Rumen, Nutrición Ganadera

Rumen, Nutrición Ganadera Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Rumen, Nutrición Ganadera, Nutricionista, Lobo de la Vega 1099, Oficina 5, Planta Alta, Yerba Buena.

Fabricamos y comercializamos productos de nutrición bovina 🐄
Representantes en NOA de Nitrum24 (urea de liberación lenta) y PIPO (bloques de melaza deshidratada con aditivos)

Premezcla vitamínica y mineral, con monensina. Destinada a aportar dichos micronutrientes esenciales y a mejorar la acti...
11/12/2024

Premezcla vitamínica y mineral, con monensina. Destinada a aportar dichos micronutrientes esenciales y a mejorar la actividad microbiana ruminal en vacas de alta producción en ordeñe y en vacas secas.

El manejo nutricional de las vaquillonas de reposición es clave para que estas hembras jóvenes se desarrollen adecuadame...
04/12/2024

El manejo nutricional de las vaquillonas de reposición es clave para que estas hembras jóvenes se desarrollen adecuadamente y se conviertan en vacas productivas. Una buena nutrición asegura que alcancen la pubertad a la edad adecuada, impactando la eficiencia reproductiva y productividad del rodeo.

Desde el destete hasta el primer servicio, las vaquillonas deben crecer de manera constante. Al momento de la inseminación o m***a, deben alcanzar entre el 60% y 65% de su peso adulto, y aproximadamente el 85% para el primer parto. Este desarrollo óptimo facilita una mayor tasa de concepción y reduce problemas reproductivos.

Fases de alimentación

1️⃣ Post-destete: Requieren una dieta balanceada en energía y proteína, basada en forrajes de buena calidad (pastos o heno) y concentrados. La proteína es fundamental para el desarrollo muscular y óseo.
2️⃣ Fase de Crecimiento: Se debe maximizar el uso de forrajes, suplementando según sea necesario, especialmente en épocas de baja disponibilidad. La dieta debe aportar suficiente energía y tener 14-16% de proteína cruda. La ganancia ideal es de 0,7-0,8 kg/día.
3️⃣ Pre-servicio: La alimentación se ajusta para lograr peso y condición corporal óptimos. Es importante evitar que estén demasiado delgadas o gordas, ya que ambas condiciones afectan la fertilidad.

Las vaquillonas requieren suplementación mineral (calcio, fósforo, cobre, zinc) y vitaminas A y E, esenciales para el desarrollo y la fertilidad. Dependiendo del suelo y agua, puede ser necesario aportarlas. Además, el acceso a agua limpia y fresca es fundamental.

Monitorear regularmente el peso y condición corporal permite ajustar la dieta y asegurar el crecimiento adecuado. Un desarrollo saludable reduce problemas reproductivos y asegura mayor productividad futura.

Con el nitrógeno de liberación lenta para bovinos Nitrum24 te aseguras una logística rápida y eficiente de tu proteína. ...
20/11/2024

Con el nitrógeno de liberación lenta para bovinos Nitrum24 te aseguras una logística rápida y eficiente de tu proteína.

El correcto manejo nutricional de los terneros en rodeos de cría, desde el parto hasta el destete, es fundamental para g...
06/11/2024

El correcto manejo nutricional de los terneros en rodeos de cría, desde el parto hasta el destete, es fundamental para garantizar un buen desarrollo, salud y rendimiento productivo. Cada etapa del crecimiento demanda una alimentación adecuada que permita alcanzar el potencial genético del animal.

El primer alimento que debe recibir un ternero recién nacido es el calostro, fundamental para el desarrollo inmunológico y nutricional. El calostro es rico en anticuerpos que protegen al ternero de enfermedades en las primeras semanas de vida, además de aportar energía, proteínas y vitaminas. Se recomienda que el ternero consuma calostro dentro de las primeras 2 a 4 horas de vida, idealmente entre el 8% y 10% de su peso corporal en las primeras 24 horas.

En rodeos de cría, los terneros dependen principalmente de la leche materna como fuente nutricional durante los primeros meses.

A partir de las 2-3 semanas de vida, los terneros comienzan a explorar y consumir pasto y forraje. Esta fase es crucial, ya que el consumo de forraje y hierba fresca estimula el desarrollo del rumen, permitiendo que el ternero empiece a digerir fibras vegetales de manera eficiente.

Aunque los terneros obtienen una cantidad significativa de nutrientes de la leche materna y el pasto, es importante considerar la suplementación mineral, sobre todo en zonas donde los suelos son deficientes en ciertos minerales. Elementos como calcio, fósforo, zinc y cobre son esenciales para un crecimiento óptimo.

El agua limpia y fresca debe estar disponible para los terneros desde las primeras semanas de vida.

El destete en rodeos de cría generalmente ocurre entre los 6 y 8 meses de edad. El momento exacto dependerá del estado del ternero y la condición corporal de la vaca.

Alimento balanceado para vacas lecheras, especialmente formulado para complementar dietas que contengan una fuente de fi...
16/10/2024

Alimento balanceado para vacas lecheras, especialmente formulado para complementar dietas que contengan una fuente de fibra como silos, henos o pasturas (gramíneas o leguminosas).

La fisiología del rumen en los bovinos es uno de los aspectos más esenciales para entender su sistema digestivo y su cap...
10/10/2024

La fisiología del rumen en los bovinos es uno de los aspectos más esenciales para entender su sistema digestivo y su capacidad de aprovechar forrajes y otros alimentos fibrosos. El rumen juega un papel vital en la fermentación y descomposición de los alimentos a través de la acción de microorganismos.

Es el primero de los cuatro compartimentos del estómago de los bovinos (rumen, retículo, omaso y abomaso). Tiene una capacidad de almacenamiento que puede superar los 100 litros en un bovino adulto y está tapizado con papilas ruminales, que aumentan la superficie de absorción.

Funciona como una cámara de fermentación donde millones de microorganismos descomponen los alimentos consumidos, especialmente las fibras. Estos microorganismos transforman los carbohidratos complejos en ácidos grasos volátiles, que son la principal fuente de energía para el bovino.

La saliva producida tiene bicarbonato, que ayuda a neutralizar los ácidos producidos durante la fermentación y a mantener un pH estable en el rumen, lo que es fundamental para la salud de los microorganismos que viven allí.

El rumen tiene movimientos rítmicos que mezclan el contenido y promueven la liberación de gases (eructación) que se generan durante la fermentación. Estos movimientos son fundamentales para prevenir la acumulación de gases y problemas como el timpanismo (hinchazón por gas).

Los ácidos grasos volátiles producidos son absorbidos a través de las papilas ruminales y transportados al hígado, donde se metabolizan para producir energía.

El pH del rumen debe mantenerse en un rango de 6 a 7 para un funcionamiento óptimo. Si el pH baja demasiado (debido a una dieta alta en concentrados y baja en forrajes), puede desarrollarse acidosis ruminal, un trastorno que afecta la salud digestiva y el rendimiento del animal.

Nos enorgullece destacar por nuestra capacidad para ofrecer no solo productos o servicios, sino también la tranquilidad ...
03/10/2024

Nos enorgullece destacar por nuestra capacidad para ofrecer no solo productos o servicios, sino también la tranquilidad y confianza que nuestros clientes necesitan.

La gente que trabaja con nosotros se caracteriza por su enfoque en la satisfacción del cliente. Valoramos la importancia de cumplir nuestras promesas y respaldar nuestros productos o servicios con garantías sólidas. Esto significa que nuestros clientes pueden contar con nosotros para resolver cualquier problema que puedan enfrentar.

No solo abordamos los problemas cuando surgen, sino que también trabajamos para prevenirlos y ofrecer soluciones que mejoren la experiencia de nuestros clientes.

Además, nuestra empresa se destaca por ser ágil y receptiva. Estamos dispuestos a adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y a buscar soluciones personalizadas cuando sea necesario.

Especialmente formulado para administrar a terneros/as a partir de 70 kg de peso vivo. Destinado a sistemas de destete p...
01/10/2024

Especialmente formulado para administrar a terneros/as a partir de 70 kg de peso vivo. Destinado a sistemas de destete precoz e hiper precoz, como a creep feeding en auto consumo.

La rumia es un proceso esencial en la digestión de los bovinos y otros rumiantes. Se trata de la regurgitación, remastic...
25/09/2024

La rumia es un proceso esencial en la digestión de los bovinos y otros rumiantes. Se trata de la regurgitación, remasticación y reinsalivación del alimento previamente ingerido, que luego es vuelto a tragar. Este ciclo permite a los bovinos descomponer eficientemente forrajes fibrosos y maximizar la extracción de nutrientes de su dieta.

La rumia es un proceso cíclico que se produce después de que el bovino ha ingerido una cantidad considerable de alimento. En lugar de digerir directamente lo consumido, los bovinos almacenan el alimento en el rumen (la primera cámara del estómago) donde se inicia la fermentación por parte de los microorganismos.

Fases de la Rumia:
⿡ Regurgitación: Una pequeña porción de alimento parcialmente digerido (bolo alimenticio) se regresa a la boca desde el rumen.
⿢ Remasticación: El bovino mastica nuevamente el bolo alimenticio, rompiendo aún más las fibras del forraje.
⿣ Reinsalivación: Durante la masticación, se produce gran cantidad de saliva que contiene bicarbonato, lo que ayuda a regular el pH del rumen.
⿤ Deglución: Una vez remasticado y mezclado con saliva, el bolo alimenticio se traga nuevamente para continuar su proceso de fermentación en el rumen.

La remasticación rompe aún más las partículas grandes de forraje, lo que facilita la acción de los microorganismos del rumen.

La rumia estimula la producción de saliva, que es rica en bicarbonato. Este compuesto alcalino es esencial para neutralizar los ácidos producidos durante la fermentación en el rumen, ayudando a mantener un pH óptimo y prevenir trastornos como la acidosis ruminal.

Al remasticar y prolongar el proceso digestivo, los bovinos maximizan la fermentación y absorción de nutrientes, lo que les permite aprovechar mejores alimentos fibrosos de baja calidad.

En nuestra empresa, el enfoque "Pensamos siempre desde las botas del productor" encapsula una cualidad única de nuestro ...
19/09/2024

En nuestra empresa, el enfoque "Pensamos siempre desde las botas del productor" encapsula una cualidad única de nuestro equipo. Nos enorgullece destacar por nuestra capacidad para comprender y empatizar profundamente con las necesidades y desafíos de aquellos a quienes servimos.

La gente que trabaja con nosotros tiene la habilidad de ponerse en el lugar del productor. Valoramos la perspectiva del terreno, entendiendo las realidades diarias que enfrentan nuestros clientes. Esto nos permite desarrollar soluciones y servicios que son prácticos, efectivos y verdaderamente útiles.

Nuestro enfoque en "las botas del productor" guía nuestras decisiones y acciones. Nos esforzamos por ser proactivos, anticipando las preocupaciones y necesidades antes de que se conviertan en problemas reales. Esto se traduce en una relación sólida con nuestros clientes, basada en la confianza y la colaboración.

Además, este enfoque también nos impulsa a la innovación. Buscamos constantemente formas de mejorar y simplificar los procesos, teniendo en mente cómo estas mejoras impactarán en la realidad cotidiana de nuestros clientes.

Con el nitrógeno de liberación lenta para bovinos Nitrum24 tenés entrega constante todo el año, sin baches de producción...
21/08/2024

Con el nitrógeno de liberación lenta para bovinos Nitrum24 tenés entrega constante todo el año, sin baches de producción ni variaciones de calidad.

La masticación es un proceso vital en los bovinos que afecta directamente su salud y productividad. Implica la trituraci...
14/08/2024

La masticación es un proceso vital en los bovinos que afecta directamente su salud y productividad. Implica la trituración de los alimentos, lo cual es esencial para una digestión eficiente. Este proceso tiene un impacto significativo en el desarrollo del sistema digestivo y en la función general del rumen, el primer compartimento del estómago de los rumiantes.

En los primeros meses de vida, los terneros dependen principalmente de la leche materna, y su masticación es mínima. Durante esta fase, el rumen aún no está completamente desarrollado.

A medida que los terneros comienzan a consumir alimentos sólidos, especialmente forrajes, el proceso de masticación se intensifica.

La masticación descompone los alimentos en partículas más pequeñas, aumentando la superficie disponible para la acción de las enzimas digestivas y los microorganismos ruminales, mejorando la digestión.

Durante la masticación, los bovinos producen grandes cantidades de saliva. La saliva no solo actúa como un lubricante, sino que también contiene bicarbonato, que ayuda a neutralizar los ácidos producidos en el rumen, manteniendo un pH estable y saludable.

Una masticación adecuada ayuda a prevenir problemas como la acidosis ruminal, que puede ocurrir cuando hay una producción excesiva de ácidos en el rumen debido a una fermentación rápida de carbohidratos sin suficiente producción de saliva.

Los bovinos que mastican eficientemente utilizan mejor sus alimentos, lo que puede traducirse en una mejor conversión alimenticia, crecimiento y producción de leche.

Dirección

Lobo De La Vega 1099, Oficina 5, Planta Alta
Yerba Buena
4107

Teléfono

+543816572754

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rumen, Nutrición Ganadera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rumen, Nutrición Ganadera:

Compartir

Categoría