Terapias Orientales Matías carranza

Terapias Orientales Matías carranza Terapeuta: Matias Carranza
Acupuntura
Craneopuntura
Moxibustion
Ventosas
Reflexologia
Masaje Tui-Na

Acupuntura para el estrés y la ansiedadEl estrés y la ansiedad son respuestas normales del organismo ante un peligro inm...
01/10/2019

Acupuntura para el estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad son respuestas normales del organismo ante un peligro inminente o la percepción del mismo. Permiten generar la alerta y activación necesarias para hacer frente a estos peligros o amenazas y buscar soluciones. Sin embargo, se convierten en un problema cuando se vuelven demasiado intensas o desproporcionadas al estímulo que las precipita, demasiado duraderas (una vez que desaparece el peligro o reto o por incapacidad para hacerle frente) o demasiado frecuentes. La respuesta de activación y alerta que desencadenan cuyo objetivo primordial es movilizar recursos para la supervivencia es incompatible con el sueño. Por ese motivo, cuando estas emociones, se mantienen en el tiempo, acaban generando problemas psicofisiológicos como el insomnio.

La ansiedad y el estrés, se convierten de este modo en uno de los principales precipitantes o disparadores de los problemas de insomnio transitorio.
INSOMNIO POR ESTRÉS

Se ha comprobado también una mayor activación tanto fisiológica como cognitiva en las personas que tienen más tendencia a que los problemas de sueño transitorios se conviertan en crónicos.
Por otro lado, una vez instaurados los problemas de insomnio, la falta de sueño, produce en el organismo una reacción fisiológica que contribuye a aumentar los niveles de ansiedad y estrés, generando mayor alerta y activación y mayores dificultades para poder relajarse y por tanto dormirse. Los mecanismos por los que se produce este efecto es una cascada de acontecimientos biológicos que tienen lugar en nuestro organismo cuando nos estresamos a nivel hormonal y neuronal, por los que se producen alteraciones en la segregación de sustancias como el cortisol, que inhibe y suprime el sueño, así como de la prolactina o la serotonina, muy relacionadas con la regulación de los ciclos del sueño, estados anímicos, percepción del dolor, etc.

Así vemos como el estrés la ansiedad se convierten en desencadenante del insomnio y a su vez en una consecuencia del mismo, siendo un elemento fundamental a tratar en los problemas de sueño.

A lo largo de la vida, inevitablemente vamos a enfrentarnos a situaciones que nos produzcan ansiedad o estrés; cambios, enfermedades, problemas, crisis. El objetivo, es ajustar esas emociones a la situación que las provoca y actuar para terminar cuanto antes con esa emoción. Si lo que nos genera estrés es empezar a tener problemas de sueño, hay que abordar este problema para que no se cronifique el problema.

El abordaje de estos problemas, tendría que dirigirse a aquel o aquellos síntomas más frecuentes, tratando de intervenir en todo caso en los tres niveles en los que se manifiesta la ansiedad (pensamientos, respuestas físicas y motoras):

Con técnicas de tipo cognitivo como parada de pensamiento, reestructuración cognitiva, intención paradójica, autoinstrucciones, solución de problemas…
Con técnicas fisiológicas como técnicas de relajación o desactivación física.
Con técnicas motoras como control estimular, autocontrol, habilidades sociales…
PREVENCIÓN
De modo preventivo, sería conveniente para minimizar el riesgo de sufrir estos problemas, aprender estrategias de afrontamiento al estrés a modo de vacuna o inoculación al mismo, de modo que cuando surjan los problemas inherentes a la vida que generen estrés, seamos capaces de hacerle frente de modo más resolutivo y eficiente.

Se hace a través de los denominados programas de inoculación al estrés, que enseñan herramientas útiles para la vida como: planificación del tiempo, toma de decisiones o solución de problemas, habilidades sociales y asertividad, relajación, mejora de autoestima

Acupuntura para el insomnioDesde hace varias décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la acupuntu...
01/10/2019

Acupuntura para el insomnio

Desde hace varias décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la acupuntura es eficaz para tratar múltiples patologías entre las que se encuentra el insomnio y el dolor. Existen muchos tipos de acupuntura. El tipo de acupuntura que realizamos en el Instituto del Sueño está diseñada específicamente para tratar el insomnio por personal especializado.

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas del diámetro de un cabello en puntos específicos en la superficie del cuerpo. Las agujas que se utilizan están esterilizadas y son desechables. Durante la sesión, el paciente estará acostado cómodamente en una camilla mientras el médico coloca las agujas. Este procedimiento no es doloroso, aunque ciertos puntos son más sensibles y algunas personas pueden sentir un ligero hormigueo por algunos segundos.

Mecanismo de acción:

Actúa sobre las fibras nerviosas que inhiben el sistema simpático a nivel medular.
La activación del sistema opioide natural del cuerpo. Las investigaciones llevadas a cabo apoyan la afirmación de que la acupuntura libera los opiáceos sintéticos o químicos de origen natural en el cerebro que pueden reducir el dolor o inducir el sueño. Este proceso químico incide en los efectos hipnóticos, habiendo obtenido excelentes resultados en tratamientos de insomnio.
Cambio en la secreción de neurotransmisores y neuro-hormonas. La acupuntura afecta a la química del cerebro de una manera positiva. Esto se logra mediante la liberación de neurotransmisores (sustancias bioquímicas que estimulan o inhiben los impulsos nerviosos) y neuro-hormonas (sustancias químicas de origen natural que afectan la actividad de un órgano del cuerpo).
La estimulación del hipotálamo y la glándula pituitaria: Unidos en la base del cerebro, el hipotálamo y la pituitaria son responsables de numerosas funciones del cuerpo. El hipotálamo activa y controla parte del sistema nervioso, el proceso endocrino y diversas funciones corporales, entre las que se encuentra el sueño, la regulación de la temperatura y el apetito.
Conducción de las señales electromagnéticas. Los puntos de acupuntura son conductores fisiológicos de las señales electromagnéticas. La estimulación de estos puntos permite que las señales electromagnéticas activen las células del sistema inmunológico para modificar la percepción del dolor y de las anomalías sensoriales.

Conoce los beneficios que te proporciona la acupuntura tradicionalLa acupuntura es una técnica que forma parte de la med...
28/09/2019

Conoce los beneficios que te proporciona la acupuntura tradicional

La acupuntura es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china, y consiste en la manipulación de unas agujas y su inserción en puntos concretos del cuerpo, con el objetivo de curar o aliviar una dolencia y restablecer el bienestar total de la persona.

La acupuntura es una práctica muy extendida desde hace miles de años en países asiáticos, pero hoy en día se practica en todos los países del mundo, tanto en la zona oriental como occidental.

Los acupunturistas realizan el diagnóstico de una persona a través de una anamnesis basada en los antecedentes y problemas físicos, y también en los factores emocionales, familiares, ambientales…de forma que la visión sea global.

El diagnóstico y el tratamiento se basan en los Cinco Elementos:

Elemento Agua. Rige órganos como la vejiga y los riñones y es más activo en verano.
Elemento Fuego. De él dependen el corazón, y pericardio. Es más activo en verano.
Elemento madera. Rige el hígado y la vesícula biliar. Más activo en primavera.
Elemento Metal. Afecta al pulmón e intestino grueso. Más activo en otoño.
Elemento tierra. Rige al estómago y al bazo. Más activo al final del verano.
Cada elemento tiene unas emociones y conflictos, y según qué zona esté comprometida las agujas deberán localizarse en un lugar o en otro. Las agujas son muy finas y de metal. No son en absoluto dolorosas, ni dejan molestias duraderas.

¿Qué beneficios puedes conseguir por medio de la acupuntura?
Disminuye el dolor. Regula el sistema nervioso vegetativo por lo que sirve para dolores crónicos tipo artritis o artrosis, y dolores agudos como cefalea, dolores de espalda, menstruación, fibromialgias o dolores causados por lesiones, como contracturas o esguinces.
Favorece la circulación, por lo que puede ser eficaz en inflamaciones y varices, mejora la cicatrización de heridas y reduce los edemas musculares.
Mejora los síntomas en problemas respiratorios tipo asma, bronquitis crónica, rinitis, sinusitis o tos alérgica.
Libera del estrés y la ansiedad, porque logra el equilibrio en la energía del cuerpo y ayuda a la relajación (ver más formas de combatir el estrés y la ansiedad).
Evita el insomnio al liberar la ansiedad y evita los procesos depresivos ya que al sentir menos angustia afrontarás mejor los problemas.
Puede ayudar a disminuir el síndrome de abstinencia en drogadictos por lo que se utiliza en tratamientos de desintoxicación.
Elimina los dolores menstruales y disminuye los síntomas de la menopausia.
Disminuye reacciones alérgicas en la piel, por lo que utiliza en tratamientos de urticarias, dermatitis atópica o psoriasis.
En el tratamiento del cáncer la acupuntura se utiliza para disminuir los efectos secundarios que la radioterapia o la quimioterapia producen como náuseas, vómitos, mareos. Activa el sistema inmunitario y hace que el paciente se enfrente con más fuerzas a su enfermedad.
La acupuntura intenta equilibrar la energía de tu cuerpo, que muchas veces se canaliza de manera errónea por tu modo de vida, tus hábitos o tu alimentación. No interfiere en los tratamientos habituales que los médicos prescriben, por lo que no es excluyente. Consulta con tu médico si tienes dudas de si optar por esta terapia alternativa.

28/09/2019
28/09/2019
01/10/2017

Craneopuntura

Dolores crónicos
Enfermedades crónicas y psico emocionales
Sordera y tinitus agudo
Trastornos circulatorios
Inflamaciones
Traumatismos que disminuyen la funcionalidad
Fibromialgia y osteoporosis
Síndrome del latigazo
Síndrome cervical
Túnel del carpio, lumbago, ciatica
Trastornos del metabolismo
Intolerancias químicas y alimentarias
Enfermedades epidémico emocionales (miedo, pánico, depresiones y adicciones)
Paraplejia y enfermedades del sistema nervioso central con consecuencias neurológicas después e un trauma
Etc.

Terapia con Pendulo Hebreoturnos al 0354115651283¿QUÉ ES EL PÉNDULO HEBREO?Es una técnica creada (o mejor dicho redescub...
08/06/2016

Terapia con Pendulo Hebreo
turnos al 0354115651283

¿QUÉ ES EL PÉNDULO HEBREO?

Es una técnica creada (o mejor dicho redescubierta) por el radiestesista francés Pierre Heli, a principios del siglo XX. Existen indicios que se manejaba desde por lo menos el siglo XIII por los sacérdotes hebreos, tanto en Israel como en la comunidad judía de Gerona. Se utiliza un péndulo cilíndrico de madera alrededor del cual se colocan una serie de etiquetas con letras hebreas. Este alfabeto es uno de los más antiguos del mundo y considerado como sagrado por su misticismo y relación con lo espiritual; sus letras responden a un simbolismo numérico y un significado determinado. Trabaja con lo que se denomina 'ondas de forma' de cada una de estas letras y palabras, que al entrar en resonancia con el campo electromagnético del cuerpo, nos permiten diagnosticar y sanar desequilibrios y alteraciones en los vortices energéticos (chakras) y los organos. Sirve también para desadherir del aura ciertas energías parasitarias y enganches energéticos.
¿CÓMO SE APLICA?

Se trabaja sobre el paciente acostado en camilla y vestido. El péndulo se presta para dos funciones distintas, la radiestésica para diagnosticar y la radiónica (emisión de onda) para sanar; se trabaja chakra por chakra y organo por organo.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA UNA SESIÓN?

Una sesión completa suele durar entre 45 minutos y poco más de una hora, según el grado de alteración que presente el consultante. Salvo casos excepcionales, apenas se requiere una sesión de ‘mantenimiento’ aproximadamente cada 6 semanas.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE UNA SESIÓN?

Detecta y desengancha los parásitos energéticos y la 'magia' (o sea los ataques psíquicos conscientes o inconscientes que sufrimos por parte de terceros).
Detecta y elimina del campo energético los miasmas, - las morbosidades energéticas precursoras de la enfermedad física -, pudiendo además determinar con precisión su naturaleza y origen.
Reequilibra las alteraciones en el campo electromagnético de los órganos, dándonos además pistas acerca del origen de estas alteraciones: como un conflicto sicoemocional determinado siempre afecta un organo en concreto (provocando en él las micro-inflamaciones que detectamos y sanamos), podemos indicar con precisión a que tipo de conflicto la persona tiene que prestar atención y remediar.

Se sale de una sesión sintiéndose fresco, renovado aunque, a veces, un poco aturdido. Las dolencias físicas suelen presentar un claro alivio a las pocas horas de la sesión. Suelo terminar el protócolo con la aplicación de un protócolo de filtros resonadores bioenergéticos para completar la acción desbloqueadora y armonizadora del péndulo.

Masaje TUINATurnos al 03541.15651283El Tuina es una técnica de masaje chino basada en la Medicina Tradicional China y el...
08/06/2016

Masaje TUINA
Turnos al 03541.15651283

El Tuina es una técnica de masaje chino basada en la Medicina Tradicional China y el flujo del Qi a través de los meridianos utilizados en Acupuntura. Con este masaje se pretende establecer un flujo equilibrado del Qi que origine la salud y la curación de las dolencias.
En esta técnica se utilizan las manos para masajear los músculos y los tendones, técnicas de acupresión para trabajar directamente el flujo del Qi y técnicas de manipulación para reorganizar las relaciones entre el sistema muscular, el sistema óseo y los ligamentos. Todas estas acciones se llevan a cabo acompañadas de linimentos, cataplasmas elaboradas con diferentes hierbas o bálsamos, para ampliar el beneficio terapéutico del Tuina.

VENTAJAS
Indoloro.
Innumerables aplicaciones.
Excelente en el tratamiento de desórdenes musculares.
Muy efectivo en los desórdenes provocados por estrés crónico.

Terapeuta : Matias Carranzacel: 3541651283 Masaje ThaiMasaje tradicional tailandés para relajar tensiones y tratar los d...
05/06/2016

Terapeuta : Matias Carranza
cel: 3541651283

Masaje Thai

Masaje tradicional tailandés para relajar tensiones y tratar los dolores musculares producidos por problemas posturales del día a día o la práctica de deporte. Este masaje milenario forma parte de la medicina tradicional tailandesa y consiste en una secuencia de presiones sobre determinados puntos musculares y estiramientos que recuerdan a los asanas de yoga. Todo esto combinado nos lleva a desbloquear las tensiones ofreciendo una profunda sensación de relajación tras el masaje.

02/06/2016

UNA SESIÓN DE REIKI

Terapeuta Matias Carranza
Turnos al: 3541651283

Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla, descalzo y vestido. Durante la sesión se utiliza música suave y aromas como incienso o esencias (aromaterapia).

Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo llamados chakras y la Energía Reiki fluye.

Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas siente un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie.

13/05/2016

Atención en Villa Carlos Paz y Ciudad de Cordoba
Turnos al: 3541651283

Dirección

Merlo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

3541651283

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias Orientales Matías carranza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapias Orientales Matías carranza:

Compartir