahí aprendió «cómo era eso».2 La actriz obtuvo su papel ahí luego de acceder a una prueba escénica organizada por el ayudante de dirección Gonzalo Palomero luego de que viera una fotografía suya en el carnaval de 1939 publicada en Crítica.16 La presentación del filme fue en el cine Broadway y Legrand, ya adulta, recordó: «¡Llegué al cine en tranvía y me fui en un Cadillac! No sé de quién era, pero me acompañaron mi madre y mis hermanos».19 Su compañera de rodaje Silvana Roth manifestó que «Mirtha tenía pocos puntos de contacto con el personaje. No era ninguna ingenua y ya resultaba altamente competitiva».20
Al acrecentarse su popularidad, su madre contrató al representante Ricardo Cerebello, a quien había acudido para que guiara la carrera artística de las gemelas. Si bien había utilizado inicialmente el sobrenombre de Rosita Luque, Cerebello eligió para María Rosa el seudónimo de Mirtha Legrand y para su hermana, el de Silvia Legrand.2

Dirección

Juez Tedin 2880, Nesta
Villa Cañás
S2607

Información general

Number +54296615513789

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mirtha Legrand publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mirtha Legrand:

Compartir