15/02/2023
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial, solo precedida por los mal llamados accidentes.
Cada año se diagnostican alrededor de 400.000 casos en pacientes entre 0 y 19 años.
En nuestro continente se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por algún tipo de neoplasia al año, y cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.
La incidencia de cáncer pediátrico en nuestro país es aproximadamente de 140 nuevos casos por cada 1 millón de niños entre 0 y 14 años por año, según datos del ROHA (Registro onco- pediátrico argentino).
El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores distintos.
Los más frecuentes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
A diferencia de lo que sucede con la población adulta, el cáncer infantil no se puede prevenir ni detectar mediante estudios de pesquisa.
Mientras que en países de altos ingresos más de 80% de los niños con cáncer se curarán, la tasa de curación en muchos países de ingresos medianos y bajos es de aproximadamente 20%, como consecuencia de diagnósticos incorrectos o tardíos, dificultad para acceder a la atención sanitaria, abandono del tratamiento, muerte por toxicidad y mayores tasas de recidivas.
Leer más en https://www.sap.org.ar/novedades/535/15-de-febrero-dia-internacional-del-cancer-infantil.html