Consultorios Médicos Wilde

Consultorios Médicos Wilde Policonsultorio: atención y asistencia en salud

20/09/2025

🧊 Alivio instantáneo sin medicamentos 🔥

¿Sabías que el uso correcto de compresas frías o calientes puede marcar la diferencia en el manejo del dolor y la inflamación? Este recurso simple y natural es una herramienta poderosa cuando se conoce bien su aplicación. Aquí va una guía práctica para no fallar:

✨ Compresa fría:
Aplicar una compresa fría ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y disminuir el flujo sanguíneo en la zona afectada.
Ideal para:
🔹 Esguinces
🔹 Contusiones
🔹 Inflamación postoperatoria
🔹 Dolores de cabeza

🔥 Compresa caliente:
El calor tiene un efecto relajante en los músculos, mejora la circulación y contribuye a aliviar distintas molestias físicas.
Recomendada en casos de:
🔸 Dolor muscular
🔸 Artritis
🔸 Dolor lumbar
🔸 Espasmos musculares
🔸 Dolor menstrual

👩‍⚕️ Conocer esta diferencia permite actuar de forma más consciente, cuidando el cuerpo de manera respetuosa y efectiva.
💡 Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento en casa.

🛑 Evitar el uso prolongado o directo sobre la piel para prevenir irritaciones o quemaduras.





20/09/2025

EL ESTRÉS NO SOLO SE SIENTE… TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN TU CUERPO.
Reconocer los síntomas es el primer paso hacia el bienestar.

✅ Síntomas confirmados como efectos del estrés
- Ataques de pánico: Sí: el estrés puede desencadenar crisis de ansiedad o pánico.
- Dolor en el pecho: Sí. puede estar relacionado con tensión muscular o ansiedad.
- Tensión muscular: Confirmado: especialmente en cuello, espalda y hombros.
- Estómago molesto, náusea, reflujo ácido: Sí: el estrés afecta el sistema digestivo.
- Falta de concentración: Muy común: dificultad para enfocarse o tomar decisiones.
- Caída de cabello: Sí: el estrés prolongado puede provocar alopecia.
- Sin energía: Fatiga constante es uno de los síntomas más frecuentes.
- Ritmo cardíaco aumentado: Confirmado: el estrés activa el sistema nervioso simpático.
- Fatiga suprarrenal: Aunque es un término popular, no está reconocido oficialmente como diagnóstico médico: Sin embargo, el agotamiento por estrés crónico sí afecta las glándulas suprarrenales
- Libido baja: Sí: el estrés puede reducir el deseo sexual

Síntomas físicos y emocionales (organizados por zonas)
🧠 Cabeza: Problemas para dormir, falta de concentración, caída de cabello.
💓 Pecho: Ataques de pánico, dolor en el pecho, ritmo cardíaco acelerado.
💪 Músculos: Tensión muscular, fatiga general.
🍽️ Abdomen: Náusea, reflujo, molestias digestivas.
🧂 Glándulas: Fatiga suprarrenal (agotamiento crónico).
❤️ Zona íntima: Libido baja.

¿Qué puedes hacer?
Tu cuerpo te está hablando. ¿Lo estás escuchando?
Para minimizar o evitar el estrés puedes:
- Respiración consciente 🫁
- Pausas activas 🧘‍♀️
- Hidratación creativa 💧
- Gratitud diaria ✨
- Dormir sin pantallas 🌙

16/09/2025

Es muy extendida la idea de que un accidente cerbrovascular (ACV) es una enfermedad propia de la tercera edad, pero nada más lejos de la realidad: nos puede pasar a cualquiera.

Es cierto que las posibilidades se incrementan considerablemente a partir de los 60-65 años, pero no es una enfermedad que afecte solo a las personas mayores. Alrededor del 0,5% de los ictus se dan en menores de 20 años y, además, en las últimas dos décadas han aumentado un 25% los casos entre 20 y 64 años.

Detrás de este preocupante aumento, se encuentran factores como los cada vez más frecuentes malos hábitos de vida entre la gente joven.

La llegada del paciente a urgencias médicas en las primeras cuatro horas es fundamental: hay más del 75% de posibilidades de supervivencia, se pueden reducir las secuelas en un 25 o 30% y más del 40% recuperan totalmente su calidad de vida.

Unos 10 segundos después de que se altere el riego sanguíneo del cerebro, surgen los síntomas. Identificarlos te ayudará a reaccionar rápidamente:

1- Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo. Es probable que esa debilidad sea en el brazo y la pierna de un mismo lado.

2- Déficit de sensibilidad u hormigueo. También puede afectar a la cara.

3- Dificultad para hablar. No puede hablar o utiliza palabras inadecuadas o incomprensibles.

4- Pérdida súbita de visión. Puede ver borroso, doble o, incluso, perder la vista en uno o los dos ojos.

5- Dolor de cabeza muy intenso. Es posible que se presente junto con vómitos o náuseas.

6- Fallo de memoria. No tiene que ver con los problemas de la edad. Va unido a una sensación de confusión mental.

7- Ausencia de conciencia temporal. Puede acompañarse en ocasiones de una lipotimia.

8- Problemas de oído, olfato, gusto o tacto. Además de la visión, los otros sentidos se pueden ver afectados.

9- Falta de coordinación de movimientos. Pérdida de equilibrio o sensación de vértigo o mareo.


Conoce más sobre accidentes cerebrovasculares en: https://www.evermexico.com/

16/09/2025
16/09/2025

Dos enfermedades que atacan las articulaciones, pero de maneras muy distintas

🔹 Artritis reumatoide

• Afecta varias articulaciones al mismo tiempo, de manera simétrica.
• Es progresiva y crónica, con el paso de los años puede causar deformidades visibles.
• Produce rigidez matutina prolongada.
• Puede formar nódulos reumatoides en los nudillos.
• Su evolución es lenta, pero persistente.

🔹 Gota

• Suele iniciar en una sola articulación, siendo el dedo gordo del pie el más común.
• El dolor aparece de forma súbita, con gran intensidad.
• La inflamación es roja, brillante y muy dolorosa.
• Puede generar tofos (bultos duros bajo la piel).
• En etapas avanzadas, puede afectar varias articulaciones.

Aunque ambas producen dolor y limitación, sus causas y evolución son diferentes:

• La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica.
• La gota está relacionada con depósitos de cristales de ácido úrico.

Reconocer las diferencias es clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

—-

Mensaje final: El contenido ofrecido es exclusivamente para fines informativos y de formación. No equivale a una evaluación médica presencial. Cualquier síntoma debe ser valorado por un profesional de la salud.

30/08/2025

Cuando la tiroides se desequilibra, todo el cuerpo lo siente 🦋

La tiroides, esa glándula pequeña con forma de mariposa en el cuello, regula el metabolismo, la energía y hasta el estado de ánimo.
Cuando funciona de más o de menos, las señales son evidentes.

🔹 Hipertiroidismo (izquierda)

El exceso de hormonas acelera al organismo como si viviera en una carrera constante:
• Pérdida de peso sin motivo.
• Sensación de calor insoportable.
• Taquicardia, temblores y nerviosismo.
• Ojos prominentes y posible bocio.

🔹 Hipotiroidismo (derecha)

Cuando la tiroides se “apaga”, todo se vuelve más lento:
• Aumento de peso inexplicable.
• Intolerancia al frío.
• Piel seca, fatiga y ritmo cardíaco bajo.
• Expresión cansada y falta de energía.

Lo importante: estos síntomas muchas veces se confunden con cansancio, estrés o envejecimiento. Pero detrás puede estar la tiroides pidiendo atención.

Un simple análisis de sangre puede marcar la diferencia y devolver el equilibrio.
Porque aunque pequeña, la tiroides marca el compás de tu salud.

—-

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Dirección

Calle Lartigau 1416
Wilde
1875

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 19:00
Martes 13:00 - 19:00
Miércoles 13:00 - 19:00
Jueves 13:00 - 19:00
Viernes 13:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorios Médicos Wilde publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorios Médicos Wilde:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría