
19/10/2024
👉Esta técnica se basa en la idea de que las emociones no son lineales, sino que pueden ser complejas y multidimensionales, similares a una espiral que se despliega en diferentes niveles.
1. Identificación de emociones: El primer paso consiste en identificar qué emociones están presentes. Esto puede incluir sentimientos como la tristeza, la ira, la alegría o el miedo. Se anima a las personas a explorar sus emociones sin juzgarlas.
2. Exploración de capas: A medida que se reconocen las emociones, se invita a las personas a profundizar en cada una de ellas, "desenrollando" las capas de la espiral. Por ejemplo, detrás de la tristeza puede haber miedo a la pérdida o frustración por una situación no resuelta.
3. Conexión con experiencias pasadas: La técnica también implica conectar estas emociones con experiencias pasadas. Esto ayuda a entender cómo ciertas situaciones pueden haber influido en la forma en que nos sentimos actualmente.
4. Aceptación y validación: A lo largo del proceso, es crucial aceptar y validar todas las emociones sin intentar reprimirlas o minimizarlas. Reconocer que todas las emociones son válidas permite un mayor entendimiento personal.
5. Desarrollo de estrategias: Finalmente, una vez que se han reconocido y explorado las emociones, se pueden desarrollar estrategias para manejarlas adecuadamente, ya sea a través de la expresión creativa, el diálogo con otros o técnicas de relajación.
Esta técnica promueve un mayor autoconocimiento y empatía hacia uno mismo, facilitando el camino hacia una gestión emocional más saludable. 🌟💖