Matrescencia - Salud Mental Perinatal - Tucumán

Matrescencia - Salud Mental Perinatal - Tucumán Espacio de acompañamiento en el embarazo, parto y posparto

3 de Mayo de 2023 - Día de Visibilización de la Salud Mental Materna.La Salud Mental Materna ImportaVisibilizar. Acompañ...
03/05/2023

3 de Mayo de 2023 - Día de Visibilización de la Salud Mental Materna.

La Salud Mental Materna Importa

Visibilizar. Acompañar. Empatizar

2 de cada 10 mujeres presentarán algún problema de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento. Casi la mitad de estas mujeres no recibirán la atención adecuada. No dar el tratamiento adecuado tiene importantes consecuencias para la madre, el niñe, la familia y la sociedad en general.

Cuidar de la salud mental de las madres (y de quienes crian y cuidan) es una responsabilidad colectiva.

"Pedro se dormía despues de comer y ahi quedaba yo, con el bebé en brazos, la tele prendida, el cuerpo rendido y hundido...
17/01/2023

"Pedro se dormía despues de comer y ahi quedaba yo, con el bebé en brazos, la tele prendida, el cuerpo rendido y hundido en el sillón ergonómico, sentada en mi oficina de trasnoche, en el intento de no alterar el sueño de mi bebé ni de mi marido ni de la casa. Insomne y vacía. Cansada y vigilante. Ansiosa e inmovil"

Fragmento del hermoso libro de refleja lo que es el puerperio, la simpleza y la potencia de la noche, del dormir al bebe, de la soledad, del silencio, del sueño... de los sueños, de las necesidades, de los brazos y los abrazos.
Libro que me lo devoré... que ame leer, que da cuenta de los recorridos, de los deseos y las decisiones... libro que habla de los mandatos, de las despedidas y las bienvenidas.

CMT

P/D: Volví!

Porque para poder elegir, es necesario conocer las opciones que tenemos disponibles.Desde  invitamos a transitar por est...
19/08/2022

Porque para poder elegir, es necesario conocer las opciones que tenemos disponibles.
Desde invitamos a transitar por este taller donde será posible entender:
🔶 Que es un Plan de Parto?
🔸 Como se lo prepara? Que necesito?
🔶 Donde y cuando se presenta?
🔸 Cual es la normativa que lo avala?

La propuesta está destinada a mujeres y parejas que estén gestando y que estén interesadas en profundizar sobre esta herramienta.
🔆 Cuando? Miércoles 31/8 de 19:30 a 21:30
🔆 Modalidad Virtual
🔆 Duración: Un encuentro de 2:00
🔆 Actividad Arancelada
🔆 Más info https://forms.gle/12VTsREubyJyLmH67



Despues de este día, no hay mucho mas para agregar:   ahora. Queremos protocolos y procedimientos medico asistenciales q...
16/10/2021

Despues de este día, no hay mucho mas para agregar: ahora. Queremos protocolos y procedimientos medico asistenciales que garanticen los derechos de las mujeres y las personas gestantes que paren a sus hijxs sin vida.
.salud

10 de Octubre - Día de la Salud Mental Argentina tiene una Ley 26657 de Salud Mental desde el año 2010, que dice que es ...
10/10/2021

10 de Octubre - Día de la Salud Mental

Argentina tiene una Ley 26657 de Salud Mental desde el año 2010, que dice que es necesario considerar a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.

Es obligación de todos los trabajadores de la salud entender a la SALUD como un concepto integral (y que requiere un abordaje interdisciplinario) como ese estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

No hay salud, sin Salud Mental

La Salud Mental Importa... Siempre.

Octubre, mes de concientización del duelo por muerte perinatal y gestación. "La vivencia de muerte cuando la expectativa...
08/10/2021

Octubre, mes de concientización del duelo por muerte perinatal y gestación.

"La vivencia de muerte cuando la expectativa era estar inundada de vida supone un choque psiquico dificil de digerir…Y es que, durante el embarazo, no solo se gesta un bebé, sino que al mismo tiempo lo hacen las expectativas e ilusiones de lo que la criatura traerá, de la familia que se conformará y de un futuro común, asi como lo fantaseado de esa maternidad. La perdida de todo esto constituye una experiencia devastadora en cualquier momento de la gestación" en "Psicología del Posparto"

Resulta necesario entonces promover acciones tendientes a visibilizar la importancia de contar con protocolos y procedimientos medico- asistenciales que permitan reconocer y acompañar respetuosamente a las mujeres, personas gestantes y familias que transitan la perdida de sus hijxs, ya que el impacto emocional, psicológico y emocional que conlleva la muerte de un hijo merece ser alojada por el sistema sanitario.

Nos proponemos este mes para reflexionar sobre los estereotipos que se fueron construyendo a lo largo de la historia en relación con las perdidas gestacionales; y que en muchas situaciones denotan practicas compatibles con la violencia obstétrica; para cuestionar las situaciones y los contextos donde las mujeres y gestantes paren a sus hijos sin vida; y para interpelarnos sobre las prácticas que conllevan un profundo desconocimiento (e incluso desinterés) acerca de la necesidad de un abordaje integral e interdisciplinario que permita acompañar en la elaboración del duelo.

Necesitamos normativa que permita que les profesionales cuenten con capacitación e información idónea y especifica vinculada con la salud y la salud mental de lxs gestantes durante la perdida gestacional y perinatal.

La Salud Mental Importa, siempre.

Necesitamos

Lic. Camila Menendez Toro
Psicología Perinatal
MP 3690


.salud

Y un día volvimos a la presencialidad!*Taller de "Camino al Destete" junto a Belen Haad.La propuesta es compartir y pens...
29/09/2021

Y un día volvimos a la presencialidad!
*Taller de "Camino al Destete" junto a Belen Haad.
La propuesta es compartir y pensar respecto del proceso de destete de cada diada mamá y bebé
Donde? Nens - Centro Pediátrico Integral (Lobo de la Vega 225 - Yerba Buena)
* Cuando? Sábado 2/10, de 10 a 12.

Necesitamos de políticas publicas que posibiliten la formación de los profesionales con perspectiva de genero y de derec...
03/06/2021

Necesitamos de políticas publicas que posibiliten la formación de los profesionales con perspectiva de genero y de derechos humanos, así como de infraestructura edilicia y presupuestaria que permita avanzar sobre un modelo de atención, donde las mujeres, los cuerpos gestantes y los bebes sean los poseedores del saber sobre sus cuerpos, donde los equipos médicos acompañen empáticamente y no desde la intervención hegemónica y heteropatriarcal.

Inicia la Semana Mundial del Parto Respetado bajo el   "Respeto por las necesidades de la madre/persona gestante y el be...
17/05/2021

Inicia la Semana Mundial del Parto Respetado bajo el "Respeto por las necesidades de la madre/persona gestante y el bebé en cualquier situación"
Este es el segundo año donde nos vemos interpeladas como sujetas y como sociedad por una pandemia mundial que vino a modificar (o no) gran parte de los modelos con los cuales interpretamos la realidad.
Sin embargo, y a pesar de la pandemia, las mujeres y personas gestantes siguen gestando y pariendo en instituciones donde los derechos de éstxs y de los bebés siguen siendo vulnerados.
Hablamos de entornos que parecieran desconocer a la salud desde una perspectiva integral (identificándola a ésta solo como la ausencia de enfermedad). Instituciones que niegan como sujetxs de derecho a quienes gestan y nacen, cada uno de ellos con necesidades concretas y específicas.
Gestamos y parimos según nuestras propias historias personales, nos asentamos en nuestras experiencias, con la información que disponemos...
Gestamos, parimos y criamos atravesadas por un sin fin de variables, pero principalmente desde el deseo.
Las necesidades de las mujeres, personas gestantes y bebes deben ser respetados SIEMPRE. Porque es un derecho.
Derecho a gestar y a parir de acuerdo con los principios básicos de igualdad. Derecho a ser tratades con respeto, con información veraz, científica y libre de prejuicios. Derecho a ser tratadas dignamente, a que nuestra intimidad sea preservada, a ser considerada como una persona sana y con posibilidad de discernimiento y decisión sobre los propios procesos fisiológicos. Derecho a estar acompañadas (con o sin pandemia). Derecho a permanecer en contacto piel a piel (sin importar la vía de nacimiento) con nuestros bebes. Derecho a que no nos separen.
Nuestros bebés tienen derecho a un trato digno, a no ser separados de sus madres/gestantes apenas nacer. Derecho a una lactancia materna (si asi la madre/gestante lo decide). Derecho a la intimidad y al respeto.
Repito: Los derechos de las madres/gestantes y los bebes deben ser respetados SIEMPRE. No importa la institución. No importa la provincia. No importa los protocolos. SIEMPRE es SIEMPRE.
La pandemia (ni ninguna ni otra circunstancia) debe ser motivo para vulnerar los derechos de las familias.
Vulnerar los derechos de las personas gestantes y los bebés es violencia obstétrica.
La violencia obstétrica es violencia de genero.

La Salud Mental Materna Importa
05/05/2021

La Salud Mental Materna Importa

La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experi...
04/05/2021

La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos.
Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.

El estrés y la enfermedad mental materna pueden afectar directamente al feto y al recién nacido con impacto sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional que puede perdurar en el tiempo.
La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo. Por eso, cuidar la salud mental de las madres supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.

La salud mental materna importa. Nos debe importar a todos.

Lic. Camila Menendez Toro
MP 3690

5 de Mayo "Día de la Salud Mental Materna"INVOLUCRATE¿Como puedo involucrarme?- Firmando la petición de reconocimiento a...
30/04/2021

5 de Mayo "Día de la Salud Mental Materna"
INVOLUCRATE

¿Como puedo involucrarme?
- Firmando la petición de reconocimiento a la OMS en wmmhday.pospartum.net
- Compartiendo en redes sociales los flyers y contenidos de la campaña, junto al hashtag y
- Participando de actividades dentro de la Semana del 3 al 7 de Mayo
- Realizando capacitaciones en Salud Mental Materna
- Donando tu tiempo, experiencia y/o dinero para apoyar el cuidado de la salud mental materna
- o simplemente invirtiendo tiempo en el cuidado de tu salud mental

.salud

12/03/2021

La Gerencia quiere crear un grupo de trabajo para plantear medidas correctoras

Nosotras movemos el mundo. Día de lucha por las que estamos, por las que ya no están, para que no falte ninguna, nunca m...
08/03/2021

Nosotras movemos el mundo.
Día de lucha por las que estamos, por las que ya no están, para que no falte ninguna, nunca mas.

Ilustración de Ximena Foguet

En "Maternidad Desobediente"  comienza preguntandose que significa ser madre. Y bien puede reflexionar en torno a que no...
05/02/2021

En "Maternidad Desobediente" comienza preguntandose que significa ser madre. Y bien puede reflexionar en torno a que no es posible hablar de UNA SOLA forma de serlo. "Cada vivencia depende del contexto social, las capacidades económicas, la mochila personal".
Sabemos que el maternaje es un proceso psicoafectivo, atravesado por multiples variables, donde lo biologico es solo uno mas.
No podemos desconocer que el "como ser madre de ese hijx" va a depender de la historia personal de cada sujetx, las caracteristicas de su personalidad, la situación personal y/o familiar (porque no es lo mismo estar sola que con red de apoyo), de las particularidades y la historia del nacimiento del bebé.
Entonces como puede ser que el sistema trate de "meternos a todas en el mismo envase"? Es mas... ni siquiera podemos ser las mismas en las distintas gestaciones por las que atravesamos.

Dice A. Rich en su libro "Nacemos de mujer" que se sabe mucho mas del aire que respiramos que acerca de la naturaleza y del significado de la maternidad. Y es por esto que refiere que todos tienen algo para decir acerca de la maternidad, donde todo es gestionado desde afuera y sin la participacion de las madres.

Como es que, en medio de los intentos por acomodarnos a la nueva experiencia del maternidad, somo cooptadas por discursos ajenos, que se nos imponen como mandatos de "deber ser", a riesgo de convertirnos en aquella sombra de la "mala madre". Y es asi, que entramos (si no estamos atentas) en un proceso de despersonalización, donde transitamos lugares desde voces ajenas... hablamos de aquellas madres que desaparecemos en tanto sujetos sensibles y amorosos, donde se nos enjuicia por la forma de criar, de acompañar, de escuchar, de habilitar...

Necesitamos sacar a la maternidad del ambito de lo privado, necesitamos problematizarla, discutirla, cuestionar cada uno de estos "deberes" que se nos imponen como mandatos, y habilitarnos la propia escucha en relacion a nuestro deseo.

"El amor maternal no es perfecto: no existe amor humano que lo sea. Estamos huerfanas de relatos que contemplen lo azarosa, contradictoria, ambivalente y desprotegida que es la experiencia de maternar". No nos quedemos solas... saquemosla del closet.

Hagamos circular que la
02/02/2021

Hagamos circular que la

El sábado a la tarde recibí un mensaje de un número desconocido. Era una mujer con su bebé de un mes y medio transitando una crisis de ansiedad (o ataque de pánico). Estaba sumamente angustiada, sin saber que hacer. Ante esa situación tan aguda, le dije que llame a psiquiatría a domicilio de su cobertura y que me avise que yo podía hablar con el colega y acordar el tratamiento.
Así hizo. No la evaluó un psiquiatra, sino un médico clínico y le dijo que lo hable con un psiquiatra porque ellos no le pueden dar ninguna medicación amamantando, si la medican tiene que cortar la teta y que pueden derivarla a un psiquiatra, pero pueden darle medicación o internarla.
Esto es REAL. Esto pasa TODO el tiempo. Mujeres que se les niega el tratamiento que merecen por desconocimiento. Embarazadas, puerperas, mujeres haciendo tratamiento de fertilidad. Se habla de Internacion como una amenaza. Esto es IATROGENIA.
Los psicofarmacos se pueden indicar durante la gestación y la lactancia. Hay opciones SEGURAS. No es necesario dejar de amamantar, no hay que elegir entre el padecimiento o el bienestar del bebé. Poner a la mujer en esa encrucijada es cruel e injusto.
Decenas de casos han llegado a mi consultorio con similares características. Mujeres que le quitaron su tratamiento psiquiátrico antes de parir, o no le permitieron amamantar, o “eligieron” amamantar sin tomar la medicación sabiendo que la necesitaban, sufriendo depresión, ansiedad, TOC con tal de “cuidar” a sus bebés. Una madre da todo por sus hijos, incluso eligen padecer ellas mismas. BASTA de estos relatos. Necesitamos a las mujeres estables, seguras, tranquilas y que sean tratadas con empatía, amor e información!
La salud mental materna importa y mucho. Cambiemos estás historias. Hágamos circular esta información: Estás en tratamiento psiquiátrico o necesitas comenzar uno, PODES hacerlo aunque estés planificando un embarazo, gestando o dando la teta.
Milagros Méndez Ribas
Psiquiatra con orientación perinatal
Directora de beza

Fragmentos de una mujer (disponible en Netflix), una pelicula dura, intensa pero necesaria, que pone sobre la mesa la ne...
18/01/2021

Fragmentos de una mujer (disponible en Netflix), una pelicula dura, intensa pero necesaria, que pone sobre la mesa la necesidad de hablar sobre el duelo perinatal. Duelosque son silenciados e invisibilizados... porque ahi donde se esperaba vida, el encuentro con la perdida, con la muerte se transforma en un evento que altamente disruptivo para la subjetividad.

En el relato, es posible recorrer toda la intensidad que despliega la pérdida de un hijx, porque no se trata solo de ese ser que ya no esta más, sino que se duelan expectativas, proyectos de familia, ideales, la pareja...
Lo interesante es que la película redobla la apuesta, y permite mirar no solo a esa mujer, puérpera sin su cría, sino a las transformaciones que ella misma y su pareja atraviesan, como los vinculos se van transformando, reconvirtiendo o disolviendose. Asimiso, la trama nos permite reflexionar en torno a los tiempos de elaboración de la perdida, que no son cronológicos, sino mas bien lógicos, donde cada sujeto podrá integrar este suceso no solo en funcion de su propia historia, de los recursos emocionales y simbolicos, sino que tambien las redes de apoyo y contención con las que cuente para atravesar respetuosamente este evento altamente desestabilizador jugararan un papel decisivo.
La perlita de la pelicula (no quiero spoilear) esta al final con una potencia casi poetica, donde es posible entender todo el trabajo de elaboración del duelo por esa perdida y la capacidad resiliente.

Dirección

Yerba Buena
4107

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Matrescencia - Salud Mental Perinatal - Tucumán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Matrescencia - Salud Mental Perinatal - Tucumán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram