03/12/2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=125919165963189&id=100230508532055
Adrenarquia precoz
🐒Aparición del vello púbico o axilar en niñas menores de 8 años o en niños menores de 9 años, pueden ser mas altos de estatura que los de su edad y s**o.
🤢 Olor axilar de adulto, que requiere con frecuencia el uso de desodorantes
👼🏼 Ausencia del desarrollo de las mamas en las niñas o del crecimiento de los genitales en los niños (que, si están presentes, se debe pensar en una pubertad Precoz)
🧐 ¿Qué la causa?
Un aumento en la producción anticipada (antes de lo normal) de las hormonas (ANDRÓGENOS) producidas por las glándulas suprarrenales, pequeñas glándulas localizadas en la parte superior de los riñones y que son conocidas por producir la hormonas como lo son corticoides (cortisol) y adrenalina.
Las hormonas suprarrenales son diferentes a las que producen el crecimiento de los senos (estrógenos que vienen de los ovarios) o el crecimiento del pene (testosterona de los testículos).
👉🏻 Es normal que la producción de estas hormonas aumente (lo que llamamos adrenarquia) después de los 8 años en las niñas o 9 niños en los niños.
🤷🏼♀️ No está muy clara la causa, en algunas ocasiones, ocurre este aumento más temprano en algunos niños.
🎈Un factor que sí sabemos puede influir es el exceso de peso.
🐣También puede ser un factor los bebés que nacen con bajo peso o menos de 2500 grs. o que han sufrido un retraso del crecimiento intrauterino.
🙌🏼 En general no hay problemas de salud creados por la adrenarquia precoz, salvo en un bajo porcentaje de los niños puede sufrir una rara enfermedad de insuficiencia genética suprarrenal llamada hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), y que será tanto el pediatra como el endocrinólogo infantil, los encargados de evaluar si se debe o no sospechar y descartar dicha patología en cada paciente.
👩🏼⚕️ Si un niño/a tiene las características típicas de la adrenarquia precoz indicadas anteriormente está creciendo aceleradamente cambiando ropa porque le queda corta número de calzado en forma frecuente, consulte con su pediatra para que realice la derivación oportuna al especialista.