10/03/2020
📖Leer c҉o҉m҉p҉r҉e҉n҉s҉i҉v҉a҉m҉e҉n҉t҉e҉ es una actividad muy compleja.
⠀
📌Desde el modelo cognitivo, el sistema de lectura está formado por varios módulos separables, más o menos autónomos, cada uno de los cuales se encarga de una función específica.
⠀
La primera operación que realizamos al leer está relacionada con los procesos
👉🏼Cuando una persona lee un texto, sus ojos avanzan a pequeños saltos👀, llamados movimientos sacádicos, que se alternan con períodos de fijación en los que permanecen inmóviles. Cuando los ojos se detienen en un punto del texto, comienza la recogida de información👁.
⠀
El proceso comienza una vez identificadas las letras que componen la palabra, y está centrado en reconocer la información que esta aporta.
Uno de los modelos explicativos más aceptados de los procesos es el denominado de la doble ruta o modelo dual. Una vez que hemos reconocido las palabras, necesitamos realizar procesos que impliquen la comprensión de mensajes🧠.
⠀
⬇️⬇️⬇️
A éstos los denominamos procesos , y su existencia se
justifica porque las palabras por sí mismas no aportan ninguna información, sino que es la relación que se establece entre ellas la que permite adquirir un nuevo conocimiento o comunicar un mensaje.
⠀
El último proceso de la lectura es el , que permite extraer el significado del texto e integrarlo en los conocimientos del lector📖. Para poder realizar esta integración de manera significativa, es necesario establecer un vínculo entre la nueva información aportada por el texto y los conocimientos previos que ya posee el lector.
⠀
•
•
•
•
⠀
¿Qué les pareció el post de hoy? ¡Espero ansiosa sus 🙌🏼 si les resultó útil la información!!
⠀