19/08/2024
🇦🇷 Hoy 19 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad y tomarnos un momento para recordar formas de prevenirla, esto incluye tomar ciertos cuidados al comprar, trasladar, almacenar, cocinar y consumir los alimentos 🇦🇷
🤔¿Qué es?🤔
Hablamos de un síndrome que se presenta luego de ingerir alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia coli productora de la toxina Shiga (el tiempo transcurrido desde que la bacteria ingresa al organismo hasta que se producen los primeros síntomas va de 2 a 10 días), bacteria presente en la materia f***l de animales y personas. Se transmite a través de los alimentos o las manos contaminadas afectando principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos.
🥗¿Cómo llega hasta los alimentos la bacteria?🥗
🥩En las carnes llega a la superficie por contaminación con materia f***l durante la faena o manipulación, siendo la carne picada uno de los productos de mayor riesgo.
🫗 Se puede encontrar también en el agua, leche sin pasteurizar (cruda) y vegetales que pueden contaminarse con heces animales, riego con agua contaminada o abonos no tratados.
🤚 También puede llegar al alimento a través de las manos cuando lo elaboramos o consumimos, manos contaminadas cuando vamos al baño, cambiamos pañales, otro alimento contaminado o cuando usamos los mismos utensilios para alimentos crudos (sobre todo carne) y cocidos.
🤔¿Cómo prevenirlo?🤔
La primera recomendación es comprar los alimentos en sitios habilitados y autorizados para la venta de ese tipo de productos alimenticios (por rubro).
⚠️Hábitos que podemos adoptar luego de la compra para prevenirlo⚠️
👉 Cocinar muy bien las carnes, su correcta cocción destruye la bacteria cuando la carne tiene una cocción homogénea o “uniforme”.
👉 Consumir agua que sea potable.
👉 Evitar la contaminación cruzada: No utilizar elementos como tablas y cuchillos usados para manipular productos crudos al momento de manipular alimentos que no requieran cocción antes de consumirlos, desde las verduras hasta un sándwich.
👉 Practicar lavado de manos antes y después de manipular alimentos, comer, tocar animales, ir al baño o cambiar pañales.
👉 Mantener la cadena de frío de los alimentos (también en casa).
👉 Lavar bien las verduras, sobre todo aquellas que consumiremos crudas.
👉 Evitar el contacto y la cercanía en nuestra heladera o frízer entre carnes crudas y otros productos alimenticios, sobre todo con aquellos que no cocinaremos nuevamente antes consumirlos.