Mariana Sánchez Psicóloga

  • Home
  • Mariana Sánchez Psicóloga

Mariana Sánchez Psicóloga Bienvenidos!!! En esta pagina vamos a compartir herramientas basadas en la evidencia cientifica acerca de la salud mental, bienestar, mindfulness y resiliencia.

¡Les tengo una gran noticia!😁¿Sabías que puedes entrenar tu cerebro igual que entrenas tu cuerpo? 🧠✨Feliz de anunciarles...
09/09/2025

¡Les tengo una gran noticia!😁

¿Sabías que puedes entrenar tu cerebro igual que entrenas tu cuerpo? 🧠✨

Feliz de anunciarles de un nuevo curso que vengo armando de 4 semanas que combina Mindfulness & Neurociencia para ayudarte a:

✔️ Comprender cómo funciona tu mente y tu cerebro y usarlo a tu favor.
✔️ Gestionar tus emociones y el estrés con herramientas prácticas.
✔️ Activar neurotransmisores de bienestar y motivación natural.
✔️ Diseñar un plan personal de alto rendimiento sostenible.

📅 Inicio: Lunes 6 de Octubre – Lunes 27 de Octubre (4 clases)

⏰ Horario: Lunes de 7:30pm a 9:00pm

Si eres profesional, emprendedor o simplemente quieres vivir con más energía, foco y bienestar, este curso es para ti.

🔗 Inscripciones abiertas – cupos limitados.
Es el momento de entrenar tu cerebro para vivir mejor y en alto rendimiento 🚀

Información: 776-95698

🧠✨ Entrenar tu cerebro para vivir mejor ✨🧠La neurociencia aplicada nos enseña que podemos cambiar nuestra forma de pensa...
30/07/2025

🧠✨ Entrenar tu cerebro para vivir mejor ✨🧠

La neurociencia aplicada nos enseña que podemos cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar. ¿Cómo? Entrenando nuestro cerebro para que trabaje a nuestro favor.

💡 Cuando practicas mindfulness y gestionas tus emociones, activas más tu corteza prefrontal, el área encargada de la toma de decisiones, la empatía y el pensamiento consciente.

Y al mismo tiempo, regulas la amígdala, el centro emocional que reacciona con estrés, miedo o impulsividad.
📉 Menos reacciones automáticas.
📈 Más claridad, calma y bienestar.

🧠 Así entrenas tu mente:
✔ Respirando con consciencia
✔ Observando tus pensamientos sin juicio
✔ Respondiendo, en lugar de reaccionar
✔ Eligiendo hábitos que nutren tu mente y tu cuerpo

“El bienestar y el alto rendimiento no es magia, es neurociencia aplicada con amor, disciplina y práctica.”

🌟 Tu mente puede ser tu mayor aliada. Solo necesita entrenamiento.

Así finalizamos el 1er año del Programa de Wellness Empresarial en Mindfulness Bolivia junto a Laboratorios IFA y Cainco...
30/07/2025

Así finalizamos el 1er año del Programa de Wellness Empresarial en Mindfulness Bolivia junto a Laboratorios IFA y Cainco 🧠🙏🏻❤️

Tuve el honor de poder cerrar con una conferencia emotiva: Fortaleza Mental y Agilidad Emocional para un Bienestar Integral.

Abordando temas desde la neurociencia, de como podemos entrenar nuestro cerebro para un alto rendimiento en situaciones difíciles, y como siempre la relación con uno mismo es nuestro motor de cómo lideramos.

Y cerramos con un ejercicio muy emotivo de autocompasión, permitiendo que los participantes puedan tener la valentia de permitirse sentir para poder escoger de manera inteligente y alineado a sus valores como responder ante ciertas emociones.

Agradecida enormemente con y por crear espacios en el ambito empresarial de educar y crear consciencia de la salud emocional, mental y el bienestar integral para un alto rendimiento y mejor calidad de vida de los colaboradores. 🙌🏻🤍

Hace unos días tuve el privilegio de compartir un espacio transformador con los líderes de la empresa .bolivia .Una jorn...
19/06/2025

Hace unos días tuve el privilegio de compartir un espacio transformador con los líderes de la empresa .bolivia .Una jornada profundamente humana donde nos dimos el permiso de pausar, respirar y reconectar.

🧠 Hablamos de salud mental, de neurociencia, de la importancia de mindfulness, de cultivar la resiliencia emocional y de cómo, en medio del ritmo acelerado del trabajo, también hay espacio para la introspección, el cuidado y la compasión. Brindando distintas herramientas para cultivar un bienestar integral, fortaleciendo nuestros recursos internos para enfrentar los cambios y las adversidades.

🌟Gracias a Sofía .bolivia por invertir en el bienestar mental y emocional de sus lideres. Por entender que liderar también es aprender a cuidarse, a escucharse, y a sostener a otros desde un lugar más consciente y equilibrado. Cuando una empresa apuesta por el desarrollo humano de sus líderes, está sembrando futuro, salud y sostenibilidad.

🌿 Porque hoy más que nunca, el bienestar en el trabajo es una responsabilidad colectiva y un acto de amor hacia quienes construyen día a día una cultura más humana.

SaludMentalLaboral

🎓✨ Hace 15 años cumpli unos de mis mayores sueños, graduarme Cum Laude de psicologa de The University of Florida. En est...
24/05/2025

🎓✨ Hace 15 años cumpli unos de mis mayores sueños, graduarme Cum Laude de psicologa de The University of Florida.

En estos 15 años nunca me imagine lo que mi profesión iba significar en mi vida. Un viaje de mucho crecimiento personal, de conocerme a mi misma, de enfrentar mis miedos, de salir de mi zona de confort y sobre todo de entender lo importante que es dar y servir con amor.

Hoy soy eternamente agradecida y bendecida por amar lo que hago todos los dias, de poder conectar con todos mis pacientes, alumnos y las personas que han puesto su confianza en mi. Gracias a cada uno de ustedes por enseñarme como el ser humano es capaz de amar sin medidas, de perdonar, de soltar, de invertir en su salud, cambiar sus habitos, fortalecer su fe y actuar con compasión y amor independiente de la adversidad que hubiera atravesado.

Ser psicóloga no solo ha sido una profesión, ha sido un viaje personal. Cada historia que he escuchado me ha hecho más humana. Cada sesión me ha recordado que todos estamos en constante evolución.

Cada dia que pasa, mi proposito tiene un significado mas importante en mi vida; crear consciencia acerca de la salud mental desde la evidencia cientifica, rompiendo los prejuicios que siguen existiendo en nuestro entorno y recordando que todos somos humanos capaces de sanar, crecer y reinventarnos con amor y compasión.

Gracias a todos los que han sido parte de este viaje. Lo mejor aún está por venir. 🧠🤍🙏🏻🌟

mental
🐊🏈

🌿 ¿Cómo bajar los niveles de cortisol? 🌿El cortisol, también conocido como la hormona del estrés, puede afectar nuestra ...
20/02/2025

🌿 ¿Cómo bajar los niveles de cortisol? 🌿

El cortisol, también conocido como la hormona del estrés, puede afectar nuestra salud física y emocional cuando está elevado de forma constante. Aquí te dejo algunos consejos para reducirlo y sentirte más tranquilo y equilibrado:

✨ 1. Practica la meditación: La meditación es una de las maneras más efectivas de reducir el estrés y controlar el cortisol. Solo necesitas unos minutos al día para empezar a notar los beneficios.

🏃‍♀️ 2. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio moderado, como caminar, correr o practicar yoga, libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que contrarrestan el cortisol.

🌙 3. Duerme bien: El sueño reparador es clave. Una buena noche de descanso ayuda a regular los niveles de cortisol y mejora tu bienestar general.

🌸 4. Conecta con la naturaleza: Estar en contacto con la naturaleza reduce significativamente los niveles de estrés. Un paseo por el parque o un día al aire libre puede hacer maravillas.

🥗 5. Alimentación equilibrada: Comer alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, y evitar el exceso de cafeína o azúcar puede ayudar a regular el cortisol.

💖 6. Practica la gratitud y el mindfulness: El simple acto de ser consciente del momento presente y agradecer lo que tienes puede calmar tu mente y reducir el estrés.

💖 7. Oxitocina para reducir el cortisol: La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, tiene un efecto calmante en nuestro cuerpo y ayuda a reducir los niveles de cortisol. Para producir más oxitocina, puedes abrazar a alguien que quieras, practicar contacto físico como masajes, o incluso jugar con una mascota. ¡El amor y la conexión son poderosas herramientas de bienestar!

Recuerda, cuidar tu salud mental y emocional es esencial para vivir de forma plena. 💫 ¡Haz estos pequeños cambios y siente la diferencia!

¿Cómo Regular Nuestro Sistema Nervioso para una Vida Más Calmada? 🧠🤍Como psicóloga clínica, me encuentro a menudo con pe...
30/01/2025

¿Cómo Regular Nuestro Sistema Nervioso para una Vida Más Calmada? 🧠🤍

Como psicóloga clínica, me encuentro a menudo con personas que experimentan estrés, ansiedad o una sensación constante de alerta. Esto tiene que ver con la forma en que nuestro sistema nervioso responde a las demandas del día a día. Hoy quiero hablarte de dos sistemas clave en nuestro cuerpo: el simpático y el parasimpático.

🔸 El Sistema Nervioso Simpático es el encargado de preparar a nuestro cuerpo para la acción. Se activa en situaciones de estrés o amenaza, y nos ayuda a reaccionar rápidamente ante peligros, pero también puede llevarnos a sentirnos constantemente en alerta si se activa en exceso.

🔹 El Sistema Nervioso Parasimpático, por otro lado, es el encargado de relajarnos y restaurarnos después de la activación del simpático. Es el sistema que nos permite descansar, digestionar y recuperarnos.

La activación del sistema parasimpático es clave para mantener un equilibrio emocional y físico. Si pasamos mucho tiempo en modo “lucha o huida”, nuestra salud se ve afectada. Estrés crónico, ansiedad y problemas cardiovasculares pueden surgir de un sistema simpático hiperactivo.

¿Cómo activar el parasimpático?

✔️ Respiración profunda: Respirar profundamente activa el nervio vago, lo que desencadena la respuesta parasimpática. Respirar de manera lenta y profunda (inhalar por 4 segundos, sostener por 4 y exhalar por 6) puede reducir los niveles de cortisol y fomentar la calma.

Psychosomatic Medicine encontró que la activación del nervio vago a través de técnicas de respiración mejora la regulación de las emociones y reduce la inflamación en el cuerpo (Thayer & Lane, 2000).

✔️ Meditación y Mindfulness: Practicar estos hábitos reduce la actividad del sistema simpático y favorece un estado de calma, mejorando la regulación emocional. Mejorando la resiliencia al estrés y reduciendo los síntomas de ansiedad (Kabat-Zinn, 1990).

✔️ Ejercicio suave: Actividades como el estiramiento o caminar, también promueven la relajación y disminuyen los efectos del estrés en el cuerpo.

Activar el SPS es esencial para saber manejar el estrés. Recuerda que tu salud mental es una prioridad 🤍

🌱 ¿Cómo saber si tu relación con la comida es saludable o se ha vuelto obsesiva? 🤔Con más de 10 años de experiencia como...
22/01/2025

🌱 ¿Cómo saber si tu relación con la comida es saludable o se ha vuelto obsesiva? 🤔

Con más de 10 años de experiencia como psicóloga clínica especializada en trastornos alimentarios, he visto cómo muchas personas luchan con la delgada línea entre cuidar de su salud y desarrollar una relación poco saludable con la comida.

A veces, el deseo de comer de manera “sana” se convierte en una obsesión que afecta no solo tu bienestar físico, sino también tu bienestar emocional y se puede desarrollar un trastorno alimentario.

Aquí te comparto algunos signos para reconocer si tu relación con la comida ha cruzado esa línea:

1. Pensamientos constantes sobre comida: Si te encuentras todo el tiempo pensando en lo que vas a comer, cuánto vas a comer o cómo vas a controlar lo que comes.

2. El miedo excesivo a ciertos alimentos: Si evitas ciertos alimentos por miedo a “engordar” o “no ser saludable”, estás creando una relación de ansiedad en torno a la comida, en lugar de disfrutarla como parte de tu vida.

3. Conductas restrictivas: Si sientes la necesidad de seguir dietas estrictas todo el tiempo, eliminando grupos enteros de alimentos o restringiendo calorías de manera extrema.

4. Culpa y vergüenza tras comer: Si te sientes culpable o avergonzada después de comer algo, incluso si es algo que tu cuerpo necesita.

5. Obsesión por el control: Si el control sobre lo que comes se convierte en lo más importante de tu día y reemplaza momentos de disfrute y espontaneidad.

6. Dejar de salir a eventos sociales o cenas: Si te aislas y dejas de participar en actividades sociales, como cenas o reuniones, por miedo a que la comida no se ajuste a tus estándares, esto refleja un patrón de evitación.

7. Criticar lo que otras personas comen: Si te encuentras juzgando lo que otras personas eligen comer, es una señal de que podrías estar proyectando tus propias inseguridades o estándares alimentarios en los demás.

Recuerda que una relación saludable con la comida es flexible, sin culpa ni obsesión. Se trata de nutrir tu cuerpo de manera equilibrada y también disfrutar de los momentos que la comida puede ofrecer, como compartir con otros y celebrar la vida. ❤️

La dopamina, serotonina y oxitocina son neurotransmisores esenciales para nuestro bienestar emocional, pero cada uno tie...
18/01/2025

La dopamina, serotonina y oxitocina son neurotransmisores esenciales para nuestro bienestar emocional, pero cada uno tiene un rol único en la salud mental. Aquí te explico la diferencia:

1.Dopamina: Conocida como la “molécula de la motivación”, es responsable de la sensación de placer y recompensa. Se activa cuando alcanzamos metas, experimentamos algo placentero o nos enfrentamos a desafíos.

Niveles bajos de dopamina pueden llevar a la falta de motivación y a trastornos como la depresión.

¿Cómo aumentarla? Practica actividades que te den satisfacción, como cumplir objetivos pequeños, hacer ejercicio, o incluso aprender algo nuevo.

2.Serotonina: A menudo llamada la “hormona de la felicidad”, está vinculada al bienestar, el equilibrio emocional y el sueño. La serotonina regula nuestro estado de ánimo y niveles de ansiedad.

Niveles bajos pueden contribuir a la depresión y la ansiedad.

¿Cómo aumentarla? Exponte al sol, realiza ejercicio regular, medita, o consume alimentos ricos en triptófano, como el pavo, el plátano o las nueces.

3.Oxitocina: Conocida como la “hormona del amor”, está relacionada con los lazos sociales y el afecto. Ayuda a reducir el estrés y fomenta sentimientos de conexión y empatía.

Niveles bajos de oxitocina pueden afectar las relaciones y aumentar la sensación de soledad.

¿Cómo aumentarla? Abrazos, contacto físico con personas cercanas, practicar la empatía, o incluso participar en actividades de voluntariado para conectar con otros.

El equilibrio adecuado de estos neurotransmisores es clave para mantener una salud mental positiva.

Practicar hábitos saludables, como el ejercicio, la meditación, y establecer relaciones afectivas, puede ayudarte a mantenerlos en niveles óptimos.

💡 Terapias Basadas en Evidencia: ¿Qué son y por qué importan? 🧠✨En un mundo lleno de información, es clave diferenciar e...
17/01/2025

💡 Terapias Basadas en Evidencia: ¿Qué son y por qué importan? 🧠✨

En un mundo lleno de información, es clave diferenciar entre lo que funciona y lo que no. Aquí te explicamos qué son las terapias basadas en evidencia y por qué son esenciales para evitar las pseudociencias:

1️⃣ ¿Qué son?
Son intervenciones psicológicas o médicas respaldadas por estudios científicos rigurosos. Esto significa que han sido probadas en diversos contextos, con resultados consistentes y beneficios comprobados para las personas.

2️⃣ ¿Por qué son importantes?
➡ Eficacia comprobada: Estas terapias, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), han demostrado ser efectivas para tratar problemas como ansiedad, depresión y estrés.
➡ Seguridad: Minimizan riesgos al seguir protocolos éticos y basados en ciencia.
➡ Confianza: Saber que una terapia está avalada científicamente te protege de invertir tiempo y dinero en tratamientos sin fundamento.

3️⃣ Cuidado con las pseudociencias 🚨
Las pseudociencias, como terapias milagrosas o sin evidencia científica, pueden parecer atractivas, pero carecen de respaldo real y, en algunos casos, pueden ser peligrosas.

👉 Elige bien: Antes de iniciar cualquier tratamiento, verifica que sea una terapia basada en evidencia y consulta con profesionales certificados. ¡Tu bienestar merece lo mejor!

Descansar no es un premio, es una necesidad.Estas afirmaciones son un recordatorio de que tu valor no depende de cuánto ...
15/01/2025

Descansar no es un premio, es una necesidad.

Estas afirmaciones son un recordatorio de que tu valor no depende de cuánto trabajás, sino de cómo cuidás de vos mismo/a.

Priorizá tus necesidades, valorá tu impacto y descansá sin culpa para evitar llegar a un burnout.

Tu salud mental es importante. ❤️🧠🫶🏻

Address


Opening Hours

Monday 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Tuesday 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Wednesday 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Thursday 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Friday 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mariana Sánchez Psicóloga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Mariana Sánchez Psicóloga:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram