31/01/2024
CÁNCER ( del Diccionario Bioemocional II)
CONFLICTO: Todos los cánceres tienen un conflicto de identidad en el que no somos quien desearíamos ser . Debemos preguntarnos ¿ Qué es aquello que no queremos ver morir ? ( la vejez , el trabajo , una relación , un pensamiento ... ) . Los enfermos de cáncer suelen ser personas que mantienen algún tipo de resentimiento de larga duración o problemas emocionales pendientes con el pasado , creyendo que se trata de algo inocuo , normal o , simplemente , que es imposible cambiar la forma de verlo , pensarlo o sentirlo . Y evidentemente , se sienten profundamente heridos por todo eso . Un cáncer suele tener varios conflictos programantes y un desencadenante . Es importante ir desgranando el " complot " de conflictos , pero existe una urgencia , y en eso es importante un cambio RADICAL en las actitudes , las decisiones , los pensamientos , sentimientos , comportamientos , reacciones que hemos llevado hasta ahora . Como bien dice Enric Corbera : " Debemos darle a nuestra vida la vuelta como un calcetín " . Una actitud muy importante a tener en cuenta es la siguiente : Debemos reconocer que de niño sufrimos y debemos darnos permiso para rechazar a uno de nuestros progenitores o a los dos . Las heridas vividas en soledad crean la gran mayoría de los problemas . Debemos perdonar , pero sin olvidar que la dificultad más grande de la personas con cáncer es perdonarse a sí mismas por haber albergado esos pensamientos de odio o esas ideas de venganza . Debemos perdonar al niño que vive en nosotros , que vivió en silencio y sintió rabia y rencor sin tener quien lo apoyara , quien lo entendiera . Y debemos dejar de pensar que el hecho de rechazar a otra persona significa ser " malo " . No es maldad , es ser humano . Si para curarme yo debo ( por ejemplo ) ir al norte , pero la gente que me quiere no desea ir al norte , entonces yo deberé tomar una decisión : O me quedo con la gente que me quiere , o voy a curarme . Al final , todo gira en el mismo epicentro , darse cuenta de que es correcto ser quien somos . Aunque no hayamos tenido la ocasión de darnos cuenta del " para qué ” somos quien somos , el mundo gira siguiendo un sentido y nosotros formamos parte de ese sentido . Aceptémonos pues como nos aceptábamos cuando éramos pequeños : sabiendo de nuestra perfección . Y si dudamos , dediquémonos a partir de ahora a reconocernos , a demostrarnos a nosotros mismos nuestra grandeza . Yo he proyectado mi realidad en los que me rodean , y ellos me la devuelven a modo de espejo comportándose como yo creo que me merezco . Si quiero romper con todo y renovar " mi realidad " debo alejarme de esas inercias repetitivas , inconscientes y que me han producido dolor .