05/08/2024
📌 Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, del 1 al 7 de agosto.
Cada año, este evento impulsado por WABA (Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna), busca difundir información e impulsar acciones concretas en más de los 170 países que adhieren.
A nivel global, la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda la Lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida, sin incluir agua, jugos u otros alimentos, hasta el inicio de la alimentación complementaria.
En nuestro país, acompañan el Ministerio de Salud y la SENAF, a traves de la Subsecretaria de Políticas Familiares.
El lema de este año: "Cerrando la Brecha: apoyo a la Lactancia Materna en todas las situaciones", intenta hacer participe a la comunidad toda para que amamantar sea posible.
Si bien la tarea de amamantar es un espacio de gran conexión e intimidad, requiere el sostén y acompañamiento de la pareja, la familia, el entorno cercano, el ambiente laboral y educativo, el acceso a la salud y la información, así como Políticas Públicas que la fomenten.
La distribución de tareas domésticas, las licencias, los espacios para la extracción de leche, los ambientes para la Lactancia y la mirada comprensiva del entorno, son fundamentales para que sea posible.
"En todas las situaciones": es un llamado a visibilizar que los contextos variables pueden influir positiva o negativamente para que cada bebé acceda a los beneficios de la leche materna/ humana.
"Cerrar la Brecha" implica llevar acciones concretas en las situaciones donde puede obstaculizarse. Cuando por razones de salud Materna o del lactante, como prematurez, discapacidad, intervenciones medicas tempranas, etc., aparecen dificultades, existen herramientas que pueden ayudar, y aquí cobra relevancia la función sostendora del entorno.
La Lactancia Materna es posible en forma diferida a través de la extracción y la administración por diferentes vías. También es fundamental la existencia y sostenimiento de bancos de leche que reciben donaciones y garantizan la distribución.
En el Equipo CIRYS contamos con servicio de Puericultura y creemos que la promoción de la Lactancia Materna es una pieza clave en la salud comunitaria.