
20/07/2025
LOS CORTES EN EL CUERPO Y SU ORIENTACIÓN AL OTRO
Bower, Lorena- Fragmentos -
La vida contemporánea discurre gobernada por la globalidad, el capitalismo salvaje, el neoliberalismo a ultranza, la segregación, la repelencia y el desamparo del otro. Bajo estas coordenadas el sujeto se repliega desde lo psíquico hacia el cuerpo, vía privilegiada de expresión de su malestar demostrando que el cuerpo tampoco escapa a las prescripciones y las prerrogativas que hacen de la cultura un ejercicio pautado de normas. Emergen así usos posmodernos del cuerpo entre los que se cuentan la tendencia a marcarlos, a cortarlos, a perforarlos.. El cuerpo adviene como lienzo en el cual se plasman los padeceres.
LAS INTERVENCIONES SOBRE EL CUERPO
La práctica de marcar los cuerpos es tan añeja como la cultura 103 misma. Estas marcas han atestiguado las relaciones de los sujetos con los dioses; han servido para vincularse y diferenciarse de otros; siendo prácticas esencialmente simbólicas que daban cuenta de inscripciones en el sujeto.
En la actualidad se extiende entre los jóvenes la tendencia a marcar sus cuerpos, a cortarlos, perforarlos haciendo de ese sustrato biológico un medio para dar cuenta de lo que ocurre en su cotidianeidad. Las intervenciones sobre el cuerpo se alzan como retrato de una sociedad en la cual la crueldad hacia el otro es cada vez más castigada y, en contrapartida, las autolesiones se propagan y generalizan con celeridad. Se advierte que “la sociedad posmoderna al acentuar el individualismo, al modificar su carácter por la lógica narcisista, ha multiplicado las tendencias a la autodestrucción” (Lipovetsky, 2002, p. 212). Al decir del citado autor, el proceso de personalización engendra un tipo de personalidad incapaz de afrontar las pruebas de lo real. Destaca que entre los jóvenes, privados de referencias y anclaje social, la fragilidad y la vulnerabilidad aumentan y es ese estado de orfandad lo que los convierte en suelo fértil para la emergencia de conductas autodestructivas.
Texto completo en : https://www.aacademica.org/000-044/668