17/02/2022
Muy buenos días, qué lindo que nos estamos “pensando” y lo importante que es comunicarlo, no?...y...lo bien que nos hace.
Les cuento que en estos últimos meses escuché muchas, demasiadas veces que las personas se sienten muy solas...muchos grupos de amigos o de intereses en común se han disueltos, hábitos de ir a tomar o comer algo "juntos" se perdieron.
Entonces, me parece que una de las muchas tareas que nos esperan después de este largo período, es volver a reconstruir los vínculos, volver a reconstruirnos un "entorno", una “energía de entorno” nuevamente. Si eso antes era algo que requería muy poco esfuerzo, casi como que se daba solo a lo largo de los años, ahora sí se volvió toda una tarea, que requiere ante que nada "verme" y "ver al otro", invitar a compartir nuevamente, invitar a tomar conciencia juntos en que quien más, quien menos necesita volver a sentir al otro que “está” y que quiere compartir conmigo.
Los que saben de lo que estoy hablando, son las personas que en algún momento se han mudado a vivir a otro lugar y que, vaya esfuerzo tuvieron que poner para construir ese entorno que hace sí, nada más y nada menos, que “existimos”.
Entonces, un mensajito de “Hola, cómo estás? En qué andas? Nos juntamos, pone fecha, quiero compartir contigo”…sin miedo a la respuesta, al rechazo, abierto a escuchar al otro y respetuoso hacia las vivencias de estos últimos tiempos, respetuoso hacia como es esa persona ahora, con lo que puede y con lo que no.
Vivimos tiempos de reconstrucción corporal, emocional, mental, social, económica y cuanto más. Eso requiere de mucha energía, dedicación, apertura, empatía (de verdad) y lo más importante, es indispensable tener claro que solos no lo vamos a lograr. Animarnos a comunicarnos una y otra vez, podría ser un buen comienzo. Un fuerte abrazo!