AP LAB

AP LAB Laboratorio de anatomia patologica en el Valle de Traslasierras. Lunes a Viernes, 8.30-14.30 hs. Trabajamos con obras sociales.

💥 CÉLULAS GIGANTES en una reacción inflamatoria tipo cuerpo extraño 💥💪🏼 Esto es lo que hace nuestro organismo cuando det...
05/05/2025

💥 CÉLULAS GIGANTES en una reacción inflamatoria tipo cuerpo extraño 💥

💪🏼 Esto es lo que hace nuestro organismo cuando detecta algo desconocido, denominado un cuerpo extraño. Puede ser endógeno (como en este caso, donde vemos restos de pelos en el citoplasma de las mismas) o exógeno (una espina, un hilo de sutura, etc.).

🔬 En este caso, encontramos estas HERMOSAS células gigantes referenciadas en la fotografía con un asterisco, en la dermis de una biopsia de piel. Dos de ellas (localizadas en la parte inferior de la imagen) contienen restos de pelos en su citoplasma, por lo que creemos que todo se desencadenó a partir de la ruptura de un quiste folicular.

¡BUEN COMIENZO DE SEMANA! 😀

Nuestra histotécnica: .gutierrez74 👏

🌸 GINECOPATOLOGÍA 🌸Hoy les traemos otro hallazgo muy frecuente en piezas de histerectomía: ADENOMIOSIS.🌸 Se define como ...
16/04/2025

🌸 GINECOPATOLOGÍA 🌸

Hoy les traemos otro hallazgo muy frecuente en piezas de histerectomía: ADENOMIOSIS.

🌸 Se define como la presencia de glándulas y estroma endometrial en la profundidad del miometrio.

🌸 Podemos llegar al diagnóstico en aquellas pacientes que refieran dismenorrea, sangrado uterino anormal, dispareunia, dolor pélvico crónico e infertilidad, observando además un útero aumentado de tamaño mediante imágenes. Pero también puede ser un hallazgo en piezas quirúrgicas enviadas por otros motivos.

🔬 Microscópicamente debemos ver glándulas y estroma endometrial al menos a un campo de menor aumento desde la unión endomiometrial, al menos 1 mm desde la capa basal del endometrio o más profundo que el 25% del espesor total del miometrio.

🔬 Debemos tener en cuenta que esos focos glandulares pueden sufrir CAMBIOS BENIGNOS (atrofia, metaplasia, hiperplasia, cambios deciduales) O MALIGNOS (displasia y carcinomas o sarcomas).

¿VOS YA CONOCÍAS ESTA PATOLOGÍA?

HISTOLOGÍA DEL DUODENO⭐🔬 El duodeno forma parte del intestino delgado y se ocupa de degradar, absorber y transportar com...
02/04/2025

HISTOLOGÍA DEL DUODENO⭐

🔬 El duodeno forma parte del intestino delgado y se ocupa de degradar, absorber y transportar compuestos derivados de los alimentos. Histológicamente se divide en mucosa, submucosa, muscular y serosa.

📸 En la primera microfotografía podemos observar la mucosa con sus famosas vellosidades (proyecciones digitiformes) y criptas de Lieberkühn (glándulas tubulares en la base de las vellosidades). También podemos identificar la lámina propia constituida por tejido conectivo laxo con frecuentes células inflamatorias, vasos linfáticos y capilares sanguíneos.

📸 En la segunda microfotografía podemos observar las criptas de Lieberkühn a mayor aumento. Allí se aprecian algunos de los diferentes tipos de células que podemos encontrar:
📍 ENTEROCITOS o células epiteliales, encargadas tanto de secretar iones y líquidos alcalinos, como de absorver nutrientes.
📍 CÉLULAS CALICIFORMES, encargadas de secretar mucina para proteger la mucosa y lubricar el intestino.
📍 CÉLULAS DE PANETH, encargadas de liberar diferentes péptidos y enzimas con efectos bactericidas y protectores.

🔬 La histología es la base de nuestra especialidad y el primer contacto que tenemos con el mundo microscópico en la carrera de medicina, por ende, la amamos.

BUEN COMIENZO DE SEMANA.

MELANOMA IN SITU + INVASIÓNIMPORTANCIA DEL SOX-10🔬 Hoy les traemos este tipo de cáncer de piel que lamentablemente vemos...
26/02/2025

MELANOMA IN SITU + INVASIÓN
IMPORTANCIA DEL SOX-10

🔬 Hoy les traemos este tipo de cáncer de piel que lamentablemente vemos con frecuencia, asociado predominantemente a la exposición crónica a rayos UV (sol, camas solares).

🔬 Se caracteriza histológicamente por ser una lesión generalmente asimétrica, a veces pigmentada, que exhibe una proliferación de células melanocíticas con atipia, actividad mitótica y falta de maduración, las cuales se disponen en un patrón de crecimiento confluente y/o con diseminación pagetoide, pudiendo además invadir la dermis.

❗Determinar si hay invasión en la dermis es SUPER importante y la debemos MEDIR para poder informar el Breslow, dado que cambia por completo el pronóstico y el tratamiento. Peeeero... a veces no es tan simple. Por eso podemos usar una ayuda: la inmunohistoquímica.

📸 1. En la primera microfotografía a mediano aumento podemos ver la lesión de piel con varias de las características previamente descriptas que nos alertan de la presencia de melanoma, pero además vemos la inflamación en la dermis (RED FLAG PARA INVASIÓN 🚩) con incontinencia de pigmento, asociado a nidos y células sueltas tumorales.

📸 2. En la segunda microfotografía podemos ver las células a mayor aumento con la inmunomarcación para SOX-10 (técnica de inmunohistoquímica) y como nos permite diferenciar entre melanófagos (células no tumorales cargadas de pigmento, flecha amarilla) y melanocitos atípicos (células tumorales, flecha roja). La diferencia se encuentra en la tinción nuclear de las células tumorales versus la tinción del pigmento citoplasmático en los melanófagos. Con esto no sólo podemos determinar que evidentemente hay invasión sino también medir correctamente el Breslow.

🙏 IMPORTANTÍSIMO: realiza el control de tus lunares con tu dermatólogo de confianza y acudí cuando notes algún cambio.

🔬 Hoy les traemos estas dos situaciones muy frecuentes en las citologías exfoliativas cervicales (PAP). Pueden ser halla...
16/01/2025

🔬 Hoy les traemos estas dos situaciones muy frecuentes en las citologías exfoliativas cervicales (PAP). Pueden ser hallazgos normales, pero a veces, cuando aparecen nos están avisando que algo está pasando, muchas veces parásitos/hongos/bacterias que requieren tratamiento.

1- ¡Inflamación! En esta fotografía vemos las células epiteliales rodeadas por todas esas células más pequeñas, numerosas, algunas de núcleo bien redondeado (linfocitos) y otras de con núcleos irregulares, de diferentes formas (neutrófilos)... En su conjunto se denominan leucocitos/glóbulos blancos.
2- ¡Citólisis! Este proceso corresponde a la ruptura de las células, la cual comienza mediante la ruptura de la membrana celular. Por eso, podemos observar los núcleos "desnudos" rodeados de restos de citoplasma, bacilos de Doderlein y leucocitos.

🔬 A veces, cuando estas dos situaciones se observan de manera muy extensa a lo largo de toda la muestra, debemos diferirla e informarla como no satisfactoria, dado que no nos permite ver el resto de los elementos necesarios para realizar un buen diagnóstico.

¿Alguna vez leíste esto en tu informe y no supiste que quería decir? Ahora ya lo sabes 🙌

🔬 Así se ven los glóbulos rojos en un extendido. Son los elementos formes más numerosos de la sangre y así como los ves,...
16/01/2025

🔬 Así se ven los glóbulos rojos en un extendido. Son los elementos formes más numerosos de la sangre y así como los ves, cumplen un sin fin de funciones, entre ellas transportar el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos y tejidos.

🔬 Y en nuestra opinión también siempre terminan decorando cualquier citología.

1, 2, 3... ¡PAP!Todos lo conocemos, lo hemos escuchado nombrar y hasta nos lo realizamos, pero... ¿Por qué es tan import...
16/01/2025

1, 2, 3... ¡PAP!
Todos lo conocemos, lo hemos escuchado nombrar y hasta nos lo realizamos, pero... ¿Por qué es tan importante el Papanicolau?

🔬 Su nombre deriva de George Papanikolaou, quien inventó la técnica histológica de tinción multicromática, pero en realidad el estudio se denomina citología cervical exfoliativa, dado que estudia las células que revisten el cérvix (cuello uterino).

🔬 Su importancia radica en que es un procedimiento muy sencillo y mínimamente invasivo que nos permite identificar de manera temprana los cambios celulares que representan lesiones premalignas, las cuales sin tratamiento desencadenan en un carcinoma de cuello uterino.

🔬 La principal causa de esta enfermedad es la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV), el cual se transmite sexualmente. Por eso recordar el uso de métodos de barrera (pr********vo) durante el acto sexual para evitar contraerlo.

🔬 Se recomienda a todas las mujeres de 21 a 65 años realizarse este estudio, siempre teniendo en cuenta que la frecuencia cambia según datos clínicos y antecedentes de la paciente.
Vos... ¿ya te lo realizaste este año?

📷 microfotografia en 10x con presencia de células epiteliales del exocérvix, teñidas de azul y rosa, acompañadas de células inflamatorias.

06/12/2024

📌Los patólogos estudian las enfermedades y cómo se manifiestan en órganos y tejidos, tomando muestras mediante líquidos, biopsias o piezas quirúrgicas, o extendidas como el Pap (Papanicolau) por ejemplo. Esas muestras dan la información para llegar al diagnóstico de diferentes patologías, pueden ser benignas, infecciosas o malignas, como en el caso del cáncer.

Paloma Asia, es patóloga y apostó a Villa Dolores abriendo el primer laboratorio de este tipo que va a permitir que los pacientes puedan tener los resultados con mayor prontitud.

En comunicación con Radio Verdad la doctora Paloma Asia explicó de qué se trata su especialidad dentro de la medicina👉🗣“Quiero contar de qué se trata la anatomía patológica porque somos los médicos invisibles que estamos detrás de un microscopio y estudiamos todas las enfermedades y cómo afectan esas enfermedades a cada paciente y lo hacemos estudiando las muestras que se extraen a los pacientes que luego analizamos, permitiendo que el cuerpo se exprese.”

Y continuó👉🗣“Muchas veces los resultados pueden ser benignos y otros malignos como es el cáncer y aquí hay que detenerse porque por ejemplo en el cáncer de mamas hay más de cuarenta tipos de tumores y el saber cual es nos permite saber cómo tratar a cada paciente.”

La patología es una de las ramas más importantes de la medicina porque brinda un diagnóstico certero👉🗣“Tenemos la última palabra en lo que es la enfermedad, diciendo exactamente que tiene el paciente por eso nos capacitamos y actualizamos permanentemente.”

Explicó que decidió retornar a Villa Dolores y apostar abriendo su laboratorio que está ubicado en una emblemática esquina de la ciudad.

👉🗣“Mi laboratorio está ubicado en la calle Felipe Erdman 302 y estoy muy contenta porque no es muy común ver laboratorios privados de este tipo porque siempre se incluyen en el hospital o en las clínicas pero de esta manera el paciente puede decidir dónde llevar su estudio, especialmente por el tiempo porque en algunos casos hay mucha demora.”

LAB: Laboratorio de anatomía patológica en el Valle de Traslasierras.
Lunes a viernes 8.30 - 14.30 hs.
📞 3544-355555

🟡NOTA COMPLETA📲https://www.radioverdadvd.com.ar/articulo/paloma-asia-los-patologos-somos-los-medicos-invisibles-que-estamos-detras-de-un-microscopio-y-estudiamos-todas-las-enfermedades.php

Dirección

Felipe Erdman 302
Villa Dolores
5870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AP LAB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram