25/09/2018
Hoy les voy a hablar de la Osteopatía en bebés y niños
El nacimiento y la llegada de un nuevo integrante es un suceso muy importante y especial. Sin embargo, a veces pueden surgir complicaciones que podrían afectar la salud del bebé.
Una de las evaluaciones más importantes que se realizan en Osteopatía es la capacidad de movilidad de los huesos del cráneo y el libre fluir de los líquidos. Éstos indican cómo es el estado de salud y la vitalidad del paciente.
Creemos que es importante acompañar el desarrollo del bebé y el niño ya que a veces en este momento inicial (el parto) la cabeza se encuentra expuesta a grandes fuerzas. Los partos pueden ser intervenidos con maniobras como fórceps, vacuum, cesáreas programadas y no programadas, un parto muy rápido, etc. Estas medidas influyen en el proceso y pueden generar presiones o tensiones, disminuyendo la movilidad de los huesos del cráneo lo cual podría generar consecuencias a largo plazo. Por esta razón creemos que acompañar con osteopatía el crecimiento del bebé es brindarle un punto de apoyo importante y decisivo para el desarrollo de su sistema nervioso y su salud en general.
También el niño que recibe tratamiento osteopático vivirá mejor su evolución, y su propia respuesta a futuras complicaciones será mucho más efectiva.
Posibles dificultades del parto:
Parto prematuro
Interrupción del proceso – el bebé queda atrapado en la pelvis materna
Nacimiento con fórceps o con vacuum
Cesárea
Parto múltiple
Tamaño del bebé en relación a la pelvis de la madre
(es importante aclarar que no todas estas variables darán necesariamente lugar a una complicación)
Posibles síntomas en el bebé recién nacido:
Bebé que vomita
Forma llamativa de la cabeza
Un ojo más pequeño, ojos vidriosos o que no convergen normalmente sino que se cruzan o separan
Una oreja más despegada o más baja
Trastornos de deglución o respiratorios
Postura llamativa de la cabeza o del cuerpo
Respuesta de enfado o sorpresa frente al sonido y movimiento
Llanto frecuente sin razón aparente
Sonidos de llantos débiles, superficiales, vacíos o muy agudos
Muchos de estos trastornos no serán visibles desde el comienzo, si no que pueden aparecer más tarde en el proceso del desarrollo físico, mental o emocional del niño.
Trastornos que se evidencian más adelante:
Trastornos de concentración
Trastornos de sueño
Enfermedades reiteradas de los oídos, la nariz o las vías respiratorias
Desvíos de la columna vertebral (escoliosis)
Trastornos digestivos
Trastornos de la lecto-escritura
Patrones llamativos del comportamiento, como hiperactividad o temperamento flemático
Los bebés y niños son seres puros y con potencial infinito. Sin embargo, no importa cuán tarde o temprano se reciba un tratamiento osteopático. La osteopatía fluido energética ofrece la oportunidad de recobrar la salud y la vitalidad en todo momento de la vida, durante el embarazo, luego de nacer, cuando niños y cuando adultos.