El Paradigma Sistémico nace en 1925 , cuando Ludwig von Bertalanffy presentó las ideas fundamentales que darían lugar a la "Teoría de los Sistemas". Podemos definir un Sistema como un conjunto de elementos relacionados entre sí y con su entorno.
Entre los años de 1950 y 1980 en Estados Unidos muchos profesionales estudiaron la importancia de la familia y pensamiento sistémico como unidad de comprensión y abordaje, dando lugar a lo que posteriormente se denominaría "Terapia Sistémica Familiar".
Algunos de los precursos del Modelo Sistémico fueron: Gregory Bateson, Don Jackson, Virginia Satir, Milton Erickson, Jay Haley y John Weakland, Murray Bowen, Theodore Lidz, Carl Whitaker, Thomas Malone, Albert Scheflen, James Birdwhistle, Paul Watzlawick y Salvador Minuchin.
Por esto la Terapia Sistémica no es una Escuela en particular, sino un Paradigma que agrupa diversos enfoques que tiene en común algunos puntos como La Teoría General de los Sistemas, la Teoría de la Comunicación, la Cibernética, el Construccionismo y Complejidad y la importancia de la Familia como Unidad de Comprensión y Abordaje en Terapia.
A nivel práctico la Terapia Sistémica se caracteriza por poner énfasis no en el individuo sino en las interacciones que mantienen o sostienen los problemas, a diferencia de las terapias convencionales busca generar cambios y resultados efectivos y duraderos en el menor tiempo posible enfatizando más en el ¿Cómo? que en el ¿Por qué? de los problemas, activando los recursos del sistema, favoreciendo alianzas saludables entre los miembros, modificando patrones de relación disfuncional e invitando a las personas a poner en práctica sus recursos y nuevas soluciones.
El terapeuta sistémico ayuda a co-construir una comprensión circular del problema y de las soluciones posibles que incluyan a todos los miembros, validando sus diferentes perspectivas y necesidades. También ayuda a identificar cuáles son las soluciones intentadas previamente y a modificar los patrones relacionales que dificultan el cambio.
El terapeuta sistémico también es un especialista en el uso del diálogo estratégico, el lenguaje no verbal, el manejo de las resistencias, el uso de metáforas, las paradojas e inducciones en Psicoterapia.
Nuestra formación será dictada por el Dr. Jorge Fernández Moya y Staff de los mejores y más renombrados Terapeutas Sistémicos de Argentina. Nuestro programa posee un énfasis práctico, dirigido a lograr el desarrollo de los criterios teóricos, prácticos y actitudinales que garanticen resultados en los alumnos; por ello se incluirá la supervisión en vivo de intervenciones y casos. La Terapia Sistémica Estratégica ha sido aplicada y validada científicamente en diversos trastornos mentales como: Neurosis, Problemas de relación en diversos contextos como familia-pareja, laboral-social, Conflictos de Pareja, Depresión, Trastornos de Ansiedad, Trastornos de la Alimentación, Trastornos Sexuales, Problemas de la infancia ya adolescencia, Fobias, Trastornos vinculados al abuso de internet, entre otros.
I FORMACIÓN INTERNACIONAL VIRTUAL EN TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR.
MODELO: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
Para recibir toda la información sobre esta formación internacional, darle click a este enlace:
https://api.whatsapp.com/send?phone=+51987247000&text=Me%20interesa%20la%20formaci%C3%B3n%20en%20Terapia%20Sist%C3%A9mica%20Familiar%202021
Inicio: Abril 2021
Duración: 12 Meses
Modalidad: Virtual
Horario: 4 Clases al mes de 2 horas (semanales Martes) + 2 encuentros de 3 horas 1er Sábado de cada mes (Clases Maestras)
Avalado por:
• Universidad de Mendoza, Argentina
• Instituto de Psicoterapia Sistémica Integrativa
• Centro Privado de Psicoterapias de Mendoza, Argentina
• Psicoterapia Perú
• Sociedad Internacional de Psicoterapia y Medicina Familiar
• Auspiciado por: Centro Privado de Psicoterapias
• Auspiciado por: Escuela Sistémica Argentina
• Auspiciado por: Instituto de la Familia y Terapias Breves de Santa Fe
SOBRE LA FORMACIÓN: Nuestra Formación Internacional está dirigida a todos los Psicólogos, estudiantes de Psicología, Profesionales de otros campos y Personas interesadas en incorporar una Mirada Sistémica y Actitud Estratégica para la intervención terapéutica efectiva y breve en problemáticas personales, familiares y de pareja.
Nuestra formación será dictada por el Dr. Jorge Fernández Moya y Staff de los mejores y más renombrados Terapeutas Sistémicos de Argentina. Nuestro programa posee un énfasis práctico, dirigido a lograr el desarrollo de los criterios teóricos, prácticos y actitudinales que garanticen resultados en los alumnos; por ello se incluirá la supervisión en vivo de intervenciones y casos. La Terapia Sistémica Estratégica ha sido aplicada y validada científicamente en diversos trastornos mentales como: Neurosis, Problemas de relación en diversos contextos como familia-pareja, laboral-social, Conflictos de Pareja, Depresión, Trastornos de Ansiedad, Trastornos de la Alimentación, Trastornos Sexuales, Problemas de la infancia ya adolescencia, Fobias, Trastornos vinculados al abuso de internet, entre otros.
MÓDULOS DE LA FORMACIÓN INTERNACIONAL
1. FAMILIA, ESTABILIDAD Y CRISIS
2. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
3. COMUNICACIÓN
4. CONSTRUCTIVISMO Y CIBERNÉTICA
5. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
6. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR
7. TERAPIA ESTRUCTURAL
8. TERAPIA ESTRATÉGICA
9. TERAPIA NARRATIVA
10. ACTITUD ESTRATÉGICA Y MANIOBRAS
11. INTERVENCIÓN SISTÉMICA CON FAMILIAS
12 INTERVENCIÓN SISTÉMICA CON PAREJAS
DIRIGIDO A: Psicólogos, Estudiantes de Psicología, Consejeros, Profesionales de otros campos y personas interesadas en comprender el enfoque Sistémico.
INVERSIÓN
Costo en Perú: $. 100.00 Dólares por módulo/ Total 12 Módulos
Personas en el Extranjero USD$110 dólares vía Paypal
Pago Total: $1050 Dólares
Personas de Argentina consultar precio en pesos
Informes e inscripciones vía whatsaap: =+51987247000
DOCENTE PRINCIPAL:
* JORGE FERNÁNDEZ MOYA (Argentina)
Médico Psiquiatra.
Psicoterapeuta Sistémico Familiar y de Parejas, desde la Terapia Estructural y Terapia Estratégica Breve con más de 40 años de experiencia clínica.
Director del Instituto de Psicoterapia Familiar de Mendoza.
Director Asociado del Centro Privado de Psicoterapias S. R. L.
Director Terapéutico de la Comunidad Terapéutica Naranjito
Profesor Titular de la Universidad del Aconcagua desde 1988 a la actualidad diversas cátedras entre ellas la Maestría en Psicoterapia Sistémica.
Director de la Maestría de Psicoterapia Sistémica, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina
Docente de Posgrado de Clínica Sistémica, Universidad Nacional de Buenos Aires
Miembro de IFTA (Internatuional Family Therapy Association)
Miembro de AFTA (American Family Therapy)
Director Honorario y Académico del Instituto Peruano Sistémico Integrativo (IPSI).
Autor de diversos libros: "En busca de Resultados" (2 tomos), Para Siempre, Después de la Pérdida, ¿Cómo hacer un duelo?, De Crianzas y Socializaciones.
DOCENTES INVITADOS:
* RUTH CASABIANCA (Argentina)
Psicóloga Clínica desde 1970.
Psicoterapeuta Sistémica Familiar, con más de 40 años de experiencia.
Doctoranda en Psicología (Universidad del Salvador)
Certificación de capacitación en Mediación.
Stepfamily Counselor. The Stepfamily Foundation New York City, Inc. l999.
Ex Presidente y actual Miembro de Board de IFTA (Internatuional Family Therapy Association), desde 1996.
Miembro de AFTA (American Family Therapy) desde 1998.
Ex Presidente del Directorio y Ex Directora de la Carrera de Psicología de la Universidad Católica Argentina, Santa Fe
Directora del Centro de Terapia familiar y Terapia Breve de Santa Argentina.
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar. Desde l981.
Miembro Fundadora de la Asociación de Terapia Sistémica de Santa Fe. l983
Miembro de la Asociación Civil de la Universidad Católica de Santa Fe, desde 1996.
Autora de diversos libros y artículos sobre Terapia Sistémica.
* MARCELO R. CEBERIO (Argentina)
Lic. en Psicología (Univ. Kennedy. Argentina. 1981).
Psicoterapeuta Sistémico Familiar y de Parejas.
Realizó tres Doctorados en Psicología (Univ. Kennedy. Argentina; Univ. de Barcelona. España y Universidad de Buenos Aires. 2018).
Master en Terapia Familiar (Univ. Autónoma de Barcelona. España. 1995).
Especialista en Terapia breve (MRI. Mental Research Institute. Palo Alto. Estados Unidos. 1992/93/94/95/96).
Master en Psicoinmunoneuroendocrinología (Universidad Favaloro. 2011).
Especialidades en Psicoterapia: Formación Psicoanalítica. Grupos de estudio, Formación en Terapia Gestáltica, Dirección de Psicodrama, EMDR.
Formación Sistémica avanzada, residencias y cursos: Glendale Humanistic Psychological Center and California "Satir" Intercultural self-steen Network (USA); Mental Research Institute (Palo Alto. USA); Instituto Minuchin for the Family (New York. USA); Escuela de Terapia Familiar. Hospital San Pau. Univ. Autónoma de Barcelona (Barcelona. España).
Director del Doctorado de Psicología de la Universidad de Flores.
Director de la Escuela Sistémica Argentina
Autor de numerosos libros y artículos sobre Psicoterapia.
* MARCELA ELIZALDE (Argentina)
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad del Aconcagua, desde 1989.
Psicoterapeuta Sistémica Familiar y de Parejas por la Universidad del Aconcagua, desde 1989.
Doctora en Psicología por la Universidad de las Flores, mención en Terapias Sistémicas, Cognitivas y Neurociencias.
Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Directora de la Carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza.
Profesora Titular de la Cátedra de Psicología Sistémica Comunicacional.
Profesional Titular de la Cátedra de Orientación y Terapia Familiar.
Profesora Titular de la Cátedra de Intervención y Tratamiento Sistémico.
* HUGO HIRSCH (Argentina)
Psicólogo Clínico – Universidad de Buenos Aires – Argentina - Año de egreso: 1964
Psicoterapeuta Sistémica Familiar y de Parejas, con amplia experiencia en atención individual de parejas y familias, supervisión clínica y formación.
Director del Centro Privado de Psicoterapia. Buenos Aires, desde 1981. Durante los últimos treinta años Lic. Hirsch convocó para capacitaciones y supervisiones al Centro Privado de Psicoterapias en Argentina otras a distinguidas figuras de la psicoterapia: Larry Beutler, John Weakland, Braulio Montalvo, Bill O´Hanlon, Jeffrey Zeig, George Greenberg, entre otros.
Primer Presidente de ASIBA (Asociación Sistémica de Buenos Aires)
Co-autor de tres libros: Con la Lic. Ruth Casabianca, del libro Cómo equivocarse menos en Terapia. Un registro para el modelo MRI; Qué y cómo: Prácticas en psicoterapia estratégica; con el Dr. Hugo Rosarios, de Estrategias Psicoterapéuticas Institucionales.
* FEDERICO RICHARD (Argentina)
Licenciado en psicología (Universidad del Aconcagua), nacido en 1975. Terapeuta Sistémico Familiar y de Parejas. Se desempeña como psicólogo clínico y docente de grado y posgrado en la U.d.A., Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Cuyo. Fue director de la Licenciatura en Psicología (U.d.A.) y docente de la U. Católica de Santa Fe. Es profesor titular de Clínica Psicológica Sistémica y Psicología de la Personalidad, y Profesor Adjunto de Teoría Psicológica Sistémica (U.d.A.). Es autor del libro Soluciones intentadas al problema de la esquizofrenia (2006) y coautor de De crianzas y socializaciones (2017), Después de la pérdida (3ª Ed., en prensa) y capítulos de En busca de resultados, así como de artículos científicos.