Acuarella

Acuarella Consultorios Interdisciplinarios

🎶 ¡Feliz Día de la Musicoterapia! 🎶Hoy celebramos la magia que ocurre cuando el ritmo, la melodía y la intención se unen...
23/07/2025

🎶 ¡Feliz Día de la Musicoterapia! 🎶

Hoy celebramos la magia que ocurre cuando el ritmo, la melodía y la intención se unen para acompañar procesos de cambio, emoción y sanación.

La música tiene el poder de reparar, motivar, calmar y transformar.

En cada sesión se abre un espacio de expresión genuina, uniones inesperadas, sonrisas que emergen y corazones que encuentran su sonido.

✨ Mejorá la comunicación, la conexión emocional y el bienestar general.
🎧 Estimula el lenguaje y la motricidad
🎵 Reduce el estrés y la ansiedad
🤝 Promueve la interacción y la autoestima
🎨 Fomenta la creatividad y la expresión emocional

Hoy lo celebramos con orgullo junto a nuestros musicoterapeutas Miguel y Joaquín, que con empatía, profesionalismo y muchísima onda, hacen que cada encuentro suene distinto. 💙



🎼✨

💛 Hoy despedimos a Laura de nuestro equipo… compañera, colega y amiga con quien compartimos no solo años de trabajo, sin...
21/07/2025

💛 Hoy despedimos a Laura de nuestro equipo… compañera, colega y amiga con quien compartimos no solo años de trabajo, sino también pasillos de facultad, sueños, aprendizajes y muchos intercambios entre sesiones y sesiones.

Hoy cierra una etapa con nosotros, pero abre una nueva etapa. Nos llena de orgullo verla dar este paso.
Sabemos que allá donde esté, va a seguir sembrando lo que siempre sembró acá: respeto, escucha y amor por la profesión.
🌱 Te vamos a extrañar en lo cotidiano, pero celebramos con el corazón que te estés animando a construir lo que soñás.

¡Gracias por tanto, Lalita! Este siempre va a ser tu lugar.

En el Día del Amigo, honramos esos lazos que se construyen más allá de las palabras, los gestos esperados o las normas s...
20/07/2025

En el Día del Amigo, honramos esos lazos que se construyen más allá de las palabras, los gestos esperados o las normas sociales.

Porque cuando hay lugar para la diferencia, florece la conexión.

🤝💛

Hacer amistades puede ser un desafío para algunos niños y adolescentes neurodivergentes… pero también una fuente enorme ...
19/07/2025

Hacer amistades puede ser un desafío para algunos niños y adolescentes neurodivergentes… pero también una fuente enorme de bienestar y crecimiento.

No todas las amistades siguen el mismo guion, y muchas veces los vínculos más sinceros se construyen desde lo distinto.

Hoy queremos compartir un poco de información que acompaña esos procesos.

💛 Porque crear lazos también se aprende, se sostiene y se celebra.

🕰 ¿Tu hijo se bloquea cuando sabe que hay algo importante por pasar?Puede estar en modo espera.A algunas personas neurod...
18/07/2025

🕰 ¿Tu hijo se bloquea cuando sabe que hay algo importante por pasar?
Puede estar en modo espera.

A algunas personas neurodivergentes les cuesta mucho conectar con el presente si saben que tienen una cita, salida o evento.
Su mente se llena de pensamientos sobre eso que va a pasar… y todo lo demás se vuelve difícil.

🔁 No pueden jugar
🔁 Les cuesta comer o relajarse
🔁 Caminan de un lado a otro
🔁 Están más ansiosos o sensibles

Este “modo espera” no es capricho ni desinterés: es una forma real en la que muchos cerebros funcionan.

💡 Si te pasa con tu hijo, no estás sola. En el consultorio trabajamos estrategias para acompañarlos y ayudarlos a regularse antes, durante y después de esos momentos.

📚✨ ¿Cómo elegir el cuento adecuado para cada edad?Cada etapa del desarrollo infantil tiene sus propias necesidades, inte...
16/07/2025

📚✨ ¿Cómo elegir el cuento adecuado para cada edad?
Cada etapa del desarrollo infantil tiene sus propias necesidades, intereses y formas de comprender el mundo. Elegir un cuento acorde a la edad de tu hij@ no solo estimula el lenguaje, la imaginación y el vínculo, ¡sino que también puede convertirse en una herramienta terapéutica poderosa!

👶 De 0 a 2 años:
Cuentos con imágenes grandes, colores vivos y texturas. ¡Lo importante es que puedan explorar con todos los sentidos!

👧👦 De 2 a 4 años:
Historias simples, con rimas o repeticiones. A esta edad les encanta anticipar lo que viene y participar activamente.

👦🧒 De 4 a 6 años:
Relatos con personajes, emociones y pequeños conflictos. Empiezan a conectar con historias que reflejan lo que viven día a día.

👨‍👩‍👧‍👦 Y lo más importante: ¡que el momento del cuento sea compartido, amoroso y sin apuros!

🎂✨️ Hoy celebramos el cumpleaños de Silvia, nuestra psicopedagoga! ✨️🎂Gracias por acompañar con amor y paciencia el proc...
15/07/2025

🎂✨️ Hoy celebramos el cumpleaños de Silvia, nuestra psicopedagoga! ✨️🎂
Gracias por acompañar con amor y paciencia el proceso de cada niño.
Que este nuevo año te rncuentre rodeada de mucho amor
¡Feliz Cumple Silvi! Te deseamos un gran año 🥂

✨ 13 de Julio – Día Mundial de Concientización sobre el TDAH ✨Hoy es una oportunidad para hablar con amor, información y...
13/07/2025

✨ 13 de Julio – Día Mundial de Concientización sobre el TDAH ✨
Hoy es una oportunidad para hablar con amor, información y empatía sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una condición del neurodesarrollo que no siempre se ve… pero se siente, se vive, y necesita ser acompañada. 🧠💛

🎯 El TDAH no es "falta de límites", ni "caprichos", ni "desobediencia". Es una condición que impacta en la autorregulación, la atención sostenida, el control de impulsos y el manejo del tiempo y la frustración.

Pero también es una forma distinta de mirar el mundo. 🌍

🙌 La detección temprana y la intervención adecuada hacen una enorme diferencia en su desarrollo emocional, social y académico.

📩 Escribinos por mensaje directo o por WhatsApp. Estamos acá para ayudarte con respeto, escucha activa y mucha experiencia. Porque cada niño merece ser comprendido desde lo que necesita, no desde lo que “se espera”.


✨ TODAS LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN SON VÁLIDAS ✨Como equipo que acompaña a niños todos los días, queremos recordarte alg...
13/07/2025

✨ TODAS LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN SON VÁLIDAS ✨

Como equipo que acompaña a niños todos los días, queremos recordarte algo que para nosotros es una verdad profunda y hermosa: no hay una única forma correcta de comunicarse.

Hay niños que hablan con palabras, otros que se comunican con imágenes, con dispositivos electrónicos, con gestos, con tarjetas, con la mirada o incluso con su cuerpo. Y todas esas formas son igualmente válidas, importantes y poderosas. 🧡

Tal vez tu hijo use un comunicador aumentativo, como una tablet con pictogramas. O tal vez prefiera señalar tarjetas de comunicación. O quizás use lenguaje de señas. Sea cual sea la forma que elija, merece ser escuchada y respetada.

💡La comunicación no se mide por palabras habladas, sino por la conexión que logramos con el otro. A veces esa conexión se construye en silencio, con una imagen, un gesto, una mirada o una tarjeta que dice más que mil frases. Y cuando como adultos validamos esas formas de comunicación, estamos diciendo: “te veo, te escucho, te respeto tal como sos”.

💔 Muchos chicos se frustran cuando no son comprendidos o cuando se espera de ellos que hablen "como los demás", cuando eso no les resulta posible o natural. Eso no solo les genera angustia, sino que muchas veces los aleja del deseo de comunicarse. Pero cuando encuentran un entorno donde su forma de comunicarse es aceptada y celebrada, se nota la diferencia.

✨ Nos emociona ver cómo los niños que acompañamos ganan autonomía, seguridad y bienestar. Y lo más lindo es ver cómo eso transforma también a sus familias: padres que aprenden nuevas formas de escuchar, hermanos que aprenden a esperar, maestras que se emocionan al recibir una respuesta inesperada. 🌈

🎨 El lenguaje no tiene una única forma. Hay lenguajes visuales, táctiles, corporales. Hay chicos que hablan con dibujos, con palabras inventadas, con apps, con señas. Y todos merecen ser reconocidos.



🦶¿Por qué mi hij@ camina en puntas de pie?A veces los papás se preocupan al ver que su hij@ camina en puntas. ¿Es algo s...
12/07/2025

🦶¿Por qué mi hij@ camina en puntas de pie?

A veces los papás se preocupan al ver que su hij@ camina en puntas. ¿Es algo sensorial? ¿Tiene que ver con el autismo? ¿Necesita tratamiento?

🧠 Caminar en puntas no siempre es algo patológico. Puede tener distintas causas, y no todas implican un diagnóstico. Te contamos algunas razones:

🌟 1. Por placer o hábito
Muchos niños simplemente disfrutan la sensación de caminar en puntas. Se sienten más livianos, juegan con su cuerpo y lo hacen sin malestar.

🧠 2. Para autorregularse
En momentos de ansiedad o sobrecarga sensorial, caminar en puntas puede ser una estrategia del sistema nervioso para calmarse o activarse. Es una forma corporal de regular emociones.

🦶 3. Dificultades motoras o sensoriales
Algunos chicos tienen más dificultad para sentir su cuerpo en el espacio (propiocepción), o les molesta la sensación de apoyar todo el pie en el suelo. Entonces, evitan el contacto completo o prefieren una base más pequeña para moverse.

👶 4. Por un patrón que aún no se reorganizó
En algunos casos, caminar en puntas puede estar relacionado con reflejos persistentes o patrones motores del desarrollo temprano que todavía no se integraron del todo.

🔎 ¿Qué hacer?
➡️ Observar: ¿Cuándo lo hace? ¿Siempre o en ciertos momentos?
➡️ Consultar con un equipo interdisciplinario para evaluar si necesita acompañamiento.
➡️ No obligar a “corregir” sin entender por qué lo hace. Respetar su cuerpo es el primer paso.

✨ ¿Tenés dudas sobre este tema? Escribinos, estamos para acompañarte.

💬 ¿Sabías que los gestos son una de las primeras formas en las que los niños se comunican con el mundo?Antes de que pued...
09/07/2025

💬 ¿Sabías que los gestos son una de las primeras formas en las que los niños se comunican con el mundo?
Antes de que puedan decir palabras, los más pequeños ya están comunicándose con sus cuerpos, expresando deseos, emociones y necesidades. ¡Los gestos son la base del lenguaje!

👶🏼 Los gestos son esenciales! Están íntimamente ligados al desarrollo del lenguaje y a la comprensión social. Enseñar gestos desde temprana edad ayuda a los niños a conectar con los demás, a entender rutinas y a anticipar lo que viene.

✨ ¿Cómo fomentar el uso de gestos en casa?
🙌 Repetí gestos con frecuencia en contextos naturales (saludar, decir “no”, “sí”, pedir algo).
😄 Exagerá las expresiones y usá una voz cálida y animada.
🎶 Acompañalos con canciones, sonidos divertidos o palabras clave.
💬 Nombrá el gesto mientras lo hacés (“chau”, “gracias”, “más”).

🧩 Incorporar gestos como saludar, señalar, aplaudir, mandar besos o decir “shhh” es una forma hermosa de potenciar la comunicación temprana y fortalecer el vínculo con tu hijo/a.

📌 Recordá: cada gesto es una oportunidad de aprendizaje. Y cuando aparecen, ¡es señal de que el desarrollo va por buen camino!

📣 Contanos en los comentarios:
¿Cuáles son los gestos que más usa tu peque? ¿Hay alguno que te gustaría enseñarle?

🫁 ¿Tu hijo respira por la boca o por la nariz?La forma en que respiramos impacta directamente en nuestra salud, ¡y más a...
04/07/2025

🫁 ¿Tu hijo respira por la boca o por la nariz?
La forma en que respiramos impacta directamente en nuestra salud, ¡y más aún en la infancia!

👄 Respirar por la boca de forma habitual no es solo un hábito:
Es un patrón respiratorio alterado que puede afectar el desarrollo integral del niño.

🚨 ¿Qué observar?
✔️ Boca entreabierta gran parte del día
✔️ Ronquidos o pausas respiratorias al dormir
✔️ Paladar estrecho
✔️ Sueño poco reparador

🔍 Consecuencias clínicas:
📌 Alteraciones orofaciales: la respiración bucal crónica puede inducir un crecimiento óseo vertical y un paladar estrecho.
📌 Trastornos del sueño: está relacionada con apneas del sueño infantil, afectando el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar.

💡 Detectarlo y abordarlo a tiempo puede hacer una gran diferencia en la salud y calidad de vida del niño.

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+541159953739

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acuarella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acuarella:

Compartir

Categoría