01/12/2023
BIOESTIMULANTES los bioestimulantes son sustancias casisiempre de origen orgánico que modifican procesos fisiológicos y bioquímicos en las plantas, lo que genera una mejora a nivel hormonal, incrementa la eficiencia nutricional -el famoso ´da hambre´- y fortalece la planta frente a condiciones de estrés, entre otras cosas. Pueden ser: ácidos húmicos y fúlvicos, extractos de algas, proteínas y aminoácidos -los aminoácidos son un tipo de proteínas, más no al revés-, algunas sales minerales muy puntuales, microorganismos..
Nos vamos a detener un cachito en las sustancias húmicas que cuando empecé a escuchar de su existencia me costó una banda entender. ¿Por qué? no hay porqué pero por eso quiero ver si así la información es más sencilla.QUIËNES SON diría moria.. Bueno, las sustancias húmicas como leímos antes son bioestimulantes naturales provenientes de la descomposición de la materia orgánica tanto vegetal como animal. Son moléculas altamente reactivas producidas de manera natural hace una bannnda de miles de años.. ahí ta la magia. Mejora muchísimo la estructura y porosidad del suelo, favorece la actividad enzimática, ayuda a retener humedad, propicia el intercambio de cationes y aniones (todo relativo a los procesos químicos) y favorece el proceso de quelación (que si quieren hacemos un posteo al respecto), ayuda a equilibrar el pH.
Los ácidos húmicos trabajan más sobre el suelo mientras que los ácidos fúlvicos -que son un subproducto, por así decirle, de los los ácidos húmicos, de bajo peso molecular- son solubles, tienen mayor acción fisiológica y capacidad de activación microbiana.
Usualmente estas se extraen de la leonardita, que no es la hermana del leonardito, sino que es un material vegetal humidificado. También se extraen de la turba. Ambos tienen un origen de formación de millones y millones de años (iconito que se le vuela la peluca).