29/09/2021
📌 Este programa consiste en la transferencia de un porcentaje del salario durante 6 meses a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores.
La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización.
REQUISITOS
✓ Que los empleadores durante los 12 meses anteriores a la entrada en vigencia del decreto, hayan obtenido como máximo un promedio mensual de ingresos brutos de $175.000
✓Que la relación laboral sea registrada desde el inicio de Programa
✓ Para acceder al Registradas las trabajadoras deben dedicar un mínimo de 12 horas semanales.
✓ El empleador asume el compromiso de mantener la relación laboral 4 meses posteriores a la finalización del beneficio.
✓ Durante la percepción del beneficio el empleador será responsable del pago de aportes, contribuciones y ART.
El porcentaje del sueldo que paga el Estado dependerá del ingreso mensual de los empleadores.
Cuando sean menores a $122.500, la transferencia será del 50%
Entre $122.500 y $175.000, será del 30%
En todos los casos el beneficio no podrá superar los $15.000 mensuales.
Tanto el % a cargo del Estado como la diferencia a cargo del empleador debe ser abonada por cuenta sueldo gratuita del Banco Nación, a nombre de la trabajadora.
La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de diciembre.