Lic. Silvana Schreber

Lic. Silvana Schreber Lic en psicologia Silvana Schreber-psicoterapia online.

19/10/2024

👉Esta técnica se basa en la idea de que las emociones no son lineales, sino que pueden ser complejas y multidimensionales, similares a una espiral que se despliega en diferentes niveles.

1. Identificación de emociones: El primer paso consiste en identificar qué emociones están presentes. Esto puede incluir sentimientos como la tristeza, la ira, la alegría o el miedo. Se anima a las personas a explorar sus emociones sin juzgarlas.

2. Exploración de capas: A medida que se reconocen las emociones, se invita a las personas a profundizar en cada una de ellas, "desenrollando" las capas de la espiral. Por ejemplo, detrás de la tristeza puede haber miedo a la pérdida o frustración por una situación no resuelta.

3. Conexión con experiencias pasadas: La técnica también implica conectar estas emociones con experiencias pasadas. Esto ayuda a entender cómo ciertas situaciones pueden haber influido en la forma en que nos sentimos actualmente.

4. Aceptación y validación: A lo largo del proceso, es crucial aceptar y validar todas las emociones sin intentar reprimirlas o minimizarlas. Reconocer que todas las emociones son válidas permite un mayor entendimiento personal.

5. Desarrollo de estrategias: Finalmente, una vez que se han reconocido y explorado las emociones, se pueden desarrollar estrategias para manejarlas adecuadamente, ya sea a través de la expresión creativa, el diálogo con otros o técnicas de relajación.

Esta técnica promueve un mayor autoconocimiento y empatía hacia uno mismo, facilitando el camino hacia una gestión emocional más saludable. 🌟💖

13/10/2024

771 Followers, 745 Following, 6 Posts

08/10/2024
Cuando de emociones y salud se trata"
08/10/2024

Cuando de emociones y salud se trata"

A veces, una sola conversación no es suficiente para sanar una herida profunda. Puede que necesitemos volver a hablar de lo mismo varias veces, desde diferentes ángulos y con diferentes personas. Cada vez que lo hacemos, estamos profundizando en nuestra comprensión de la situación y soltando un poco más de dolor.

Es como pelar una cebolla: Cada capa que quitamos nos acerca más a nuestro núcleo sano. Y aunque el proceso pueda ser doloroso, al final nos sentiremos más ligeros y libres.

🧠 Recuerda:
👉No te juzgues: Es normal sentir dolor y necesitar expresar tus emociones.
👉Busca un espacio seguro: Habla con alguien en quien confíes o busca ayuda profesional.
👉Sé paciente: La sanación emocional lleva tiempo. No te apresures.
👉 Celebra tus avances: Reconoce tus logros y agradece el progreso que has hecho.

08/10/2024

“Ya no tengo miedo a volar, ni a tener los pies bien puestos sobre la tierra. Sé que vas a volver, pero también sé que ya no soy la misma. Mucho gusto. Buena suerte. Hasta la próxima.”

Nos vemos en el curso “Yo puedo volar”, que armamos con mucho amor y ganas, porque definitivamente queremos ayudarte a que puedas volar. Junto a Lau Moyano (.laumoyano), ex tripulante de cabina e instructora de TCP’s, y Rodrigo Castillo, piloto de línea aérea, iniciamos el último curso de este año.

Serán 3 encuentros los días: martes 8, jueves 17 y jueves 24 de octubre, de 19 a 21 hs, online.

¿Te sumás? Dejá en comentarios la palabra INFO y te enviamos toda la info.

Gracias por este regalo hermoso.

20/02/2024

Los son personales y todos cuentan.
No te compares con los demás, está bien ser diferente. 🙂

17/02/2024

¿Qué haces con lo que te sucede?

Con cada suceso que experimentamos en nuestra vida se abre la posibilidad de elegir cómo vivirlo: desde la pasividad y la resignación, o desde la y la .

Una buena forma de tomar el mando de nuestra es dejar de reflexionar acerca del por qué de lo que nos sucede y poner toda nuestra atención en el para qué.

No tenemos el poder de decidir lo que nos sucede, pero tenemos la responsabilidad y la de escoger qué queremos hacer con ello.

Sobre el estrés de nuestros tiempos...
17/02/2024

Sobre el estrés de nuestros tiempos...

🪫El estrés y el sobrepensar son dos aspectos que a menudo van de la mano. El estrés puede ser abrumador y, en muchos casos, desencadenar un ciclo de pensamientos recurrentes y preocupaciones constantes. Desde la psicología, entendemos que el sobrepensar, o rumiar, es el acto de dar vueltas una y otra vez a los mismos pensamientos sin llegar a ninguna solución concreta. Esto puede agotar nuestra energía mental y emocional, generando aún más estrés y ansiedad.

⚡Es importante reconocer que el sobrepensar no nos acerca a una resolución, sino que nos mantiene atrapados en un ciclo negativo. Aprender a manejar el estrés y el sobrepensar implica desarrollar habilidades para gestionar nuestras preocupaciones de manera más efectiva, como la práctica de la atención plena o mindfulness, la búsqueda de apoyo social y la adopción de hábitos saludables de autocuidado. Al hacerlo, podemos liberarnos del peso del sobrepensar y encontrar formas más constructivas de afrontar el estrés en nuestras vidas.

👉 Podes contactarnos al +54 9 341 252-6543

17/02/2024

Ladrones de Energía

Dirección

Villa María
5109

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Silvana Schreber publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Silvana Schreber:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram