Karina Magaldo Psicóloga Villa La Angostura

Karina Magaldo Psicóloga Villa La Angostura Asistencia Psicológica a Adolescentes y Adultos. Parejas - Familia
Informe Psicodiagnostico - Rorschach

LOS CORTES EN EL CUERPO Y SU ORIENTACIÓN AL OTRO Bower, Lorena- Fragmentos -La vida contemporánea discurre gobernada por...
20/07/2025

LOS CORTES EN EL CUERPO Y SU ORIENTACIÓN AL OTRO

 Bower, Lorena- Fragmentos -

La vida contemporánea discurre gobernada por la globalidad, el capitalismo salvaje, el neoliberalismo a ultranza, la segregación, la repelencia y el desamparo del otro. Bajo estas coordenadas el sujeto se repliega desde lo psíquico hacia el cuerpo, vía privilegiada de expresión de su malestar demostrando que el cuerpo tampoco escapa a las prescripciones y las prerrogativas que hacen de la cultura un ejercicio pautado de normas. Emergen así usos posmodernos del cuerpo entre los que se cuentan la tendencia a marcarlos, a cortarlos, a perforarlos.. El cuerpo adviene como lienzo en el cual se plasman los padeceres.

LAS INTERVENCIONES SOBRE EL CUERPO

 La práctica de marcar los cuerpos es tan añeja como la cultura 103 misma. Estas marcas han atestiguado las relaciones de los sujetos con los dioses; han servido para vincularse y diferenciarse de otros; siendo prácticas esencialmente simbólicas que daban cuenta de inscripciones en el sujeto.

En la actualidad se extiende entre los jóvenes la tendencia a marcar sus cuerpos, a cortarlos, perforarlos haciendo de ese sustrato biológico un medio para dar cuenta de lo que ocurre en su cotidianeidad. Las intervenciones sobre el cuerpo se alzan como retrato de una sociedad en la cual la crueldad hacia el otro es cada vez más castigada y, en contrapartida, las autolesiones se propagan y generalizan con celeridad. Se advierte que “la sociedad posmoderna al acentuar el individualismo, al modificar su carácter por la lógica narcisista, ha multiplicado las tendencias a la autodestrucción” (Lipovetsky, 2002, p. 212). Al decir del citado autor, el proceso de personalización engendra un tipo de personalidad incapaz de afrontar las pruebas de lo real. Destaca que entre los jóvenes, privados de referencias y anclaje social, la fragilidad y la vulnerabilidad aumentan y es ese estado de orfandad lo que los convierte en suelo fértil para la emergencia de conductas autodestructivas.

Texto completo en : https://www.aacademica.org/000-044/668

Los nuevos objetos tecnológicos invitan al consumo y nos debaten entre el tener y el ser. Son formas de hacer creer que ...
01/06/2025

Los nuevos objetos tecnológicos invitan al consumo y nos debaten entre el tener y el ser. Son formas de hacer creer que somos por tener. Quedamos atrapados en las imágenes , en lo que mostramos y eso que decimos ser.
Sin embargo, qué hay detrás; cuanto hay de cierto en lo que mostramos y cuánto hay de demandas sociales para ser parte y encajar.

Perderse en los supuestos de lo que hay que ser , léase : " feliz , sonriente, lindo", qué margen deja para el ser que está detrás de la foto.

Psicoanálisis para encontrar otra posibilidad de vida.

# Psicoanálisis

Un psicoanalista no es un coach que aconseja sobre cuál es el mejor camino a seguir. Para eso el analista tendría que sa...
23/05/2025

Un psicoanalista no es un coach que aconseja sobre cuál es el mejor camino a seguir. Para eso el analista tendría que saber cuál es el buen camino para todos.
El psicoanálisis no trabaja con lo estándar, la norma, el igual para todos, porque el psicoanálisis escucha el uno por uno. Si un paciente no logra “acomodarse a lo pautado y esperado por la norma” no tiene que ver con su incapacidad, habrá que escuchar que le impide a ese paciente elegir el mejor camino posible para su vida. Que hay de su singularidad.
Ningún paciente es igual a otro, porque las circunstancias no son iguales para todos.

El psicoanálisis trabaja desde la abstinencia, el analista se abstiene de juzgar la vida del paciente. El paciente llega a sesión lleno de malestar por juicios que el otro social que lo ha juzgado en lo que hace, dice, piensa, es, le ha puesto mediante juicios: obstáculos. Por eso el espacio de la sesión de psicoanálisis es el espacio de trabajo desde el discurso singular de ese paciente dejando por fuera todos los “decires del otro condicionante”.
El camino es singular, es el “deseo singular” según cada historia propia.



Dirección

Villa La Angostura
8407

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:30
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+542944680520

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karina Magaldo Psicóloga Villa La Angostura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karina Magaldo Psicóloga Villa La Angostura:

Compartir

Categoría