Mundos Paralelos de la Medicina

Mundos Paralelos de la Medicina Dra. Claudia Micheletti....Medicina y algo más. Especialista en Geriatría y Gerontología. Especialista en Microbiología. Medicina Complementaria. Técnica Radiologa.

Trabaja en Emergencias.APS.

👵VIVIR MAS ES VIVIR MEJOR?✅️El envejecimiento saludable no depende únicamente de marcadores biológicos ni de sofisticada...
18/07/2025

👵VIVIR MAS ES VIVIR MEJOR?

✅️El envejecimiento saludable no depende únicamente de marcadores biológicos ni de sofisticadas intervenciones médicas: también se teje en el entramado invisible de nuestras relaciones. Estudios recientes revelan que el aislamiento social no solo incrementa el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, sino que se vincula con una mayor mortalidad por causas cardiovasculares y metabólicas. Desde la neurociencia, se ha demostrado que la soledad activa circuitos cerebrales similares al dolor físico, afectando regiones como la amígdala y la corteza prefrontal. En tiempos de pandemia, el impacto del distanciamiento fue aún más evidente, recordándonos que el “cerebro social” necesita contacto, pertenencia y afecto para sostenerse saludable.

✅️Pero no alcanza con estar acompañados: vivir más —y mejor— requiere una brújula. La evidencia muestra que tener un propósito claro en la vida se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas, mayor protección frente al deterioro funcional y una reducción significativa del riesgo de muerte. El propósito funciona como un regulador conductual, promoviendo hábitos saludables y resiliencia ante el estrés. No se trata de metas extraordinarias, sino de la percepción subjetiva de objetivos, algo tan simple —y tan poderoso— como sentirse útil, contribuir o cuidar de alguien. En un escenario de envejecimiento poblacional, estos factores no deberían verse como cualidades “espirituales” secundarias, sino como determinantes clínicos que la medicina ya no puede ignorar.

El médicoEl Medico es el profesional al que llamamos para que confirme el diagnostico que previamente nos hemos hecho. S...
13/07/2025

El médico

El Medico es el profesional al que llamamos para que confirme el diagnostico que previamente nos hemos hecho.
Si coincide con nosotros, nos preguntamos porque lo hemos llamado; si no coincide, dudamos de su valor.
Si nos receta, pensamos que es mejor que el organismo se defienda solo.
Si no nos receta, pensamos como es que se nos va a pasar la enfermedad.
Cuando nos curamos, nos enorgullecemos de nuestra naturaleza.
Cuando nos empeoramos, maldecimos la torpeza del medico.
Si el medico es joven, decimos que no puede tener experiencia.
Si es viejo, que no debe estar actualizado.
Si sabemos que va al teatro, que no se da tiempo para estudiar.
Si no sabe nada de teatro, que es un unilateral que desconoce la vida.
Si se viste bien, que quiere nuestro dinero para lujos.
Si se viste mal, que no trabaja porque no sabe nada.
Si viene varias veces, pensamos que acrecienta las visitas porque quiere aumentar sus honorarios.
Si viene discretamente, que abandona al enfermo.
Si nos explica lo que tenemos, que nos quiere sugestionar.
Si no nos explica, que no nos considera suficientemente inteligentes para entenderlo.
Si nos atiende enseguida, creemos que no tiene pacientes.
Si nos hace esperar, que no tiene método.
Si nos da el diagnostico de inmediato, que nuestro caso es fácil.
Si tarda en dárnoslo, que carece de ojo clínico.

En síntesis: El medico es el máximo pretexto de nuestra disconformidad.

12/07/2025
🔥Intoxicación por monóxido de carbono: ¿cómo actuar ante un cuadro potencialmente letal?📌Según una revisión publicada en...
09/07/2025

🔥Intoxicación por monóxido de carbono: ¿cómo actuar ante un cuadro potencialmente letal?

📌Según una revisión publicada en Annual Review of Medicine, a pesar de su peligro ampliamente reconocido, el diagnóstico clínico precoz continúa siendo un reto debido a la inespecificidad de los síntomas iniciales como cefalea, náuseas, confusión y fatiga, que muchas veces se atribuyen erróneamente a cuadros virales o a estrés. La hipoxia tisular silenciosa que provoca el CO, al unirse con alta afinidad a la hemoglobina, representa un desafío cotidiano.El tratamiento debe iniciarse de inmediato con oxígeno normobárico de alto flujo, incluso antes de la confirmación diagnóstica.

✔️Las guías actuales recomiendan considerar la terapia con oxígeno hiperbárico (OHB) en pacientes con pérdida de conciencia, síntomas neurológicos persistentes, embarazo o niveles de carboxihemoglobina superiores al 25%. Si bien hay controversias sobre su eficacia universal, trabajos recientes destacan su utilidad para prevenir secuelas neurológicas en determinados perfiles clínicos.

✔️Un aspecto cada vez más relevante es el seguimiento a mediano plazo. Muchos pacientes desarrollan síntomas diferidos, conocidos como síndrome neurológico tardío, con trastornos de memoria, alteraciones del estado de ánimo o déficits motores que emergen semanas después de la intoxicación. Por ello, se sugiere realizar controles clínicos extendidos, incluso en aquellos casos con recuperación inicial completa, especialmente en personas mayores o con comorbilidades.

✅️En cuanto a la prevención, se estima que la mayoría de los cuadros podrían evitarse mediante medidas básicas: ventilación adecuada, mantenimiento regular de estufas y calefactores, e instalación de detectores de monóxido en ambientes cerrados. El entorno doméstico continúa siendo el escenario más frecuente de exposición, lo que refuerza el rol del equipo de salud como educador y promotor de prácticas seguras.

Fuente: Annual Review of Medicine Carbon Monoxide Poisoning: From Microbes to Therapeutics

24/06/2025
🔎Diagnóstico temprano de la demenciaFDA aprueba el primer test de sangre para alzhéimerLa Food and Drugs Administration ...
28/05/2025

🔎Diagnóstico temprano de la demencia

FDA aprueba el primer test de sangre para alzhéimer
La Food and Drugs Administration validó el primer análisis que identifica los signos biológicos de la enfermedad con una simple muestra de sangre, ofreciendo una alternativa menos invasiva, más accesible y más rápida.

Fuente: FDA

🧠La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60 % y el 70 % de todos los casos a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta hoy a más de 55 millones de personas en el planeta y cada año se suman unos 10 millones de nuevos diagnósticos. Se estima que una de cada ocho personas mayores de 65 años tiene la patología. A los 85 años, la proporción asciende a la mitad de la población. Solo en Estados Unidos, la cifra actual de 7,2 millones de personas con alzhéimer podría duplicarse hacia 2060.

Frente a este panorama, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado el test Lumipulse G pTau 217/β-Amyloid 1-42 Plasma Ratio, desarrollado por la empresa japonesa Fujirebio. Se trata del primer análisis de sangre para el diagnóstico de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo.

💉Cómo funciona el test
La prueba mide dos proteínas en la sangre: pTau 217 y β-amiloide 1-42, cuya proporción permite identificar la presencia de placas amiloides en el cerebro, uno de los sellos biológicos de la enfermedad. En lugar de procedimientos invasivos, como las punciones lumbares, el test usa una simple muestra de sangre.

El avance no está destinado al uso masivo o preventivo, sino a personas mayores de 50 años que ya presentan síntomas de deterioro cognitivo y están siendo evaluadas en un entorno clínico especializado. La prueba funciona como un primer filtro diagnóstico.

La aprobación se basó en un estudio con 499 pacientes con signos de deterioro cognitivo. El test logró un valor predictivo positivo del 92 % y un valor predictivo negativo del 97 %. Solo un 20 % de los casos ofreció resultados indeterminados, lo que demuestra su potencial para reducir la incertidumbre clínica.

📌Para la FDA, esta validación representa un cambio de paradigma, y por ello otorgó al test la designación de “Dispositivo Innovador” (breakthrough device), un sello reservado para tecnologías que pueden transformar la atención médica. El sistema que procesa la prueba puede realizar hasta 120 análisis por hora.

Una nueva etapa para abordar la demencia
A diferencia de otros test desarrollados por laboratorios sin regulación oficial, Lumipulse cuenta ahora con uno de los respaldos normativos más elevados en el mundo. La validación responde a una preocupación creciente: los diagnósticos erróneos por falta de controles en las pruebas privadas.

🩸La neurodegeneración que caracteriza al alzhéimer suele comenzar muchos años antes de los síntomas evidentes. Esto explica la urgencia por contar con métodos no invasivos de detección temprana. El futuro, seguramente, residirá en la capacidad de identificar biomarcadores sanguíneos de manera precoz.

💊Aunque el alzhéimer no tiene tratamiento curativo, sí existen fármacos capaces de ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida. La mayoría de las terapéuticas innovadoras se basan en eliminar o bloquear la formación de proteína beta amiloide. Un ejemplo es el aducanumab.

La prueba Lumipulse no es solo un avance tecnológico. Es también un símbolo del cambio en la forma de abordar la demencia: de una medicina reactiva a una medicina preventiva.

https://www.intramed.net/content/fda-aprueba-el-primer-test-de-sangre-para-alzheimer

24/05/2025

REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGIA
ARGENTINEAN JOURNAL OF MICROBIOLOGY

OPEN ACCESS 👉🏼 https://aam.org.ar/publicaciones/revista

En este número:
EDITORIAL
MICROBIOLOGIA BASICA
AGENTES ANTIMICROBIANOS
MICROBIOLOGIA CLINICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MICROBIOLOGIA AGRICOLA, AMBIENTAL E INDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

Asociación Argentina de Microbiología
-Nos importa la Ciencia -

Dirección

Zárate

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundos Paralelos de la Medicina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram