Vladimir Gutierrez Fisioterapia y kinesiología

Vladimir Gutierrez Fisioterapia y kinesiología Servicio de Fisioterapia y Kinesiologia, con amplia experiencia en lesiones deportivas, y miembro sup

06/07/2025

Tu corazón no trabaja solo.
En tus piernas hay otro… y se llama sóleo.

Ese músculo profundo, silencioso y muchas veces olvidado, también late por ti.
No con impulso eléctrico, sino con movimiento.



Cada vez que caminas, subes escaleras o te pones de puntas,
el sóleo se activa.
Y al hacerlo, realiza una tarea heroica:

Empuja la sangre venosa desde tus piernas hacia el corazón, venciendo la gravedad.

Por eso se le llama
“el segundo corazón”.



¿Dónde vive este héroe discreto?
Está en la parte posterior de tu pierna,
escondido debajo del gastrocnemio (la pantorrilla).
No es explosivo ni veloz.
Es resistente. Firme. Leal.
Está hecho para sostenerte… sin aplausos.



¿Por qué es tan importante?
Porque cuando lo activas:

• Mejora la circulación
• Previene trombos y estasis venosa
• Reduce la hinchazón en piernas
• Protege tu salud cardiovascular

Y lo mejor:
funciona incluso cuando estás quieto… de pie.



¿Qué puedes hacer por él?
Dale movimiento.

Si pasas muchas horas sentado o de pie:

• Camina unos minutos
• Eleva los talones repetidamente
• Flexiona los tobillos
• Haz círculos con los pies

Pequeños gestos. Grandes resultados.
Dale ritmo a tu sóleo…
y tu corazón te lo agradecerá.

—-

Nota importante: El contenido presentado tiene fines educativos e informativos. No sustituye la consulta médica presencial ni debe emplearse para realizar diagnósticos personales. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional calificado.

01/07/2025

Rodilla humana: el pilar dinámico del movimiento 🦵

Lo que estás viendo no es solo una articulación.
Es una obra maestra de la biomecánica, diseñada para resistir, adaptarse y sostenernos en cada paso.

La rodilla es una trocleartrosis, una estructura compleja que conecta tres huesos fundamentales: el fémur, la tibia y la patela.
Es aquí donde se cruzan las fuerzas de la marcha, del salto, de la carrera y también del equilibrio en quietud.

Desde su arquitectura interna, combina dos engranajes en uno:

🔹 Femororrotuliana, en forma de polea (troclear), y
🔹 Femorotibial, de tipo condíleo, asistida por los meniscos, que actúan como amortiguadores de precisión.

Cada elemento —ligamentos, tendones, cartílagos— tiene un rol quirúrgicamente medido.
Y juntos, hacen posible lo que damos por sentado: caminar, subir escaleras, danzar, agacharnos, impulsarnos hacia adelante.



Pero incluso los diseños más perfectos son vulnerables.

Con el tiempo o por lesiones, pueden aparecer problemas como:
• Artritis, donde el cartílago se erosiona y el dolor se instala.
• Roturas ligamentarias o tendinosas, que comprometen la estabilidad.



Cuidar nuestras rodillas es cuidar nuestra libertad de movimiento.
Con ejercicio adecuado, prevención de lesiones y atención médica temprana, podemos preservar esta articulación que sostiene tanto más que nuestro peso: sostiene nuestra autonomía.



Advertencia: Esta publicación tiene fines educativos. Ante dolor persistente o lesiones, consulta siempre a un especialista en ortopedia o medicina deportiva.

27/06/2025
02/06/2025
31/05/2025
Pero ni con ejemplos entienden
17/05/2025

Pero ni con ejemplos entienden

16/05/2025
13/05/2025
13/05/2025
04/05/2025
03/05/2025
19/04/2025

Dirección

Avenida Victor Paz #0440 Entre Nils Klemens Y Pando
Bermejo
0000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 11:30
14:00 - 18:00
Martes 08:00 - 11:30
14:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 11:30
14:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 11:30
14:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 11:30
14:00 - 18:00

Teléfono

+59178825151

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vladimir Gutierrez Fisioterapia y kinesiología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vladimir Gutierrez Fisioterapia y kinesiología:

Compartir