26/02/2025
MELANOMA IN SITU + INVASIÓN
IMPORTANCIA DEL SOX-10
🔬 Hoy les traemos este tipo de cáncer de piel que lamentablemente vemos con frecuencia, asociado predominantemente a la exposición crónica a rayos UV (sol, camas solares).
🔬 Se caracteriza histológicamente por ser una lesión generalmente asimétrica, a veces pigmentada, que exhibe una proliferación de células melanocíticas con atipia, actividad mitótica y falta de maduración, las cuales se disponen en un patrón de crecimiento confluente y/o con diseminación pagetoide, pudiendo además invadir la dermis.
❗Determinar si hay invasión en la dermis es SUPER importante y la debemos MEDIR para poder informar el Breslow, dado que cambia por completo el pronóstico y el tratamiento. Peeeero... a veces no es tan simple. Por eso podemos usar una ayuda: la inmunohistoquímica.
📸 1. En la primera microfotografía a mediano aumento podemos ver la lesión de piel con varias de las características previamente descriptas que nos alertan de la presencia de melanoma, pero además vemos la inflamación en la dermis (RED FLAG PARA INVASIÓN 🚩) con incontinencia de pigmento, asociado a nidos y células sueltas tumorales.
📸 2. En la segunda microfotografía podemos ver las células a mayor aumento con la inmunomarcación para SOX-10 (técnica de inmunohistoquímica) y como nos permite diferenciar entre melanófagos (células no tumorales cargadas de pigmento, flecha amarilla) y melanocitos atípicos (células tumorales, flecha roja). La diferencia se encuentra en la tinción nuclear de las células tumorales versus la tinción del pigmento citoplasmático en los melanófagos. Con esto no sólo podemos determinar que evidentemente hay invasión sino también medir correctamente el Breslow.
🙏 IMPORTANTÍSIMO: realiza el control de tus lunares con tu dermatólogo de confianza y acudí cuando notes algún cambio.