Chilena residente en Australia. Consultas on line. Para el Dr. Bach la enfermedad nace a raíz de la falta de armonía entre el cuerpo y el alma. La causa real de la enfermedad es el estado mental de un paciente y no la condición de su cuerpo. El Dr. Bach nace un 24 de septiembre de 1886, siendo desde muy niño amante de la naturaleza, muy sensible al dolor y sufrimiento humano, entre los 16 y 19 años decide ser sanador y se dedica a observar a los trabajadores de la fábrica de latón de su padre quienes constantemente eran amenazados por la enfermedad. A los 20 años entra a estudiar medicina graduándose en 1912. Siempre estuvo dedicado a observar el proceso de la enfermedad dándose cuenta que un mismo tratamiento no curaba siempre la misma enfermedad e incluso aquello que ayudaba a algunos hacia empeorar a otros: A partir de esto concluye que el manejo de las emociones del paciente, sus sentimientos, y visión frente a la vida son factores fundamentales para tratar la enfermedad
Durante varios años trabajo hasta que una grave hemorragia estomacal lo obliga a realizarse una cirugía que le pronostica solo tres meses de su vida. Su espíritu de servicio lo hace trabajar con mas fuerzas perdiendo incluso noción del tiempo, periodo en donde su trabajo como bacteriólogo le permite descubrir una serie de vacunas inyectables que luego transformo en orales conocidas como los siete nosodes de Bach donde integra conocimientos de la obra de Hahnemann estaba convencido que la verdadera curación debía ser suave, sin dolor se oponía a producir mas sufrimiento en los pacientes
A partir del año 1922 sigue investigando y atendiendo mas personas en el año 1928 luego de asistir a una cena concluye que la humanidad puede clasificarse de acuerdo a las características de su personalidad, pudo darse cuenta que no todas las personas presentaban las mismas enfermedades pero que las reacciones frente a ella si eran similares, con esto confirmó que la reacción emocional del paciente frente a sus síntomas era la clave del tratamiento y posterior curación. Fue así como inicio la búsqueda en el reino vegetal largas horas entre parques y jardines recolectando y observando, la observación le permitió descubrir que cierto rasgos de carácter estaban presentes y podían dividirse en grupos o categorías. Los primeros remedios fueron mimulus e impatiens posteriormente clematis. En el año 1930 cierra su laboratorio para dedicarse de lleno a la investigación. priorizó el estudio de las flores sobre las hierbas porque la flor es la parte mas evolucionada de la planta en su interior se encuentra toda la energía y vibración además de ser la máxima expresión de grandeza y perfección. Cada flor tiene su propio campo vibraciónal con cualidades únicas. Encontró algo bello, armonioso, perfecto que podía transmitir a los humanos y hacer aflorar la manifestación y grandeza y las cualidades de cada ser desapareciendo así los síntomas físicos y emocionales sin dolor ni sufrimiento desgastantes. Descubrió que la energía curativa de la flor podía transmitirse al agua por medio de los rayos del sol este es el método que se usa en la actualidad; delicadamente cortaba las flores mas bellas y perfectas y las colocaba en un recipiente de cristal delgado lleno de agua de manantial y lo dejaba por horas al sol en el mismo lugar de donde las había cortado, de esta manera obtenía las tinturas madre, de igual modo aquellas flores que brotaban en época invernal las procesaba a través del sistema de ebullición. Entre los años 1930 y 1934 descubre los 38 remedios florales de los cuales Chetnud Bud. Es el único extraído del brote y rock Walter que es agua de manantial con propiedades curativas. Publica sus dos obras mas conocidas “cúrese usted mismo” y “los doce curadores y otros remedios”
El 27 de noviembre de 1936 y después de unas semanas de haber dicho a sus colaboradores “Mi tarea esta cumplida, mi misión en este mundo esta terminada” murió mientras dormía en Mont. Vernon donde además de su obra dejo los muebles que cuidadosamente había tallado con sus manos. En La actualidad el centro sigue tal cual, con algunas modificaciones necesarias para atención de oficina y venta de set florales.