09/09/2025
Al realizar una tarea de completar una figura en espejo, se ponen en juego varias habilidades cognitivas y perceptuales, entre ellas:
🧠 Percepción visoespacial: reconocer posiciones, orientaciones y relaciones de las partes de la figura.
👁️ Atención y concentración: mantener el foco para detectar simetrías y evitar errores de inversión.
🔄 Procesamiento perceptual: identificar los ejes de simetría y trasladar mentalmente los elementos al lado opuesto.
🎯 Coordinación visomotora: pasar la imagen mental a la ejecución gráfica.
📏 Organización perceptual: integrar partes en un todo coherente, respetando proporciones y formas.
🔎 Razonamiento analógico: comprender que lo que está de un lado debe repetirse en el otro con correspondencia.
🕰️ Memoria de trabajo: mantener activa la información de un lado de la figura para reproducirla en espejo.
✨ Creatividad y flexibilidad cognitiva (en algunos casos): cuando no hay un modelo exacto y el niño debe inferir cómo completar la figura.